Universidad de Costa Rica Tradición oral y discurso popular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ a quién debemos servir ?
Advertisements

San Martín de Porres Velázquez
Ejercicios: el desarrollo moral
Había un hombre y una mujer, esposo y esposa que se estaban separando
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Domingo 25º del tiempo ordinario
Hace muchos años, tantos que ya hemos olvidado la fecha exacta, vivía en una aldea del sur de Brasil un niño de siete años llamado José. Había perdido.
¿QUIÉN SOY? Soy Montserrat Ruiz Sabio. Soy una persona que es feliz con la vida. Soy una persona capaz de salir adelante por mi misma por mis propios méritos.
LIBRO DE SANTIAGO NUEVO TESTAMENTO.
Las mujeres inteligentes
Visite: SER ÍNTEGRO Visite:
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA
Trabajo sobre la lectura
CIRCUCISION DE LOS SENTIDOS. EL TACTO.
Diccionario básico del ser humano: La vida y otros conceptos afines
Hace muchísimos años, vivió un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los.
Transición automática
Mejorando mis Finanzas
Pescado Fresco.
QUE ES SER ÍNTEGRO.
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
Propósito de enmienda Cuento del P. Mamerto Menapace
Domingo 26 del tiempo ordinario
EL SECRETO PARA SER FELIZ
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
MUERTE VIDA Juan 3,14-21 TINIEBLAS LUZ CUARESMA 4.
EL ARTE DEL ENCUENTRO.
El concepto. El concepto Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal.
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
El problema del mal. ¿Guarda Dios silencio
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Uno cuantos pasos y metas … y serás Feliz
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
REY DE DEVIR Josue 12:13. REY DE DEVIR Josue 12:13.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Señor mío y Dios mío.
Domingo 18º del tiempo ordinario Hoy el evangelio, como en casi todo el ciclo C, pertenece a san Lucas. Lc 12, Dice así:
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
Para Dios todo es Posible
Señor me pesa mucho mi cruz
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
Autor del texto: FELIPE CUBILLOS
Integrantes: Lizeth Tatiana Bohórquez Córdoba
Jesús- El Que Cree En Ti.
Los 7 capítulos de mi vida
SILOGISMO 1: Beber alcohol mata a las neuronas … Las neuronas que mueren son las mas débiles… Si mueren las más débiles quedan las mas fuertes e inteligentes...
Domingo 24 del Tiempo Ordinario
Enero 20 JESÚS, CORDERO DE DIOS… Juan 1,29-34.
San Nicolás de Bari Protector y defensor de pueblos.
Matrimonios y algo más Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría cambiar. Tienes.
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
En un cocktail una mujer le dice a otra:
Hay en nuestra psicología algo que forma parte de la lógica, referente a que todos imaginamos, que el bueno es querido por Dios y por las personas que.
San Juan 20, Domingo 24 de Mayo de 2015 ¡Pentecostés! Ciclo “B” Al anochecer del día de la Resurrección, estando cerradas las puertas de la casa.
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
Coment. Evangelio Mt Domingo XVII Ciclo A. 27 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Vals Inglés Montaje: Eloísa DJ Avance.
Se acerca la Navidad. Más allá de todo lo “navideño” de temporada, vuelve Tu canto. Los pastores de entonces, los creyentes de hoy, niños y adultos de.
María nació en Nazaret, Galilea,
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Ciclo A Ciclo A Decimoséptimo domingo tiempo ordinario 24 de julio de 2005.
MATRIMONIADAS ►Tienes dos opciones en la vida: permanecer soltero y sentirte desgraciado, o casarte y desear estar muerto. ►Casarse es como ir a un restaurante.
Proyecto de vida.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
La fidelidad del Señor y la integridad de los justos
Unidad 14: Las demandas de la nueva vida en Cristo
SER ÍNTEGRO La integridad genera confianza, la confianza genera influencia, e influencia es liderazgo. Todo el que anhela ser el líder de su empresa.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Costa Rica Tradición oral y discurso popular Los cuentos del hermano Araña , de Quince Duncan Ana Luisa García Verónica Villanueva 2013

Objetivo general Comparar la figura de trickster presente en Los cuentos del hermano Araña, de Quince Duncan con la evidenciada en Los cuentos de tío Conejo, de Carmen Lira.

Quince Duncan Quince Duncan nació el 5 de diciembre de 1940 en San José, Costa Rica. Primer escritor costarricense afro-caribeño de lengua española. Fue profesor de la Universidad Nacional Tiene tres hijos de su primer matrimonio, Andrés, Jaime y Pablo. A quienes les dedicó Los Cuentos del Hermano Araña. También tiene 2 hijas de su segundo matrimonio, Shara y Denise.

Quince Duncan La carta (cuento, 1970) Una canción en la madrugada (cuento, 1970) Hombres curtidos (novela, 1971) El negro en Costa Rica (con Carlos Meléndez) (ensayo, 1972) Los cuatro espejos (novela, 1973) La rebelión pocomía, y otros relatos (cuento, 1974) Los cuentos del Hermano Araña (infantil, 1975) El negro en la literatura costarricense (ensayo, Los cuentos de Jack Mantorra (infantil, 1977) La paz del pueblo (novela, 1978) Final de calle (novela, 1980) “Teoría y práctica del racismo” (con Lorein Powell) (ensayo, 1984) Kimbo (novel, 1990) Un señor de chocolate (anécdotas, 1997) Contra el silencio (ensayo, 2001) A Message from Rosa (novela, 2004) El Afrorealismo: Una dimensión nueva de la literatura latinoamericana (ensayo, 2005) Génesis y evolución del racismo real y doctrinario (ensayo, 2009)

Trickster En la mitología y en el estudio del folclore y la religión, un embaucador o Trickster es un dios, diosa, espíritu, hombre, mujer, o bestia antropomórfica que hace trucos o de una u otra manera desobedece reglas y normas de comportamiento. En los cuentos populares aparece en figuras folklóricas tales como las del «bobo», el «tonto del bote», el bufón, «que son héroes claramente negativos y con su simpleza consiguen lo que otros no logran aunque lo hagan todo maravillosamente.

Comparación del trickster en los cuentos del “Hermano araña” y “Los cuentos de mi tía Panchita” En los cuentos de Duncan encontramos al trickster en la figura de la araña y en los cuentos de Carmen Lyra aparece en la figura del conejo. Las características propias de dichos animales son relevantes para identificar el porqué de su presencia en cuentos fantásticos y la escogencia de estos animales en la figura del trickster.

La araña No vive en el agua o en el aire, pero es capaz de vivir en todos los otros tipos de hábitat; característica que la ha ayudado a triunfar en el proceso evolutivo. Representan la paciencia, debido a sus técnicas de caza basadas en tejer redes y esperar a que caiga alguna presa. La maldad por su veneno y la muerte lenta que éste causa. En su afán de conseguir lo que quiere utiliza mecanismos sofisticados.

El conejo Vive en las zonas boscosas rodeadas de peligros, suele salir de noche a cazar en ambientes húmedos. Su ingenio y perspicacia para salir airoso lo convierten en uno más cotizados entre los predadores. Habitualmente son muy silenciosos pero emiten fuertes chillidos cuando están asustados o heridos. Ante la presencia de un potencial depredador permanece inmóvil intentando pasar desapercibido antes de huir a la carrera hasta un refugio.  

El trickster en los cuentos del “Hermano araña” y “Los cuentos de mi tía Panchita Tienen habilidades sorprendentes , son astutos en su forma de sobrevivir. Capaces de maquinar cada situación a su conveniencia, de ahí que quizás por su astucia y perspicacia son los idóneos para representar la figura del trickster. Algunas características son: mentirosos, embaucadores, inteligentes, tramposos, oportunistas, persistentes, ágiles, independientes, s egocentristas, vagos, aprovechados, astutos, todo lo hacen a su propia conveniencia.

Algunos cuentos en los cuales se evidencian estas características: A veces, el guarda roba más que el ladrón El hermano Araña es caracterizado como vago pero a la vez inteligente. El hermano Tucumá aconseja colocar un muñeco de alquitrán fresco, en el cual el hermano Araña queda pegado. Tío Conejo y tío Coyote, tío Conejo Tío Conejo queda pegado a un muñeco de cera por ser tan goloso. Tío Conejo sale bien librado y embauca a tío Coyote para que este se meta al saco, en el cual, es castigado.

Algunos cuentos en los cuales se evidencian estas características: A veces, el guarda roba más que el ladrón El hermano Araña es caracterizado como vago pero a la vez inteligente. El hermano Tucumá aconseja colocar un muñeco de alquitrán fresco, en el cual el hermano Araña queda pegado. Tío Conejo y tío Coyote, tío Conejo Tío Conejo queda pegado a un muñeco de cera por ser tan goloso. Tío Conejo sale bien librado y embauca a tío Coyote para que este se meta al saco, en el cual, es castigado.

Algunos cuentos en los cuales se evidencian estas características: Valga el pan andando Se están quedando sin comida, debido a dos llenas y las siembras se pierden. El hermano Araña se come a la mamá del Tiburón y ayudado por los dos hijos de este, que no saben de la situación logra escapar. Tío Conejo comerciante Tío Conejo vende una fanega de frijoles y una de maíz en onza y media, se las ofrece a tía Cucaracha, tía Gallina, tía Zorra, tío Coyote, y tío cazador. Le da la cosecha a tío cazador. Tío Conejo gana mucho dinero.

Algunos cuentos en los que se evidencian estas características: Caballo de trote El Hermano Tigre anda muy enojado porque el Hermano Araña dice que tío Tigre es su caballo de trote. Al final el Hermano Araña con su astucia, fingiéndose enfermo, logra llegar al pueblo sobre el Hermano Tigre y logra su cometido al decir: “Que la inteligencia vale más que la guapura” Tío Conejo ennoviado Tío conejo y Tío Tigre se enamoran de Tía Venada, pero esta a quien le correspondía era a Tío tigre, Tío Conejo muy enojado le dice a Tía Venada que Tío Tigre es el caballo de él, Tío tigre al darse cuenta se enoja busca a Tío Conejo para que aclare la situación. Al final Tío Conejo con su astucia llega montado sobre Tío Tigre, logrando así su cometido, aunque finalmente Tía Venada se queda sola y Tío Conejo debe huir.

Al final… El paseo del hermano Araña El hermano Araña quiere quedarse con todos los peces entonces, lo engaña, diciéndole que se están robando los peces, sin embargo, su compañero con la linterna descubre que esto no es cierto. Tiene que huir y se refugia en el cielo raso, desde entonces no sale de allí. Tío Conejo y el caballo de mano Juan Piedra Tío Conejo le dice que el caballo se metió en el frijolar y se lo comió todo. (Eso es mentiras) Mano Juan se lo cree y promete pagarle las pérdidas a tío Conejo.

Conclusión En ambos textos la figura del trickster recibe uno que otro castigo, pero se resalta más la perspicacia de cada uno para salir bien librado en sus fechorías perjudicando a otros personajes, quienes sí se sienten lastimados de una u otra manera por tío Conejo o el hermano Araña.

Bibliografía    Quince, Duncan. (1991). Los cuentos del hermano araña. 2ª. Ed. San José, C.R : Nueva Decada. Lyra, Carmen, seud. (1989). Los cuentos de mi tía Panchita. 8ª. Ed. San José, C.R : EDUCA. Wikipedia. (s.f.). Wikipedia: La enciclopedia libre. Recuperado el 4 de junio de 2013, de https://es.wikipedia.org/wiki/Oryctolagus_cuniculus Wipedia. (s.f.). Wikipedia: La enciclopedia libre. Recuperado el 4 de junio de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Ara%C3%B1as_en_la_cultura_popular