MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
Madrid. 2 de Marzo de 2011 Raquel Lavandera Fernández (Documentalista, OIB-FICYT) Oficina de Investigación Biosanitaria-FICYT y el Acceso Abierto.
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Buscar bibliografía en
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 7: Patrimonio Bibliográfico.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
Universidades participantes del proyecto
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA UNA REGION COLOMBIANA, QUE HA MARCADO UN HITO EN LA HISTORIA POLITICA, SOCIAL, ECONOMICA Y CULTURAL DEL PAÍS BIBLIOTECA VIRTUAL.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
II Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 11 de Noviembre de 2011, Mar del Plata Cristian Merlino-Santesteban Centro.
Biblioteca Complutense El Sistema de la Comunicación Científica Biblioteca Complutense. Eugenio Tardón Jornada de Trabajo para la Difusión del Archivo.
Grupo de Trabajo sobre Repositorios Institucionales del CBUA Proyecto de repositorios de las Bibliotecas Universitarias de Andalucía 4º Simposium Internacional.
La Ley Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto Lic. Silvia Nakano y Paola A. Azrilevich Jornada Argentino-Brasileña.
Administración de comunidades Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Taller intersemestral 2011-II.
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UPCommons XII Jornadas Na cionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud Construyendo UPCommons, el repositorio institucional de la UPC.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 5. Open Access y Redes de Investigación.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
Presentación elaborada por: Julio A. Martínez Morilla Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor BULPGC.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria Recursos y Servicios.
Avelina Fernández Manrique de Lara Pino María Vera Cazorla Un ejemplo de ciudadanía: el acceso abierto a la información científica y cultural a través.
Observatorio de las Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación de la Universidad de Antioquia Weimar Cardona Jaider Ochoa Gutiérrez Repositorio.
 Un método para guardar y almacenar las páginas web en un solo lugar en línea para su uso futuro o para compartir con otros usuarios de Internet. Marcadores.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
02. Bases de datos, directorios y repositorios
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
TALLER DE BIBLIOTECAS VIRTUALES. La Dirección de Innovación Educativa le da la mas cordial Bienvenida.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 2: Acceso a la información científica: libros electrónicos.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
IX Encuentro REDIAL España Las Humanidades digitales en los Estudios Latinoamericanos Luis Rodríguez-Yunta CSIC-CCHS 1.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
El movimiento de acceso abierto a la información científica. Beneficios para el investigador Leticia Barrionuevo
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Se encuentra dentro de las instalaciones de la universidad, si nos encontramos fuera de la universidad nos pediría un usuario y una contraseña, se destacan.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con fondos públicos sean accesibles a través de Internet a todo el mundo, sin ningún tipo de barrera o restricción y de forma gratuita.

¿PORQUÉ SURGE EL MOVIMIENTO OPEN ACCESS? Surge por el monopolio de las grandes editoriales. A causa de éste, las suscripciones a las revistas científicas son cada día más caras, hasta el punto, que muchos organismos no pueden seguir pagando las suscripciones. Y aquí es cuando se produce la siguiente paradoja que es difícil de justificar: el conocimiento, pagado, producido y validado con fondos públicos, puede acabar siendo propiedad de unas empresas que no sólo le niegan el acceso a los ciudadanos, sino a los mismos científicos que nutren esas revistas.

VENTAJAS PARA LOS INVESTIGADORES  Aumento de la visibilidad e impacto de sus trabajos científicos.  Agrupación de sus trabajos en un lugar centralizado (ACCEDA).  Visibilidad a través de Google Scholar y otros motores de búsqueda y recolectores especializados y académicos.

GOOGLE académico

OpenDOAR (Directorio de repositorios de acceso abierto)

ROAR (registro de repositorios de acceso abierto)

VENTAJAS PARA LOS INVESTIGADORES  Acorta los tiempos de publicación del material científico.  Preservación digital a largo plazo.  Servicios de valor añadido.

VENTAJAS PARA LOS USUARIOS  Acceso a la ciencia, de modo inmediato, gratuito, transparente y democrático.  Posibilidad de realizar búsquedas avanzadas de texto completo (OCR).

VENTAJAS PARA LOS USUARIOS  Colecciones organizadas de material científico y académico.  Acceso a una cantidad ingente de material científico que antes estaba perdido en la Red o no disponible.

INICIATIVAS BIBLIOTECA  Creación del grupo de trabajo “Derechos de Autor y Open Access”.  Grupo de trabajo en Google “ULPGC. Biblioteca. Grupo de Acceso Abierto y Derecho de Autor”.

INICIATIVAS BIBLIOTECA  Puesta en marcha del Blog “Acceso Abierto y Derechos de autor en la ULPGC”.

INICIATIVAS BIBLIOTECA  Presentación ACCEDA, documentación científica de la ULPGC en acceso abierto.

INICIATIVAS BIBLIOTECA  BUStreaming, canal universitario de audio y video digital.

INICIATIVAS BIBLIOTECA  Presencia en las redes sociales mediante las herramientas 2.0.

FACEBOOK Biblioteca ULPGC

PLANES FUTUROS  Adhesión a las más significativas iniciativas nacionales e internacionales (Berlín, Alhambra, etc.)

PLANES FUTUROS  Aumentar la visibilidad y accesibilidad de la producción científica de la ULPGC a través de Acceda.  Implicar a toda la Biblioteca Universitaria en esta política estratégica.  Promover la innovación y usabilidad en técnicas y procedimientos de acceso abierto.  Realización de una campaña completa de marketing y divulgación de los beneficios de sumarse al acceso abierto.

PLANES FUTUROS  Crear un flujo de trabajo que permita realizar el protocolo necesario para que los miembros de la ULPGC suban sus contenidos digitales a plataformas de acceso abierto de la BULPGC.  Colaboración permanente con los responsables de las políticas de docencia e investigación para favorecer el desarrollo del acceso abierto en la ULPGC.  Estudio integral de las necesidades y obligaciones en cuanto a Derechos de Autor y Propiedad Intelectual de la ULPGC.  Estudio de una nueva plataforma de la BULPGC, distinta de ACCEDA, que permita el cosechado de datos científicos no procedentes de la ULPGC para extender el acceso abierto a toda Canarias.

mdC (Memoria Digital de Canarias)

JABLE, Archivo de Prensa digital

“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino” Albert Einstein