LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
España Liberal del s. XIX
PERIODO DE LA MUERTE DE FRANCO HASTA LA DEMOCRACIA
¿Qué es un Rey para tí? Álvaro Morán Guerra 5ºC Colegio Parque.
Pablo Trigueros Vega 6ºB ``Margarita Salas´´
EL REY JUAN CARLOS.
ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL
La guerra civil española (1936 – 1939)
La guerra civil española – 1.939
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
UNIDAD 12 LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975)
Amadeo de Saboya Amadeo Hijo del rey de Italia Llega en 1871 a una España dividida entre –Alfonsinos –Carlistas –Republicanos –Liberales Con.
2 DE MAYO, CARGA DE LOS MAMELUCOS, GOYA
FUENTES HISTÓRICAS Os hago una recopilación ordenada por los temas que yo preguntaría si incluyese la fuente en cuestión. No es matemático, otro profesor.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA TRANSICIÓN POLÍTICA
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
España, entre el liberalismo y el absolutismo
ESPAÑA Un país en conflicto.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
España: la primera en ser ocupada y la última en ser conquistada
Una Línea Cronológica de España
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
FIN DE LA GUERRA Y DICTADURA DE FRANCO. Bilbao cae en junio de gran ofensiva a Cataluña Barcelona cae en enero de 1939 Los republicanos intentan.
La transición democrática en España
ESPAÑA :TRANSCION Y DEMOCRACIA
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
Alfonso XIII hasta la Segunda República
El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de los BORBONES- (CASA REAL FRANCESA-) El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
Instituciones políticas del estado español
La Segunda República ( )
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
La Segunda República ( )
La crisis del imperio.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
El día 22 de noviembre de 1975 dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, las calles españolas estaban desiertas, algo grande iba a.
C.E.I.P. "Antonio Machado" ¿Qué celebramos en España?
Alfonso XIII hasta la Segunda República
Historia de España Siglo XIX.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
El siglo XIX en España
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
ESPANA CON JUAN CARLOS (1975-PRESENTE) Español 4 Superior.
Los reyes de España.
La democracia consolidada España, de la dictadura a la democracia ( ): La democracia consolidada La madurez del sistema.
La Segunda República ( )
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
La autarquía en España de los años
La guerra civil de España
Guerra de la independencia Española
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
REINADO DE ALFONSO XIII
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
UNIDAD 15: La Edad Contemporánea. Siglos XIX y XX.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
Transcripción de la presentación:

LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA - La Guerra de la Independencia (1.808 – 1.814). El reinado de Fernando VII (1.814 – 1.833). La época de Isabel II (1.833 – 1.868). El final del siglo XIX. - Siglo XIX El reinado de Alfonso XIII (1.902 – 1.923). La dictadura de Primo de Rivera (1.923 – 1.930). La Segunda República (1.931 – 1.936). La Guerra Civil (1.936 – 1.939). La dictadura del general Franco (1.939 – 1.975). La Transición Española (1.975 – 1.982). La Constitución de 1.978. La consolidación de la democracia (1.982 – 2.01…). El reinado de Felipe VI (2.014 - …). - Siglo XX La sociedad. La revolución industrial. El arte. - La vida en el siglo XIX

LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA - La Guerra de la Independencia (1.808 – 1.814).

- La Guerra de la Independencia (1.808 – 1.814). La familia de Carlos IV. Francisco de Goya Los fusilamientos del 3 de mayo. Francisco de Goya La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol. Francisco de Goya

- La Guerra de la Independencia (1.808 – 1.814). La guerra terminó en 1.814 con el triunfo de los españoles y Fernando VII fue reconocido nuevamente rey de España.

El reinado de Fernando VII (1.814 – 1.833). 1.816 – 1.824: Independencia de las colonias americanas, aprovechando el desorden político que había en España.

- La época de Isabel II (1.833 – 1.868) y el final del siglo XIX. Regencias de María Cristina y Espartero. Reina en 1.844 POLÍTICA: Había moderados: Querían reducir el poder de la Constitución y dar más poder a la reina. Había progresistas: Querían dar más importancia a la Constitución y disminuir el poder de la reina. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL Pronunciamientos militares y cambios de gobierno provocaron una REVOLUCIÓN y se expulsó de España a Isabel II. RESTAURACIÓN DE LOS BORBONES 1.898- Pérdida de Cuba y de Filipinas. ALFONSO XIII

El reinado de Alfonso XIII (1. 902 – 1 El reinado de Alfonso XIII (1.902 – 1.923) y la dictadura de Primo de Rivera (1.923 – 1.930). * Supresión de la Constitución y de los partidos políticos.

La Segunda República (1.931 – 1.936). Recogía por primera vez el derecho de las mujeres al voto. Primeros Estatutos de Autonomía: Cataluña y País Vasco. Tras las elecciones municipales de abril de 1.931, el 14 de abril se proclamó en España la Segunda República y e l rey Alfonso XIII abandonó España. que trajo graves enfrentamientos.

- La Guerra Civil (1.936 – 1.939). Ejército republicano

- La Guerra Civil (1.936 – 1.939). Bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor nazi el día 26 de abril de 1.937.

- La dictadura del general Franco (1.939 – 1.975). con condenas a muerte y exilio. Supresión de la Constitución Republicana, sustituida por las Leyes Fundamentales del Reino. Un único partido y un único sindicato controlados por el gobierno. (Aislamiento internacional)

D. Adolfo Suárez González - La Transición Española (1.975 – 1.982). D. Adolfo Suárez González Rey Juan Carlos I

La Constitución de 1.978.

Hechos históricos más importantes La consolidación de la democracia (1.982 – 2.01…). Años Hechos históricos más importantes 1.982 El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones generales y Felipe González es elegido presidente del gobierno de España. La democracia se consolida en España. 1.986 Bajo el gobierno de Felipe González, España entra en la Comunidad Europea. 1.995 Aprobación de los últimos Estatutos de Autonomía. 1.996 El Partido Popular (PP) gana las elecciones generales y José María Aznar es elegido presidente del gobierno de España. Durante sus mandatos, se logró la estabilidad económica de España. 2.002 España se adhiere a la moneda única europea y el euro sustituye a la peseta. 2.004 11 de marzo: Atentado terrorista islamista en Madrid. Días después el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones generales y José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en presidente del gobierno de España. 2.011 El Partido Popular (PP) gana las elecciones generales y Mariano Rajoy es elegido presidente del gobierno de España. Don Felipe González Don José María Aznar Don José Luis Rodríguez Zapatero Don Mariano Rajoy

- El reinado de Felipe VI (2.014 - …). El reinado de Felipe VI de España comenzó el 19 de junio de 2.014 cuando el entonces príncipe de Asturias Felipe de Borbón juró la Constitución  ante las Cortes Generales como sucesor de su padre, el rey Juan Carlos I, que había anunciado su intención de abdicar la Corona el 2 de junio de 2014, aunque la abdicación no fue efectiva hasta el día 19, cuando se publicó la Ley Orgánica que la regulaba en el Boletín Oficial del Estado.

y grandes comerciantes - La sociedad española en el siglo XIX. y grandes comerciantes y grandes comerciantes Las condiciones de vida de los obreros eran muy duras (tenían largas jornadas de trabajo, cobraban un sueldo muy bajo, vivían en barrios mal acondicionados,… Para defender sus intereses, los obreros se agruparon en sindicatos, como la UGT o la CNT.

- La revolución industrial en la España del siglo XIX. Se caracterizó por: Se produjeron importantes cambios económicos. Mejoraron los medios de transporte con la aparición del ferrocarril. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se desarrollaron nuevas fuentes de energía (electricidad y petróleo) y nuevas industrias (industria química). Los talleres de artesanos se transformaron en grandes fábricas con muchos obreros y un gran número de máquinas en las ciudades. Destacaron las industrias textil con telares mecánicos y la industria siderúrgica con los altos hornos. Las principales industrias se ubicaron en Cataluña, Madrid y el País Vasco.

- El arte en la España del siglo XIX. * Arquitectura modernista: Antonio Gaudí. * Pintura impresionista: Santiago Rusiñol y Joaquín Sorolla. La Sagrada Familia en Barcelona Casa Calvet en Barcelona

- El arte en la España del siglo XIX. Casa Botines en León OBRAS ARQUITECTÓNICAS DE ANTONIO GAUDÍ Palacio Episcopal de Astorga (León)

- El arte en la España del siglo XIX. La verja. Santiago Rusiñol Fauno viejo. Jardines de Aranjuez. Santiago Rusiñol PINTURA IMPRESIONISTA

- El arte en la España del siglo XIX. Su mujer y su hija paseando por la playa. Sol de la tarde LA PINTURA DE JOAQUÍN SOROLLA Chicos en la playa. Pesca del atún