La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hombre del Renacimiento: Leonardo Da Vinci,
Advertisements

Renacimiento Italiano
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Leon Battista Albeti.
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
Domenikos Theotokopoulos Siglo XVI Creta, Grecia
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Clarissa Machado #17 e Isabella Loynaz #16
ANDREA DEL SARTO Siglo XVI RENACIMIENTO MANIERISMO Avance automático 1.
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
SIGLO DE ORO ESPAÑOL Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, cuyo eje.
Murillo
RENACIMIENTO Música: Palestrina
ROBERTO MATTA Pintor Chileno Nacido en 1911
EL GRECO Un Autorretrato Kevin Switzer.
Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1599 (Sevilla) Murió
José de Ribera Su Vida Un pintor y un grabador español Un pintor y un grabador español Nació en Játiva, Valencia a un zapatero Nació en Játiva,
La coronación de la virgen
Nació y murió en Siracusa, ciudad de Italia, y gracias a sus múltiples virtudes entre las que se destaca la sencillez, la humildad y la honradez, el Papa.
RAFAEL Leonardo de Sir Piero da Vinci (1452 – 1519) El Renacimiento por excelencia.
Perspectiva lineal.
Renacimiento.
El pintor Wifredo Óscar de la Concepción Lam y Castilla, nació el 8 de diciembre de 1902 en Sagua La Grande, Cuba. Era hijo de un padre chino y una.
El Greco Domenikos Theotokópoulos ¿Qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama el Greco?
BIOGRAFIA.
Ejemplo de Socialización: LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
LA GIOCONDA DE LEONARDO DA VINCI.
RENACIMIENTO.
Doménikos Theotokópoulos Conocido como El Greco (El Griego) fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras.
Conde duque de olivares
RENACIMIENTO DESARROLLO: Ultima mitad siglo XIV hasta principios del
RAFAEL SANZIO
DE RAFAEL.  Predominan los colores oscuros, que simbolizan que es una noche oscura en la que Jesús llega al mundo para salvarnos.  Es un tipo de.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
El Greco Domenikos Theotokópoulos ¿En qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama el Greco?
La Gioconda o Monalisa Leonardo Da Vinci.
Unidad IV El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico Movimiento Literario de estudios y erudición del cultivo y conocimiento de las letras.
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
Introducción a las Artes
Los grandes maestros LEONARDO DA VINCI.
Renacimiento Expresado en el arte
Artista riojano Transición automática
Diego de Silva y Velásquez
DIEGO DE SILVA Y VELÁZQUEZ. Velázquez nació en Sevilla en 1599 y murió en Madrid en Comenzó a pintar muy joven, a los 11 años entró en el taller.
SAN Vicente MÁRTIR. SAN Vicente MÁRTIR.. INTRODUCCIÓN. Los apóstoles comenzaron a predicar por distintos lugares. Algunos incluso murieron por defender.
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Por: Melanía Gotschalk y Isabel Gay. El Greco nació en mil quienientos cuarenta y uno en Crete. Se llamaba El Greco, pero su nombre real fue Domenikos.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El renacimiento en España
El Bautismo es un signo por el cual se perdonan los pecados.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
ESTUDIO COMPARTIDO DE 2 OBRAS DE ARTE
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
 Francisco nació en Fuendetodos, Aragón, España en el año de  Hijo de José Benito de Goya y Garcia de Lucientes.  La mayoría de su niñez fue.
Por Daniel Pérez Pinardo 2ª ESO
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
 Nació el 15 de abril de 1452, en Vinci, Italia.  Poseedor de una mente curiosa y agudo intelecto, estudió las leyes.
José de Ribera Roberto Navarro Duart Hola guapos.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
El Museo Nacional del Prado ESPAÑOL IV. Información/Historia  Uno de los museos más conocidos de España.  Está ubicado en Madrid.  Fue construido en.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
Transcripción de la presentación:

La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

La biografía de Juanes Otro nombre –Vicente Juan Maçip Nació en 1523 y se murió en 1579 Hijo del pintor famoso, Vicente Maçip

El trabajo de Juanes Estudió en el taller dePaolo de San Locadio Estudió en Italia y Venencia Leonardo da Vinci y Raphael le influenciaron a él

El renacimiento Un período de la historia de Europa y la subida del mundo moderno Un resurgimiento cultural entre los siglos 15 y 16, años El recuperación de aprendizaje y cultura

El renacimiento y Juanes Usó el espíritu de religión y catolicismo Usó tonos luminosos y colores vivos Usó muchas figuras humanas y religiosas

Última Cena De la iglesia de San Esteban de Valencia, de la cual se trasladó en 1818 al Museo de Prado La técnica del sfumato, inventada por el italiano, que consiste en una suave difuminación de las sombras y los contornos del rostro Se parece al Última Cena de da Vinci

Martirio de San Esteban La figura del santo, que está siendo lapidado por aquéllos a quienes había intentado predicar la palabra de Dios San Esteban está anatómicamente proporcionado, a la manera italiana, con un rostro bello e idealizado Una serie dedicada a la vida de San Esteban para una iglesia valenciana

Entierro de San Esteban La escena se halla muy suavizada en los contornos y las líneas Tras el martirio en que el santo fue lapidado, sus amigos le entierran en medio de una gran consternación