Conservacionismo, ambientalismo y conflictos en historia ambiental: referentes conceptuales para su estudio Anthony Goebel Mc Dermott.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Advertisements

Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Taller de actualización docente Cambio climático, ciencia, evidencia y acciones. Septiebre, Ciudad del Carmen, Campeche, México Febrero, 2010.
Comparar en sentido llano: aproximar dos o varias cosas para determinar sus puntos de semejanza y de diferencia Bloch: de gran impronta en historiografía.
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Transformaciones, impactos y reorganizaciones en la historia ambiental de las actividades extractivas-productivas.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PLANEACIÓN URBANA Y DESARROLLO ECONÓMICO
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Bloque 2: Sociología y medio ambiente
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
DE LA VISIÓN MILITARISTA DEL MUNDO, AL PRETORIANISMO ¿Vivió alguna vez América Latina una democracia consolidada?
Mc Neill: historias de las relaciones mutuas entre el género humano y el resto de la naturaleza
Sustentabilidad vs. Sostenibilidad
 El latifundio guanacasteco y su construcción histórica  Guanacaste para el siglo XVIII: diferenciación regional en el uso del suelo, estructura productiva.
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Ríos, bosques, leyes y estrategias
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
 Los orígenes de la Revolución Industrial  Wrigley: Reconceptualiza el concepto de “Revolución Industrial”, profundizando en sus raíces y la complejidad.
Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible
Economía Ambiental.
Conservación selectiva de recursos necesarios para la vida humana o para la reproducción del sistema económico Recoge y sistematiza preocupaciones ancestrales.

TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
ECONOMÍA ECOLÓGICA INTEGRANTES: Gonzales Cruz, Madeley.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
 Cerca de1870: consolidación del liberalismo económico,  Reglas del juego del mercado capitalista mundial, definidas a través de la división internacional.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
QUÍMICA AMBIENTAL.
Sociedad informacional
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
Ecología y Educación ambiental
Deuda Externa y Deuda Ecológica en Euskadi
El pensamiento de Carlos Marx
Desarrollo sustentable
Organizaciones.
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
Desacoplamiento y Conflictividad Ecológica: Lecciones del Paradójico Caso Costarricense VII CISDA, XII Eco Eco, 10 de setiembre del 2015, Bernardo Aguilar.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
“Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo” “El desafío del desarrollo.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración Castro Sanvicente Joel Israel Desarrollo sustentable.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
“Huella Ecológica” Impacto en la sociedad..
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Conservacionismo, ambientalismo y conflictos en historia ambiental: referentes conceptuales para su estudio Anthony Goebel Mc Dermott

Una de las premisas de la historia ambiental: lectura ecológica o visibilización de la dimensión ecológica de las “otras historias” Variables e indicadores sociales se observan tomando en cuenta la dimensión ambiental de los mismos Control social: judicialización de las relaciones sociedad-naturaleza “arcaicas” o “primitivas” Pobreza: intensos procesos de segregación socioespacial (N° de propietarios y tamaño de las propiedades ya no en términos de concentración de la propiedad sino en relación con la apropiación y explotación de recursos) Modernización capitalista: transición energética de carbón a petróleo como principal fuente energética fósil (importaciones de combustibles) Dimensión ambiental de la marginalidad social: marginalidad ecológica

La epistemología de la conservación: génesis y surgimiento del ambientalismo mundial. Tipos y matices Dentro de las primeras voces conservacionistas uno de los elementos centrales en las denuncias sobre la disminución acelerada de recursos naturales era esencialmente de índole económico: reconocimiento al carácter limitado de los recursos Primeras corrientes ambientalistas: “Culto de la vida silvestre”: promulgaba la defensa de la naturaleza prístina, el amor hacia los bosques y los ríos. Sin atacar al crecimiento económico de manera frontal, procuraba mantener fuera del mercado la naturaleza prístina que aún quedaba, por razones diversas entre las que podríamos citar la valoración científica, la admiración estética del paisaje natural, e incluso la expectativa de usos futuros de los recursos

John Muir y el Sierra Club de los Estados Unidos “Evangelio de la ecoeficiencia”: Más que encontrar como solución el preservar “lo que queda” del mundo natural de forma inmaculada e intocable esta corriente se preocupa por “los impactos en la producción de bienes y por el manejo sostenible de los recursos naturales, y no tanto por la pérdida de los atractivos de la naturaleza o de sus valores intrínsecos Gifford Pinchot: gestor de la idea de que un uso permanente de los recursos naturales era posible, a través de la gestión científica de los mismos

Conceptos clave: “desarrollo sostenible” y “modernización ecológica”, mientras que términos como “recursos naturales” “capital natural” o “servicios ambientales” han substituido casi en su totalidad a la palabra “naturaleza” Promoción de la silvicultura inherente a esta noción de hacer un uso “racional y científico” de los recursos naturales, fue la base de la economía forestal en diversos países, como es el caso de España

Visión cuantitativista y utilitaria Muy a menudo se descuentan las interacciones funcionales entre los ecosistemas Bosques: conjunto de árboles Teorías desecacionistas: disminución de las lluvias y consecuentemente de los ríos y fuentes de agua Acento ha variado recientemente: carbono neutralidad

Ecologismo de los pobres: conceptos, problemas y debates Ecologismo popular o ecologismo de los pobres: es ante todo un concepto elaborado por Joan Martínez Alier y Ramachandra Guha para definir a una corriente ambientalista distante de las corrientes centrales del ambientalismo autoconsciente y organizado construido “desde arriba”

Tercera corriente: conceptualizada de diversas maneras, pero cuyos enfoques presentan una serie de denominadores comunes Ecologismo de los pobres, ecologismo popular, movimiento de la justicia ambiental, ecologismo de la livelihood, del sustento y supervivencia humanas y hasta ecología de la liberación

Da cuenta de cómo el crecimiento económico está acompañado de mayores impactos en el medio ambiente, llamando a su vez la atención sobre el desplazamiento geográfico de fuentes de recursos y sumideros de residuos Expansión de la huella ecológica de los países ricos a expensas de los ecoespacios de los países pobres Deuda ecológica e intercambio ecológicamente desigual tienen impacto no sólo en las estructuras, sino también en sujetos concretos

Impactos ambientales no resueltos por las políticas económicas y/o los cambios tecnológicos: al caer de manera desproporcionada sobre algunos grupos sociales, genera movimientos de protesta y resistencia No suelen llamarse o autoconcebirse como “ecologistas” Sus luchas no se basan en una reverencia sagrada a la naturaleza o una preocupación por las generaciones futuras, sino en un interés material por el medio ambiente como fuente y condición para el sustento (oikonomía)

Ecologismo Popular o Ecologismo de los Pobres: movimientos de protesta y resistencia generados por aquellos grupos marginados, desplazados o excluidos de la distribución de los recursos básicos para su subsistencia Acción del ecologismo popular: se desarrolla en el marco de lo que se ha dado en llamar conflictos ecológicos distributivos

Ecologimso popular y Justicia ambiental: Love canal (pueblo estadounidense situado cerca de las cataratas del Niágara, donde se vertieron indiscriminadamente desechos químicos y radioactivos afectando a los pobladores) En América Latina: Cubatao, el movimiento de los caucheros en el amazonas brasileño (Chico Mendes) ¿Tuvo el movimiento contra ALCOA una dimensión ambientalista o sólo antiimperialista y política?

Una de las premisas centrales del ecologismo popular: el bajo impacto ecológico atribuido a las actividades de los pobres del Sur en procura de su sustento, en contraposición a la insustentabilidad intrínseca de las voraces corporaciones globales del Norte, en busca únicamente de ganancias Para Martínez Alier el ecologismo de los pobres es la conceptualización de un movimiento real e histórico, inherente a las sociedades modernas

Mauricio Folchi: crítica del ecologismo de los pobres Ha resaltado el carácter contextual y localizado del ecologismo de los pobres, mostrando especialmente sus límites explicativos como concepto aglutinador de los diversos conflictos generados en torno al ambiente Excesiva linealidad y el visible sesgo ambientalista del ecologismo popular o ecologismo de los pobres

Critica lo que considera un visible sesgo ambientalista: la vinculación directa entre conflicto como punto de partida, y ecologismo como punto de llegada Ni pobres inherentemente sustentables ni ricos depredatorios por antonomasia Propone un concepto más general y menos determinista: los conflictos de contenido ambiental

Conflictos y disputas que tienen un contenido ambiental innegable, no se constituyen per se en pugnas por el medio ambiente, sino más bien en conflictos de intereses entre dos actores en un medio ambiente específico Propuesta interpretativa de Folchi: se basa en el carácter histórico de las relaciones sociedad-naturaleza donde en

“…la medida que una comunidad consigue estabilizar su relación con el ambiente, logra consolidar históricamente un espacio socioambiental caracterizado por una relación sociedad/naturaleza específica que tiende a hacerse “tradicional” o “normal” en tanto funciona en armonía con las distintas expresiones culturales de esa sociedad: organización política, sistema de creencias, distribución o asignación de recursos, nivel de desarrollo tecnológico, etc.”

Folchi: la ruptura de la estabilidad de las relaciones sociedad-naturaleza socialmente aceptadas e históricamente construidas por una comunidad determinada, —no necesariamente sustentables en términos ecológicos— llevada adelante por un agente externo, o bien, a la inversa, la modificación por parte de una comunidad de su vinculación con el ambiente afectando los intereses de un tercero, la que genera los conflictos de contenido ambiental

Señala las limitaciones interpretativas del ecologismo popular como referente conceptual, lo que no reduce, sin embargo, sus posibilidades como categoría analítica, es decir como un tipo —entre los muchos posibles— de ruptura o desestabilización de las relaciones sociedad-naturaleza Desde esta perspectiva: no es una “tercera corriente” del ambientalismo

González de Molina: sintetiza y retoma, tanto el concepto del ecologismo popular como el revisionismo de Folchi Historia ambiental vista desde la perspectiva del metabolismo social: conflictos ambientales una categoría fundamental Efecto y/o motivo de relaciones sociedad-naturaleza contrapuestas o intereses disímiles dentro de un mismo sistema de valoración del medio biofísico natural

En otras palabras es la expresión o la causa de la conflictividad generada entre organizaciones metabólicas o regímenes ambientales distintos o al interior de uno específico (Conflictos intermetabólicos e intrametabólicos) González de Molina: Conflictos ambientales: distributivos, intrametabólicos Al interior de una misma organización metabólica Conflictos ambientalistas: reproductivos, intermetabólicos

Entre organizaciones metabólicas distintas Conflictos ecologistas: Reproductivos e intermetabólicos, pero dotados de un discurso ecologista explícito Históricamente se pudo presentar la coexistencia de distintos tipos de conflicto y a la vez la transformación de unos a otros en cualquier dirección

Los conflictos entre individuos particulares por los bosques en la Costa Rica “liberal” El segundo de los tipos de conflicto dominantes que llegaron a los estrados judiciales o dejaron “huella documental”, lo constituyen los conflictos entre individuos con los más diversos intereses en la apropiación, explotación y/o conservación del bosque (101 casos) Hurto de leña y las deudas por maderas u otros productos forestales: principales motivos, con un 50.5% y un 29.7% de la totalidad de las disputas respectivamente

Conflictos por el aprovisionamiento de un bien indispensable para la reproducción del grupo, ya se tratase de una familia, una comunidad u otro colectivo social Valor de uso por encima del valor de cambio, especialmente en lo que respecta a las maderas y la leña, indispensables para la construcción de viviendas, instrumental agrícola, enseres domésticos y el suministro energético de la mayoría de la población

Principales conflictos entre actores individuales continuaban siendo mayoritariamente intrametabólicos Actores y actrices en conflicto: rara vez denunciaban la explotación desmedida del bosque por su contraparte, ni manifestaban consternación alguna por la conservación de recursos específicos

La mayor parte de los procesos culminó con el indulto de los imputados Sobreseimiento, (38.6%) prescripción de la pena, (8.9%) y suspensión del proceso (13.9%) representan, en conjunto el 61,4% de los conflictos Condenas: apenas un 6.9% de los denunciados En la mayor parte de estos conflictos –especialmente en los que se disputaba la propiedad de la leña- no era extraño que las versiones de los testigos fueran contradictorias o la prueba débil Bienes forestales como excusa para exacerbar viejas querellas vecinales

Distribución geográfica: Concentración mayoritaria en las provincias centrales Disponibilidad de productos forestales necesarios para la subsistencia de familias, comunidades y otros colectivos sociales crecientemente marginalizados de la distribución ecológica, era cada vez más limitada Destrucción del bosque como sustrato ecológico de dichos productos y concentración de los mismos

Provincias centrales: concentran un 87,2% del total de este tipo de disputas, con un claro liderazgo de San José (39,6%) seguido a distancia y en una distribución relativamente equitativa por las demás provincias vallecentralinas, con Alajuela a la cabeza, (18,8%) seguida de Cartago (14,9%) y Heredia (13,9%). Puntarenas 5% En Limón y Guanacaste no se registraron este tipo de conflictos

Evolución temporal: 98% de las disputas tuvieron lugar en el período 1880-1920 y apenas un 2% de ellas se desarrollaron entre 1920 y 1940, mientras que el período 1940-1955 no registró conflicto alguno Mayor conflictividad forestal que experimentó el país en el período de estudio: en los momentos de mayor auge y a la vez donde se presentaron las primeras crisis del modelo agroexportador y el orden liberal en su conjunto

Concentración “vallecentralina” de los conflictos como indicador de desabastecimiento de productos forestales necesarios para comunidades, pueblos y ciudades en franco crecimiento, pudo haber presionado hacia un redireccionamiento del comercio maderero hacia el consumo interno, en detrimento de las exportaciones Decreto N° 75 del 5 de agosto de 1921: prohibía en su totalidad la explotación de maderas en los bosques situados en los baldíos nacionales, a excepción de la balsa

Justificación de la medida: aumento constante del valor de las maderas y consecuentemente de las construcciones urbanas, que tornaba prohibitiva la construcción de “casas baratas para la habitación de las clases pobres” Ley General Sobre Terrenos Baldíos del 10 de enero de 1939: reconoce el derecho de “los labriegos” a explotar, para uso doméstico y la construcción de sus habitaciones, diversos productos forestales

Conflictos dominantes por los bosques en la Costa Rica del “progreso” liberal que llegaron a los estrados judiciales, eran “modernos” en lo que respecta a la valoración de la naturaleza, aunque no necesariamente en sus usos No enfrentaron a organizaciones metabólicas distintas, sino a actores sociales e institucionales que se disputaban la propiedad y/o el derecho de explotación de recursos con valor de mercado o necesarios para la subsistencia del grupo social, sin una intención manifiesta de sustentabilidad o conservación del recurso.

A pesar de la presencia de un proceso creciente de concentración de los bienes y servicios ambientales, los conflictos por los bosques y sus producciones no enfrentaron a usos y derechos consuetudinarios y colectivos frente a la propiedad individual y privada Enfrentó al Estado frente a los explotadores ilegales del bosque (ambos con un claro objetivo económico) y a vecinos por la propiedad (individual y privada) de los bienes y servicios forestales necesarios para su subsistencia, sin una conciencia clara de que el desabastecimiento creciente de productos forestales que enfrentaban, era, en buena medida, producto de la concentración de los recursos por parte de sus superiores sociales