 El modelo de cournot fue criticado por su ingenuidad. En el que se supone que ambas empresas se comportan como si tuvieran por dado nivel de producción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORACIÓN PREDICATIVA
Advertisements

Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Introducción a la teoría de juegos Rafael Salas abril de 2010
Microeconomía Superior I: Tema 5 Rafael Salas noviembre de 2005
Tema 3. Juegos simultáneos : el equilibrio de Nash.
Nos centraremos en la repetición de juegos con estructura del dilema del prisionero, en los que se produce un conflicto entre el resultado eficiente, que.
Tema 4. Juegos simultáneos con información incompleta.
Ejemplo 2: Reparto de 3 objetos indivisibles.
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
TEMA 3: Modelos de Oligopolio
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
Economía Política Alvaro Forteza, 2007
En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
¿Qué sabes de gráficos estadísticos?
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Tema 4: La demanda del consumidor
DERIVADAS.
CUESTIONARIO # 1 PREGUNTA # 1___________________________________________________________________ Das un concierto y la respuesta es sorprendente. Todos.
Tema 1: pensar como un economista
3.5. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
1 Elecciones Presidenciales 2006: Análisis Estadístico de los Resultados Publicados por el PREP Noviembre 2006.
INTEGRANTES: BAUER KAREN FRANCIA EDGAR VICTOR
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
UNIDAD I Conceptos básicos de las ecuaciones diferenciales
Leydy Johanna Hernández
3.3. El Modelo de Stackelberg
Sistemas de ecuaciones
3.4. Competencia en precios modelo de Bertrand
3.6. El Modelo de Spence Dixit
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
. 1) Dadas las funciones, grafíquelas junto a sus formas trasladadas, según 1) f(x) = 4x-7 Pasos: Paso A) Calculando T 1 (x) = f( x + h ) + k, con h=3.
Teoría de Juegos: Introducción
Tema 3 Elegir Restricción presupuestaria
3.1. Características del comportamiento estratégico
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR.
Tema 3, manual: cap. 3 ¿cómo jugamos en la vida real cuando no existen acciones dominadas? Recomendaciones o consejos de los expertos (pero son eso: recomendaciones,
JOSEPH BERTRAND ( ) Joseph Louis François Bertrand (París 11 de marzo de de abril de 1900 fue un matemático y economista francés que trabajó.
Tema 4. Oligopolio Concepto.
Educación y cambio Basado en un texto de Paulo Freire.
Preguntas claves para el 1 er examen parcial de Econ
“Juegos consecutivos”.  Hasta ahora nos hemos limitado a analizar los juegos en los que los movimientos eran simultáneos. Pero muchos juegos de interés.
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
Teoría de juegos: Equilibrio de Nash Rafael Salas marzo de 2004
Ministerio de Gracia y Revelación Anunciando y Aclarando
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
Introducción & estática de partículas
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Practica 12 Tania Josefina Diaz.
Competencia monopolística y oligopolio
COMPETENCIA MONOPOLÍCA Y OLIGOPOLIO Parte II
Julio César Casaverde Vegas
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Análisis del consumidor
y 3 reflexiones adicionales
Las Cuatro leyes de la espiritualidad
INTEGRANTES: Callapani Condori, Edgar Richard
La conducta de los consumidores (B)
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
“SÉ EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO” MAHATMA GANDHI.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
Ejercicio 1 Eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas Resuelva, mediante la eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas,
Estrategias Mixtas En teoría de juegos una estrategia mixta, a veces también llamada estrategia mezclada (del nombre en inglés mixed strategy), es una.
Termodinámica de procesos irreversibles
Transcripción de la presentación:

 El modelo de cournot fue criticado por su ingenuidad. En el que se supone que ambas empresas se comportan como si tuvieran por dado nivel de producción de la empresa, sin conocer que la segunda empresa reaccionaria ante las elecciones de la primera.  Si la empresa A escogió la producción de Q 1, bajo la suposición de que la empresa A no cambiara su producción en respuesta a la producción de la B, esta ultima optaría por producir Q 1 Q 2.  Si A opta por producir a 1, entonces B optara por producir b 1, si es un duopolista de cournot.  Actuando como un duopolista de cournot, A tomaría como dado el nivel de producción de la empresa B y optaría por producir la cantidad que maximice los beneficios los beneficios de A,, sujeta al nivel de producción elegido por B. por ejemplo si B hubiese optado por producir b 2, A optaría por producir a 2, suponiendo que B no reaccionara ante tal elección. Así pues, AA` es la función de reacción de la empresa A.  La intercepción de AA` Y BB` describe el resultado de un equilibrio de cournot, punto donde A resulta compatible con B. en el punto C, la empresa A opta por producir a*, La función de reacción de la empresa B nos dice que B producirá b* en tales circunstancias. Si B produce b*, la empresa A optara por producir a*.

Grafica XIII.2.4 las funciones de reaccion A` B B` A a1a1 a*a* a2a2 Producción de A Producción de B b2b2 b*b* b1b1

 BB´ ha sido eliminada de la grafica, por que ahora es irreversible. B puede hacer algo mejor que avanzar a lo largo de BB´, por que B reconoce ahora que su acción induce una reacción de A, el punto C es el viejo equilibrio de Cournot – Nash.  puesto que B sabe que A reaccionara de acuerdo con la curva AA´.  B podría ser mejor que el punto S que en el punto C, a fin de inducir a A a producir b´. En virtud de que A se comporta de acuerdo con AA´, se elige a´ en lugar de a*.  La empresa B ejerce el liderazgo, por que reconoce que A la sigue con una pauta en particular. Aunque B reconoce la reacción de A, A no reconoce la reacción de B.

Producción de B Producción de A A` A s c b´ b* a´a*