COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Guía y lineamientos básicos para la elaboración de Programas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA TENDENCIA ORIGINADA POR LA EMISIÓN CRECIENTE DE GEI EN LA ATMÓSFERA. LA DETECCIÓN DE VARIOS PROCESOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Anthony Jo Noles.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Cambio climático Natalia Daza Triana.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Inducción a la SEMARNAT
Cambio climático y ecosistemas AREA TEMATICA MERIDA YUC. SEPTIEMBRE 2010.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas Lugar de celebración: Ciudad de México 3 de mayo del 2003.
Evaluar los resultados de las acciones Informes de la Delegación Presentar propuestas al Consejo Regional Coordinarse con espacios de participación ciudadana.
PRIMER TALLER DE CAPACITACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Martes 8 y Miércoles 9 de.
Director de Calidad del Aire
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
¿Qué es un I.E.S.?.
“Escenarios de cambio climático”
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Cambio Climático Dirección.
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
Tepic, Nayarit, 10 de agosto Importancia de los Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático LCA Miguel A. Altamirano Subdirector de área Coordinación.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
Ing. Sergio León Maldonado
28 de Mayo Estudio Regional del Fenómeno El Niño ERFEN.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
CONTRIBUCIONES PREVISTAS DETERMINADAS NACIONALES (INDC) HONDURAS
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Clima en España: Pasado, presente y futuro Informe de Evaluación del Cambio Climático Regional Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Editores:
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
CREACIÓN DE UNA RED BINACIONAL PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL DEL DENGUE RELACIONANDO EL USO DE INFORMACIÓN DE CLIMA Y SALUD EN LA ZONA FRONTERIZA PERUANO-ECUATORIANA.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
Talleres: Generación de Escenarios de Cambio Climático y Elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático 1- 5 diciembre, 2008.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Contact © European Union, 2012 Adaptación de BioMA para evaluar impactos de cambio climático y opciones de adaptación para la agricultura.
Ciudad de México, 19 Abril 2016 Variabilidad, Cambio Climático y Fitosanidad Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2016.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
Cambio climático: como lo comunicamos? Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Guía y lineamientos básicos para la elaboración de Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE NAYARIT Tepic, Nayarit. ; a 10 de agosto de LCA*. Uriel Bando Murrieta Jefe de Departamento de Estudios de Evaluación de la Vulnerabilidad y Opciones de Adaptación al Cambio Climático. *Licenciado en Ciencias de la Atmósfera PROGRAMAS ESTATALES DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Para las próximas décadas, los aumentos en el grado de presión sobre este recurso por efectos de cambio climático pueden ser tan importantes como los que resultarán del desarrollo socioeconómico. A nivel nacional, se proyecta una reducción de 10% anual en la disponibilidad de agua bajo escenario de cambio climático al 2030, respecto de Tanto Baja California como Sonora pasarán a una situación crítica. Zonas del sur de México y la Península de Yucatán podrían comenzar a experimentar una presión de media - fuerte sobre el recurso. Presión actual sobre el recurso hídricoPresión al 2030 Impactos del Cambio Climático en la Disponibilidad de Agua Proyecciones al 2030

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Tendencias en las fechas promedio de inicio y término de los periodos con temperatura máxima mayor a 30°C, en Nayarit. Impactos esperados con cambio climático en fenómenos hidrometeorológicos extremos

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Tendencias de los eventos extremos de lluvia en Motozintla, Chiapas. Mayor probabilidad de huracanes más intensos (Categorías 4 y 5) Los cambios previstos son consistentes con los proyectados bajo CC de acuerdo al PICC. Impactos esperados con cambio climático en fenómenos hidrometeorológicos extremos

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS ESTATALES DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO (PEACC) CONTENIDO: Introducción: por qué y para qué un PEACC. Qué es el cambio climático y cómo se modela. Guía mínima para un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y medidas de mitigación comunes. Retos y oportunidades ante el cambio climático. Qué es la planeación estratégica en el contexto del CC. Los guionistas y los actores principales de un PEACC. Lineamientos básicos para elaborar un PEACC. Los términos más comunes.  La guía intenta servir como un camino posible o probable ante situaciones que aún no han ocurrido.  Indica los conocimientos mínimos que deben adquirir los participantes en cambio climático y en la elaboración del PEACC.  Compila conocimientos relevantes producto de experiencias ya ocurridas.  Es un conjunto de pasos, no necesariamente secuenciales, que favorecen la interacción del grupo de elaboración del PEACC.  Permite encontrar marcos o modelos que aseguren incorporar valores, intereses y prioridades de quien o quienes vayan a aplicar dicha guía.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. El Cuarto Reporte de Evaluación (2007) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Comunicaciones Nacionales que ha presentado el gobierno federal ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Marco de Políticas de Adaptación. Estudio de País: México ante el cambio climático. Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. El Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Los escenarios regionalizados de cambio climático para México. La Economía del Cambio Climático en México (Síntesis). Documentos de referencia

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. PUBLICACIONES RECIENTES SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN MEXICO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Lineamientos básicos para elaborar un PEACC Elaboración de los términos de referencia entre el organismo financiero y el organismo responsable de elaborar un PEACC. El primer paso fundamental es conformar y establecer el grupo técnico de coordinación del programa, con representantes de los gobiernos estatal y federal y el sector académico del estado, entre otros, para que coordine los subgrupos que desarrollarán los componentes de mitigación de emisiones de GEI y vulnerabilidad y adaptación al CC y contribuirá en la definición de propuestas, diseño y aplicación de políticas y estrategias ante el CC. Presentación del proyecto ante los consejos y las secretarías de gobierno representados en la entidad, para información y consulta. COMISIÓN INTERSECRETARIAL ESTATAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. PROPUESTA DE POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y OPCIONES DE: MITIGACIÓN DE EMISIONES DE GEI ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO INDICADORES DE EVALUACIÓN Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Inventario de Emisiones de GEI a nivel estatal Escenarios de Emisiones de GEI Opciones de Mitigación de GEI Acciones y Metas de opciones de mitigación de emisiones de GEI Evaluación del costo-beneficio de las Opciones de Mitigación de GEI Identificación de Impactos a nivel estatal Escenarios de Cambio Climático Opciones de Adaptación Acciones y Metas de opciones de Adaptación Evaluación del costo-beneficio de las Opciones de Adaptación Organización del grupo multidisciplinario de trabajo en subgrupos de trabajo que atenderán las componentes del PEACC

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Identificar grupos expertos en climatología descriptiva o física, química y energía, economía, cambios de usos de suelo, agricultura, ganadería, pesca, biodiversidad, transporte, urbanismo, demografía, hidrología, costas, vivienda y energía, legislación, aspectos sociales y culturales (incluyendo un enfoque de género). Separar los grupos en tres categorías: expertos locales, habilitados locales con necesidades de asesoramiento experto y expertos externos. Organizar un secretariado o responsable de logística. Organizar talleres de inducción al tema del CC.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Realizar la descripción geográfica general del estado (programa de desarrollo, etc.), con énfasis en los aspectos del medio físico, social, económico y cultural. Establecer la línea base, es decir, la prospectiva que tienen los actores de cada sector acerca del desarrollo de éste sin considerar el CC. Sobre esta línea base se recomendarán medidas de mitigación de GEI o adaptación al CC. Elaborar la descripción detallada del clima estatal (un atlas climático o sistema de información climática estatal) que será el escenario base.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Generar un inventario de emisiones de GEI. (ING. LUIS CONDE). Generar escenarios de emisiones de GEI para las próximas décadas (2020 y 2030). (M. en C. Karina Leal).

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Obtener una reducción de escala de los modelos de circulación general para las décadas 2020 ( ), 2050 ( ) y 2080 ( ). En el escenario A2, el cambio en temperatura media se proyecta entre 2.5 y 4.0°C, con un rango de variación de 1.0 a 2.5°C, dependiendo de la región, siendo el noroeste de México donde se esperan los mayores aumentos. En el escenario A1B se reporta un aumento promedio de entre 1.5 y 3.0°C, con una variación de 0.5 a 1.5°C. Bajo el escenario A2 la precipitación promedio anual podría disminuir en promedio para todo el país en orden de 11% con un rango de variación espacial en el ensamble de entre a -17.8%. En el escenario A1B la reducción en precipitación podría ser de -8.7% con una variación de -15 a -3.5%. La dispersión entre escenarios de hasta 45% indica que existen diversos modelos que proyectan incrementos de precipitación de hasta +10%. Por esta razón existe una mayor incertidumbre en la dirección de cambio de la precipitación.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT.

Determinar escenarios de elevación del nivel del mar para 0.3, 0.5 y 1 metros, para estados costeros de mejor resolución. 1 m2 m Nayarit

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Modelo de elevación del nivel del mar del litoral de Campeche.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Construir las tendencias históricas de temperatura y precipitación en busca de la señal del cambio climático (ÍNDICES Y DETECCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO).

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Generar escenarios de temperaturas extremas y humedad con métodos estadísticos. Una vez iniciado el trabajo de elaboración de escenarios climáticos, empezar la entrega de escenarios climáticos a escala baja, incluyendo humedad y temperaturas extremas, para las cuencas que alimentan el estado (y lo sobrepasan – cuencas/INE -), y darlo a los grupos de trabajo para que generen lo escenarios respectivos.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Paralelamente, los grupos expertos no climáticos generarán una revisión del estado presente y del estado del arte en su tema respectivo (con un fuerte enfoque estatal en el contexto nacional y mundial), así como de los ejercicios de prospectiva de cada sector que permiten definir una línea base. Los escenarios climáticos y de elevación de nivel del mar (para estados costeros) serán los insumos para los demás grupos (excepto los de escenarios de emisiones), escogiendo los principales aspectos de los que depende la economía o el desarrollo social y cultural del estado (por ejemplo, escoger los tres principales cultivos en el caso de la agricultura; las principales cuencas estudios de hidrología; etc.). Así se generarán los escenarios económicos y sociales. Los escenarios se discutirán en reuniones de los participantes en el proyecto con la visita de revisores externos. Los productos parciales constarán de un resumen y un documento extenso.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. El documento final de cada temática debe contener un apartado de recomendaciones de adaptación o mitigación; de otra manera, el documento no es útil para el PEACC. Las recomendaciones de adaptación o mitigación son los insumos principales para los grupos de desarrollo social, económico y cultural, encargados de elaborar las sugerencias de políticas públicas en torno a la línea base de cada sector. La evaluación del PEACC requiere la definición de indicadores que permitan su seguimiento. Si bien los modelos climáticos pueden generar escenarios para varias décadas a futuro, las medidas que proponga el PEACC debe considerar un horizonte temporal de aplicación hacia mediados o fines de la década de Es conveniente separar en periodos coincidentes con los cambios de gobierno. PERO DEBE TRASCENDER ADMINISTRACIONES. El tiempo de elaboración de un PEACC será de alrededor de 18 meses.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. Portal de Cambio Climático del INE

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. CREATING A TOOLKIT FOR CLIMATE CHANGE STATE ACTION PLANS. Programa del curso en línea para la elaboración de PEACC Módulo 1. Conceptos básicos sobre el cambio climático Tema 1. Ciencia básica sobre el cambio climático. Clima y tiempo. ¿Qué es el efecto invernadero?. Tipos de gases de efecto invernadero (GEI). Fuentes de emisiones de GEI (naturales y antropogénicas). Calentamiento global y cambio climático. Variabilidad y cambio climático. Los términos más comunes. Tema 2. Introducción a los conceptos de mitigación del cambio climático. El concepto de reducción de emisiones de GEI. El concepto de captura de carbono. Identificación de medidas de reducción de emisiones de GEI. El concepto de las curvas de costo marginal. Tema 3. Introducción a los conceptos de impacto, vulnerabilidad, riesgo y adaptación al cambio climático. El concepto de impactos al cambio climático. Panorama sobre los principales impactos derivados del cambio climático. El concepto de vulnerabilidad al cambio climático. El concepto de riesgo al cambio climático; combinación de amenaza y vulnerabilidad. El concepto de adaptación al cambio climático.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. GRACIAS POR SU ATENCION !! Instituto Nacional de Ecología SEMARNAT Periférico Sur 5000, 4to. Piso Col. Insurgentes Cuicuilco Delegación Coyoacán México, D.F. Tel.: Fax: Visite nuestra página web: