7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enlace de Datos: Introducción
Advertisements

CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Capa 4 Capa de Transporte
CAPA DE ADAPTACION DE ATM (AAL) INMA MEDRANO MARTINEZ T
Protocolos Utilizados en IPTV
Jorge De Nova Segundo UD8: Instalación y administración de servicios de audio y video Servicio streaming.
Protocolos de transporte de datos Marcio Baeza
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores
Capítulo 20: TCP Servicio de transporte confiable
Unidad 6 Calidad de Servicio: QOS
Capa de transporte.
MODELO TCP/IP.
Se define como el tiempo que transcurre desde que el primer bit de una celda sale del origen hasta que el último bit de la celda pasa por el destino Esta.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
ELO3091 Conmutación y Re-envío Switching y Forwarding Contenido Switches de Almacenamiento y re-envío Repetidores (siempre re-envían) Bridges y LAN Extendidas.
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Control de Congestion. Muchos paquetes en la red se retrasan o pierden provocando que se degrade el desempeño de la red. Congestión.
2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA
S Capacitación Técnica Capítulo 4 Q O S Calidad de Servicio.
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
1 Realizado por: Joaquín Guillén Marín Dirigido por: Eduardo Casilari Pérez Dpto. Tecnología Electrónica - Universidad de Málaga Málaga 21 de Noviembre.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
1 Control de Congestión Adaptación de Agustín J. González de la versión por Jennifer Rexford os461/
5: Capa Enlace de Datos5-1 Capítulo 5: Capa de Enlace de Datos ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material.
8.6-1 Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec Material basado en el Texto: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, Jim Kurose, Keith Ross.
Network Layer4-1 Del Capítulo 4 Ruteo Broadcast y Multicast Agustín J. González Tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Cuatro Caracterización del Tráfico de Redes Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer.
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material basado en el Texto: Computer Networking: A Top Down.
6: Redes Inalámbricas y Móviles6-1 Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, 3 rd edition.
Capítulo 2: Capa Aplicación
Introducción1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material preparado como apoyo.
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: FTP ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: El material preparado como apoyo.
Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Transmisión de Datos Multimedia
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa transporte ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material preparado como.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
2: Capa Aplicación 1 Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capítulo 17: Encapsulamiento IP, Fragmentación, y Reensamble.
Capa Transporte1 Capítulo 3: Capa Transporte - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al.
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: P2P ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Procesos Estocásticos Edgar H Criollo V Mayo 2010
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: El material preparado como apoyo.
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: El material preparado como apoyo.
Capítulo 7: Capa de transporte
INTEGRANTES: VERONICA SANCHEZ GOMEZ MARIA REBECA PEREZ MONTENEGRO VIRIDIANA MICHELLE JUAREZ GONZALEZ.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring.
Servicio “streaming”.
Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
2: Capa Aplicación 1 Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capítulo 3: Capa Transporte - I
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
Internet Protocol Televesion
Nivel de Transporte en Internet
UD 8: “Instalación y administración de servicios de audio y video” Servicio “streaming” Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Protocolo RTP Real-time Transport Protocol. RTP Videoconferencias Fue creado para cubrir la demanda de recursos en tiempo real por parte de los usuarios:
Capa Transporte 1 Capítulo 3: Capa Transporte - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Capítulo 2: Capa Aplicación - I
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores
Capítulo 3: Capa Transporte: Principios del control de congestión
Transcripción de la presentación:

7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, 3 rd edition. Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley, July 2004.

7: Multimedia en Redes de Computadores7-2 Capítulo 7: Contenidos  7.1 Aplicaciones Multimedia en Red  7.2 Streaming de Audio y video almacenado  7.3 Real-time Multimedia: Estudio de telefonía en Internet  7.4 protocolos para aplicaciones Interactivas de Tiempo Real  RTP, RTCP, SIP  7.5 Distribución de Multimedia: Redes de distribución de Contenidos  7.6 Más allá de Best Effort  7.7 Mecanismos de itineración y políticas  7.8 Servicios Integrados y Servicios Diferenciados  7.9 RSVP

7: Multimedia en Redes de Computadores7-3 Aplicaciones interactivas en tiempo real  Teléfono PC-a-PC  Servicios de mensajería instantánea están ofreciendo esto  PC-a-teléfono  Dialpad  Net2phone  skype  Video conferencia con Webcams Veremos ahora un ejemplo en detalle de teléfono Internet de PC-a-PC

7: Multimedia en Redes de Computadores7-4 Mutlimedia Interactiva: Teléfono Internet Introduciremos Teléfono Internet a través de un ejemplo  Audio emisor: alterna habla con periodos de silencio.  64 kbps durante momentos de habla  Paquetes son generados sólo durante el habla  Segmento de 20 msec a 8 Kbytes/sec: 160 bytes de datos  Encabezado capa aplicación es agregado a cada segmento (Protocolo RTP).  Segmento + encabezado es encapsulado en datagrama UDP.  Aplicación envía datagrama UDP por el socket cada 20 ms durante habla.

7: Multimedia en Redes de Computadores7-5 Teléfono Internet: Pérdidas y retardo  Pérdidas en la red: pérdida de datagrama IP debido a congestión en la red (overflow de buffer de router)  Pérdida por retardo: Datagrama IP llega muy tarde para su reproducción en el receptor  retardo: procesamiento, colas en red; retardo en sistemas extremos (Tx y Rx)  Retardo máximo tolerable típico: 400 ms  Tolerancia a pérdidas: dependiendo de codificación de voz, se puede tolerar entre 1% y 10% de paquetes perdidos.

7: Multimedia en Redes de Computadores7-6 constant bit rate transmission Datos acumulados time variable network delay (jitter) client reception constant bit rate playout at client client playout delay buffered data Variaciones del retardo (Delay Jitter)  Consideremos retardo extremo a extremo de dos paquetes consecutivos: diferencia puede ser más o menos de 20 ms Las tasas de captura y reproducción pueden ser distintas. ¿Por qué?

7: Multimedia en Redes de Computadores7-7 Teléfono Internet: Retardo de reproducción fijo  Receptor intenta reproducir cada golpe de habla exactamente q ms después que el habla fue generada.  habla tiene marca de tiempo t: reproducir después a t+q.  Habla llega después de t+q: datos llegan muy tarde para reproducción, datos son “perdidos”  Compromiso para q:  q grande: menor pérdida de paquete, más retardo  q pequeño: mejor experiencia interactiva

7: Multimedia en Redes de Computadores7-8 Retardo de reproducción fijo Tx genera paquetes cada 20 ms durante habla. Primer paquete recibido en tiempo r Primer itinerario de reproducción: comienza en p Segundo itinerario de reproducción: comienza en p’ packets time packets generated packets received loss r p p' playout schedule p - r playout schedule p’ - r

7: Multimedia en Redes de Computadores7-9 Retardo de reproducción Adaptivo, I Estimación dinámica de retardo promedio en receptor, ojo con valores que adopta: Donde u es una constante fija (e.g., u =.01).  Objetivo: minimizar retardo de reproducción, manteniendo baja la tasa de pérdida por retardo  Estrategia: Ajuste del retardo de reproducción adaptivo:  Retardo de red estimado, ajustar el retardo de reproducción al comienzo de cada segmento de habla.  Periodos de silencio alargados o comprimidos.  Habla aún reproducida cada 20 ms durante su presencia.

7: Multimedia en Redes de Computadores7-10 Retardo de Reproducción Adaptivo II También es útil estimar el promedio de las variaciones de retardo, v i : Los estimadores d i y v i son calculados para cada paquete recibido, aún cuando ellos son usados sólo al inicio de cada segmento de habla. El primer paquete de un segmento de habla es reproducido en tiempo: Donde K es una constante positiva (ej. 4). Si la reproducción es bajo demanda o en vivo no interactiva, podemos usar mayor K Paquetes restantes son reproducidos periódicamente.

7: Multimedia en Redes de Computadores7-11 Reproducción adaptivo, III Q: Cómo el receptor determina que un paquete es el primero en un segmento de habla?  Si no hay pérdida, receptor mira marcas de tiempo sucesivas.  Diferencia de marcas de tiempo sucesivas > 20 ms => nuevo segmento de habla comienza.  Con posible pérdida, receptor debe mirar las marcas de tiempo y números de secuencia.  Diferencia de marcas de tiempo sucesivas > 20 ms y números de secuencia sin espacios --> segmento de habla comienza.  Se requiere detección del habla en transmisor. Más adelante.

7: Multimedia en Redes de Computadores7-12 Recuperación de pérdidas de paquetes (1) forward error correction (FEC): esquema simple  Por cada n paquetes crea un paquete redundante dando paridad  envía n+1 paquetes, aumenta ancho de banda ocupado en factor 1/n.  Se puede reconstruir los n paquetes originales si hay a lo más un paquete perdido de los n+1  Retardo de reproducción debe ser suficiente para recibir todos los n+1 paquetes  Hay compromiso:  aumentar n => menos BW perdido  aumentar n => mayor retardo de reproducción  aumentar n => mayor probabilidad que 2 ó más paquetes se pierdan

7: Multimedia en Redes de Computadores7-13 Recuperación de paquetes perdidos (2) 2º esquema FEC agrega un flujo de baja calidad envía flujo de baja resolución como información redundante por ejemplo, flujo nominal PCM a 64 kbps y flujo redundante GSM a 13 kbps. Cuando no hay pérdidas consecutivas, el receptor puede subsanar la pérdida. Se puede agregar también las tramas de baja calidad (n-1) y (n-2)

7: Multimedia en Redes de Computadores7-14 Recuperación de pérdida de paquetes (3) Entrelazado  Tramas son subdivididas en pequeñas unidades  Por ejemplo, unidades de 4 ó 5 ms  Paquete contiene pequeñas unidades de tramas diferentes  Si paquete se pierde, aún se tiene la mayoría de cada trama  No hay redundancia  Se agrega retardo de reproducción

7: Multimedia en Redes de Computadores7-15 Resumen: Multimedia en Internet: saco de trucos  use UDP para abolir control de congestión de TCP (retardo) en tráfico sensible en tiempo  Retardo de reproducción adaptivo en lado del cliente: para compensar variaciones de retardo  Lado servidor ajusta BW de flujo a BW disponible en ruta servidor a cliente  Elegir entre tasas de flujo pre-codificadas  Tasa de codificación dinámica  Recuperación de errores (sobre UDP)  FEC, entrelazado  retransmisiones, si el tiempo lo permite  Subsanar errores: repetir datos cercanos

7: Multimedia en Redes de Computadores7-16 Capítulo 7: Contenidos  7.1 Aplicaciones Multimedia en Red  7.2 Streaming de Audio y video almacenado  7.3 Real-time Multimedia: Estudio de telefonía en Internet  7.4 protocolos para aplicaciones Interactivas de Tiempo Real  RTP, RTCP, SIP  7.5 Distribución de Multimedia: Redes de distribución de Contenidos  7.6 Más allá de Best Effort  7.7 Mecanismos de itineración y políticas  7.8 Servicios Integrados y Servicios Diferenciados  7.9 RSVP