Unidad: EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE contenido: La Constitución Política de Chile. capítulo VI. P° JUDICIAL www.historial7.webnode.cl 3°SEMANA Abril.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MIXTA
Advertisements

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER JUDICIAL.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Organización política de España.
Por: Alma Rubi García Muñoz
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Teoría General del Proceso Erika Elena Segovia Hernández.
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
Poderes de la Federación
para favorecer el desarrollo económico
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
La organización política de España
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Historia, Política Gobierno
PODER JUDICIAL.
Según la Constitución Española de 1978
JUSTICIA FEDERAL JUSTICIA LOCAL ARBITRAJE
TIPOS DE DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Tribunal Superior de Justicia
Instituciones políticas del estado español
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
¿De que se tarta? El articulo 49 señala como el poder de la Federación esta divido en 3 partes… Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial.
Unidad: El Estado de Chile
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
Colegio San Ignacio. Viña del Mar.
EL GOBIERNO NACIONAL.
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
Constitución Política de Colombia
Marco Jurídico Mexicano
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
ESTADO PERUANO.
Funciones y órganos del Estado
Sistema judicial en Chile.
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL. JURISDICCIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL. EL PODER JUDICIAL DE SANTA FE.
EL JUEZ.  Nació en el año 384 AC  Lugar: Estagira.
1.3 COMPETENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN: EN AMPARO DIRECTO Y EN AMPARO INDIRECTO. Suprema corte de justicia de la nación Integrada.
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Las autoridades de nuestro país
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Poder judicial federal
PODER EJECUTIVO DE CHILE
División de poderes en los estados democráticos
Estructura  Art El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, Jueces y demás Tribunales que la ley.
El Estado y la Administración
Supremacía Constitucional
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
RESPONSABILIDAD ARTICULO 6 C.P.C. ARTICULO 90 C.P.C. DISCIPLINARIAFISCALPENAL PATRIMONIALPOLITICA 2.
Rama Judicial David Felipe Moran Cepeda. Corte Suprema de Justicia Función primordial es la de ser el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Esta.
APORTE DE GUATEMALA. PREGUNTA GENERAL NO Sustracción internacional de niños/as.
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Juangabriel.
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
Transcripción de la presentación:

Unidad: EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE contenido: La Constitución Política de Chile. capítulo VI. P° JUDICIAL www.historial7.webnode.cl 3°SEMANA Abril 2014 4°MEDIO

Poder judicial Al Poder Judicial le está encomendada la facultad de administrar justicia. Chile es una República Democrática, Art. 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho. Una de las bases de nuestra institucionalidad es la Independencia del Poder Judicial, consagrada en el artículo 76 de C.P.R., al disponer que: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.

La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal dentro de los integrantes del Poder Judicial, encontrándose en la cima del orden jerárquico, sobre los demás tribunales Está compuesta por 21 miembros, uno de los cuales es su Presidente y los demás son llamados Ministros.

Cortes de Apelaciones Las Cortes de Apelaciones (17 en total) están compuestas por un número variable de jueces, llamados Ministros Son superiores jerárquicos de los Juzgados

PODER JUDICIAL “la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.

Actividad Observa la animación relacionada con el Poder Judicial 1° parte.

ANIMACIÓN www.youtube.com/results?search_query=estru ctura+del+poder+judicial+primera+parte

Actividad Responde de acuerdo a lo observado: 1.- ¿Cuál es la estructura del Poder Judicial? Dibuja la Pirámide de la estructura. 2.-¿Por qué se dice que la Corte Suprema es un Tribunal Colegiado? 3.- ¿Dónde tiene su sede la Corte Suprema? 4.- ¿Quiénes integran la Corte Suprema, qué requisitos se deben cumplir para integrar la Corte Suprema? 5.- ¿Qué tribunales no son parte del Poder Judicial?

En relación a la Corte de Apelaciones: 6 En relación a la Corte de Apelaciones: 6.- ¿Cuántas Cortes funcionan en el territorio Nacional, de qué depende la cantidad de Cortes? 7.- ¿De qué depende la cantidad de ministros en cada Corte?

TRIBUNALES DE 1° INSTANCIA SINTESIS DE CONTENIDO CORTE SUPREMA CORTE DE APELACIONES TRIBUNALES DE 1° INSTANCIA Actividad: A partir de la Pirámide de la Estructura del Poder Judicial realiza la síntesis de contenido.

Hasta la próxima….