Preparación de butanoato de etilo Preparación de acetato de isoamilo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREPARACION DE CICLOHEXENO
Advertisements

DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
Reacciones de los alcoholes
CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA
SÍNTESIS DE SULFANILAMIDA
EXPERIMENTO No. 9 SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA AROMÁTICA
Sustituciones en alfa, y condensaciones de enoles y de iones enolato
DESTILACIÓN.
Práctica 2. Síntesis de ácido bencílico: 1ª
Destilación simple y fraccionada
Desinfección y Esterilización
Métodos de separación de mezclas
MEZCLAS POR TODAS PARTES
PREPARACIÓN DE ACETATO DE ISOAMILO
ANALISIS DEL GRUPO III SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y DEL ALUMINIO
DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
POR: Ávila Hernández Esteban Octavio Flores Jiménez Víctor Manuel
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
Preparación de Dibenzalacetona
Práctica 4: Síntesis y solvólisis del cloruro de tert- butilo.
REACCIONES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS
Formación del hipoclorito sodio
Práctica 7: Preparación de acetato de isoamilo
Punto de ebullición (1 atmósfera)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Práctica 2. Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. Objetivo: Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.
Aislamiento de Acidos Nucleicos: Fagos
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Métodos de separación de mezclas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Reacciones de nitración Nitración de benceno y de nitrobenceno
EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
USO DEL PUNTO DE FUSIÓN EN PURIFICACIÓN POR RECRISTALIZACIÓN
PRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGANICOS CRISTALI ZACIÓN SIMPLE
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
Laboratorio de Ciencia Básica
Equipo 5 Síntesis de ácido bencílico en tres etapas: 1ª etapa preparación de benzoína.
Universidad Autónoma de Yucatán
EQUILIBRIO QUÍMICO PRÁCTICA #5.
Preparación de 3-nitrobenzoato de metilo
Comportamiento de grupos funcionales
Determinación de carbohidratos
Graficando cantidades estequiométricas
Mg. Ing. Patricia Albarracin
Practica # 7. Preparación de acetato de isoamilo.
Parte 1: Estructura y Propiedades de Derivados de Acidos Carboxílicos
PRÁCTICA 2 Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. EQUIPO 3: Cauich Suárez Loremy Yehudí. Chan Díaz Isaac Alberto. Qué López.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
ALDEHIDOS Son compuestos orgánicos formados por C,H, y O, llevan en su molécula el radical “-CHO” como grupo funcional. El -CHO se llama grupo aldehído.
Acidos y derivados Biodisel Aspirina Luminol
PRÁCTICA #8: ESTEQUIOMETRÍA
Son compuestos químicos orgánicos. Formalmente son producto de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico.Su grupo funcional es (RCO)2O Al reaccionar.
Practica No. 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico EQUIPO 5.
Universidad Especializada de Las Américas
Purificación de compuestos
Elaboración de un Jabón de Tocador
Continuación: Conceptos fundamentales de la química orgánica.
PRACTICA DE LABORATORIO
ACIDO + ALCOHOL ESTER + AGUA
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
LICDA. CORINA MARROQUIN
COMPUESTOS OXIGENADOS
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
ETERES Y EPOXIDOS.
Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino
Extracción de la cafeína
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
TP n°8 Ácidos y Derivados: Biodiesel, Aspirina y Luminol
Transcripción de la presentación:

Preparación de butanoato de etilo Preparación de acetato de isoamilo ‪Objetivo Preparar un éster a partir de un ácido carboxílico y un alcohol por el procedimiento de Fischer ‪Aplicación Componentes de frutas Industria de alimentos como sabores y fragancias artificiales

Preparación de acetato de isoamilo ‪Fundamentos Los ácidos carboxílicos se convierten directamente en ésteres mediante la esterificación de Fischer, al reaccionar con un alcohol en presencia de un ácido. Esta reacción es reversible. Se puede favorecer la esterficación hacia la derecha ya sea usando un exceso de uno de los reactivos (alcohol) o eliminando uno de los productos (agua) por destilación o adición de un deshidratante.

Se transfiere un protón del ácido al oxígeno del grupo carbonilo El carbono carbonílico es atacado por el átomo de oxígeno del alcohol Se transfiere un protón a un segundo alcohol dando lugar a un complejo activado La protonación de uno de los grupos hidroxilo del complejo activado La pérdida de agua y la posterior deprotonación da lugar al éster

Procedimiento En un matraz de cuello corto colocar una gota de H2SO4, 1.0ml de ácido acético, 3.0ml de alcohol isoamílico y un “boiling chip”. Preparar el aparato Dean-Stark (Fig. 7.1). El septo superior y la aguja limitan la entrada de humedad al sistema y nivelan las presiones de éste. Calentar el matraz por 1 hora desde que comienza a hervir. Luego de este periodo, remover el aparato del calor, dejar que se enfríe y remover el líquido que se haya acumulado en el brazo lateral con una jeringuilla a través del septo. El éster se aísla por medio de una extracción. Para esto, mover la reacción a un tubo de centrifuga y duplicar el volumen de la muestra con diclorometano. Lavar la fase orgánica con 2-3 ml de NaHCO3 al 15% (3 veces). Mover la fase orgánica a un matraz erlenmeyer de 10 ml y secar con sulfato de sodio anhidro por 10 min. Vertir la fase orgánica seca en un matraz de cuello corto, previamente pesado y lavar el sulfato de sodio con diclorometano y combinar los lavados con la fase orgánica. El diclorometano se remueve por destilación (pto. ebullición del diclorometano es 40°) Determinar peso del producto,  pto de ebullición y porciento de rendimiento.