La higiene y el cuidado personal a lo largo de la historia (c

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VESTIDO Y JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
Advertisements

Vocabulario The Body La Rutina Diaria.
Vocabulario: Rutinas In this slideshow, you will review words and expressions related to daily routines and personal hygiene.
Moisés, Líder del Pueblo de Dios
¿Qué hace? La Rutina Diaria.
Beatriz Alcaraz Gálvez
La higiene y el cuidado personal
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
VESTIDO Y JORNADA DE UN GRIEGO
El atletismo entrenarse relajarse estirarse el estrés.
La naturaleza es importante para nosotros
Curiosidades de los siglos XV y XVI
Curiosidades de los siglos XV y XVI
Curiosidades de la Edad Moderna
¿Qué haces para prepararte cuando tienes un evento especial?
Peinado, banquete y vestido de la antigua roma
¿…para levantarse? A B 2. ¿…para levantarse? A B 2.
¿DÓNDE ESTÁ? Enero 6 Mateo 2,1-12.
TEORIA DE LA DUCHA.
HISTORIA DE LA COSMETICA
Baño de Cama Artículos de enfermería
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
¿Qué es eso del SIDA? Para 5º de Primaria. Elena Sánchez Fernández.
MI RUTINA DIARIA.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
TEMA 4. EL VESTIDO Y EL PEINADO.
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Despertarse Con el despertador. acostarse En la cama.
La Civilización Romana Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus,
Domingo de ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Domingo de Resurrección.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Peguy Alison  La historia comenzó cuando, intentando relajarme después de un día de duro trabajo, Vicky, una de mis mejores amigas y con la que compartía.
Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha:
Los verbos reflexivos.
Curiosidades de los siglos XV-XVI
Las Vacaciones de Natalia Español II Truc & Phyllis.
HIGIENE PERSONAL.
Los Peligros De Ahogamiento Español:Periodo 4 La Sra
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
El mundo….
EL MUNDO BY: BRITTNEE JONES 6 TH PERIOD. El mundo de hace doscientos años era muy diferente. La gente tenía que viajar a pie. La gente no hablaba por.
Mi rutina diaria Los verbos reflexivos.
Versalles, quizás el palacio más importante de Francia, no tiene baños.
TEORIA DE LA DUCHA.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
La higiene y el cuidado personal
Historia de la estética
(haga click, con audio) Video Film Santa Cruz Presenta APRENDIENDO ALGO DEL PASADO …………
 Había una vez un pequeño monstruo que estaba en la mitad del desierto, ese monstruo tenia unas características implacables, e perdón impecables, no.
Mi cumpleaños.
VESTIDOS Y ADORNOS. LA JORNADA DE UN GRIEGO
El jabón.
“SEFER SHMOT” (PRIMEROS PRAKIM).
LA PREHISTORIA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA, ciencia y técnica
TEORIA DE LA DUCHA. **¿CÓMO SE DUCHAN LAS MUJERES?**
El Dia de Señor Coy por Sr. Coy Español 1B 9 de diciembre de 2011.
¿Quiénes quieren hacerse millionarios?. El chico tiene que ______el pelo. a. quedarse b. cepillarse c. vestirse d. sentarse.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
El jabón.
Visite: MI CUMPLEAÑOS Visite:
UN CUENTO DE EGIPCIOS.
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
La rutina diaria despertarse (e→ie). La rutina diaria levantarse.
Modulo 3 Aceptando Mi Cuerpo Equipo: García Ramos Paola López Nieves Daniela Alejandra Canal Hernández Francisco Javier Naranjo Gaytán Alondra Lizbeth.
DE LOS CUIDADORES DEL PLANETA”
Programa “ASH” Agua Segura, Saneamiento e Higiene
Un poco de cultura De los años 1600 – Imagine, por un momento, como eran aquellos tiempos.
Transcripción de la presentación:

La higiene y el cuidado personal a lo largo de la historia (c La higiene y el cuidado personal a lo largo de la historia (c.sociales) Gema García Boluda 2ºb

Antiguo Egipto: En el Antiguo Egipto se bañaban varias veces al día echándose agua con una especie de cesto. Lo mas normal entre los privilegiado era bañarse en el Nilo o en canales, pero lo pobres o los soldados se restregaban arena por el cuerpo para arrancar la suciedad. Como el efecto de baño no duraba mucho ya que hacia calor, inventaron los desodorantes hechos de incienso, alumbre y mirra. Las mujeres adineradas se hacían peelings hechos de polvo de alabastro, natrón rojo, sal del Bajo Egipto y miel. Lo mezclaban todo y se untaban la pasta que habían obtenido por el cuerpo, luego se lo quitaban con agua. Para que no les salieran arrugas evitaban ponerse al sol. Después de las comidas se lavaban los dientes mezclando mitrita o matón en el agua.

Grecia: Los griego se bañaban cada día y desde pequeños aprendían a nadar y a lavarse en el rio. Las casas empezaron a tener pequeños aseos con bañeras hechas de barro, piedra o ladrillos, las llenaban con agua caliente y las vaciaban a mano. También se crearon los primeros baños públicos en los que la gente quedaba para hablar y pasar el rato. Las mujeres esclavas llevaban el pelo corto y las libre largo, se maquillaban, cuidaban su piel con cremas y perfumes etc. La higiene corporal contrastaba con la suciedad de las ciudades en esa época. Una superstición griega es que si te pica o escuece la mano mientras te bañas es que vas a dar o a recibir dinero.

Roma: Los romanos se lavaban a diario los pies, las manos, las piernas y los dienten con un trapo y una palangana, y cada ocho días se lavaban todo el cuerpo. Las letrinas estaban hechas de madera o mármol, podían ser publicas o privadas y éstas estaban en la cocina. Para el pelo de las mujeres utilizaban peines de madrea o hueso, tintes, pelucas, postizos, cintas, pinzas, rulos..etc. Las familias ricas tenían un peluquero privado. La base de maquillaje la fabricaban con miel, vinagre y aceite de oliva; y los pintalabios los hacían con frutas podridas o solaje de vino. Los hombres se depilaban con pinzas, resina, cera o cascara de nuez quemada. En la barbería se afeitaban, se pelaban e incluso se hacían la manicura. Los perfumes podían ser líquidos (con aceites), cremosos para el cuerpo (con grasa animal) o en polvo para la cara. Se fabricaban con frutos, especias, flores…

Edad Media: En la Edad Media decayó el hábito de lavarse y esto produjo grandes epidemias. Con la llegada de los bárbaros todo cambió ya que ellos no se lavaban ni parecían saber mucho sobre eso. Se empezó a ver mal lo de la higiene y el cuidado personal. La gente hacía sus necesidades en las calles o por rincones. Ellos ya no notaban el olor de la peste porque se había vuelto cotidiano. Si se lavaban o bañaban los reyes, nobles etc., lo hacían una vez al año, cuando estaban enfermos o el día de su boda. De muy vez en cuando los campesinos se bañaban en el rio o en alguna poza, pero casi siempre ocurría cuando tenían alguna ocasión especial. Una superstición de la edad media es que el agua era perjudicial para la salud.

Edad Moderna: Al principio de la Edad Moderna solo visitaban los baños las personas privilegiadas o adineradas pero con el paso del tiempo se fue viendo como un lugar peligroso por coger microbios, así que solo lo usaban para la prostitución. La gente enmascaraba su olor con perfumes y algunos se vestían con ropa blanca para parecer mas limpios. Si llevaban ropa blanca, de una tela muy fina y enseñaban un trozo de ropa interior significaba que olían muy bien y que se cuidaban. Los mas humildes solo tenían telas mas gruesas o bastas con un color amarillento. Las personas de esa época pensaban que si se bañaban con agua caliente, porque abre los poros, les entrarían enfermedades. Casi a finales de la Edad Moderna esto empezó a cambiar, gracias a los avances científicos, la gente se bañaba mas a menudo, se usaban baños de agua caliente para la relajación y de agua fría para la circulación de la sangre. Con el baño también aparecieron nuevos aromas y perfumes.

FIN