Prevención y tratamiento de la gripe AP al día [ ]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTE LA GRIPE ¡VACÚNATE!
Advertisements

Vacunación Antigripal 2010
Richard E. Mulett Mogollón Medicina Interna – Neumología
DEFINICIÓN Agente viral causante de “gripe” Pertenece al grupo de ERA
Alumnos: Infanti Dante, Lavalle German.
Información general y recomendaciones para centros educativos
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
La gripe Hafid Nia 1r D Naturales.
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
Potencial Pandemia de Influenza
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN en los centros educativos de Canarias
GRIPE A.
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
Gripe A.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
Aspectos clínicos de la gripe AP al día [ ]
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
GRIPE O INFLUENZA.
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
La Respiración SI Importa
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
Influenza H1N1.
Infección por virus H5N1 en humanos AP al día [ ]
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
ANDREA YEPES CLAUDIA SABOGAL EDNA YULIANA TEJADA BEATRIZ HERNANDEZ LILIANA CASTRO LUZ CLARENA CANO.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
CONCEPTOS BASICOS DE LA GRIPE Y GRIPE-AVIAR Dr Fco Toquero.
LA GRIPE.
Efectos adversos de la vacuna antigripal de virus atenuados Izurieta HS, Haber P, Wise RP, Iskander J, Pratt D, Mink C-A, et al. Adverse Events Reported.
El tratamiento de los preescolares con alto riesgo de desarrollar asma con corticoides inhalados no previene el desarrollo de la enfermedad AP al día.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Dos nuevas vacunas son eficaces para prevenir la gastroenteritis por rotavirus sin aumentar el riesgo de invaginación intestinal Ruiz-Palacios GM, Pérez-Schael.
Eficacia de los fármacos antivíricos para la prevención y el tratamiento de la influenza Jefferson T, Demicheli V, Rivetti D, Jones M, Di Pietrantonj.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ante la gripe A/H1N1 en el IES Villalba Hervás Información a padre, madres y/o tutores legales.
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El sida.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Síndrome de Fatiga Crónica
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
La Gripe Aviar Actividad 2.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
GRIPE A Ana de luna Eva Ortiz.
INFLUENZA A (H1N1) R1MI CINDY D. ALVAREZ ESPARZA INFECTOLOGIA Dr. REYNALDO SANTAMARIA HOSPITAL GENERAL DE PACHUCA.
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
Gripe A La Gripe A (H1N1) de 2009: Es una pandemia causada por una variante del Influenza virus A de origen porcino. Esta nueva cepa viral es conocida.
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y NEUMOCOCO 2007 Valladolid, 9 de Octubre de 2007.
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL TEMPORADA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.
Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012.
GRIPE Servicio de Neumología Ana Roca Noval Marta Erro Iribarren.
Transcripción de la presentación:

Prevención y tratamiento de la gripe AP al día [ ]

AP al día [ ] Introducción En estos momentos se dispone de varios medios para prevenir y tratar la gripe: –dos tipos de vacunas: inactivadas atenuadas –dos familias de fármacos antivirales: adamantanos inhibidores de la neuraminidasa

AP al día [ ] Vacuna de virus atenuados Comercializada en EEUU en No disponible en Europa. Se administra por vía nasal a través de un spray. Produce síntomas catarrales en un 10-15% de las personas. Eficacia en adultos jóvenes similar a la de las vacunas inactivadas. Eficacia en preescolares: –gripe (90%) –otitis media (30%)

AP al día [ ] Vacunas inactivadas (1) Las utilizadas habitualmente. Se obtienen del cultivo de una cepa de virus gripal en embrión de pollo. Contienen antígenos purificados de las cepas que la OMS prevé cada temporada que serán las que circularán más durante la epidemia gripal. Las que se han utliizado los últimos años contienen 15 μg de cada uno de los siguientes antígenos: –A H1N1, –A H3N2 y –B.

AP al día [ ] Vacunas inactivadas (2) Se utiliza para evitar las principales consecuencias de la epidemia: –la enfermedad grave, –la hospitalización y –la muerte. Las indicaciones varían de unos países a otros.

AP al día [ ] Vacunas inactivadas (3) Eficacia variable: –Coincidencia entre los virus incluidos en la vacuna y los circulantes esa temporada –Condiciones del paciente: Niños de edad escolar y adultos jóvenes: % Niños en edad preescolar, ancianos y personas inmunodeprimidas: –30-60%. –Suficiente para reducir el número de neumonías, hospitalizaciones y muertes tanto en los estudios clínicos como en la comunidad.

AP al día [ ] Vacunas inactivadas (4) Efectos indeseables más habituales leves: –dolor en la extremidad utilizada (25%) –fiebre en los niños (vacunas enteras). ¿Guillain-Barré? –Si existe exceso de riesgo, sería de un caso por millón de vacunados, –quedaría compensado con creces por los beneficios de la vacunación.

AP al día [ ] Indicaciones de la vacunación (1) Grupos con alto riesgo de padecer complicaciones gripales: –Personas de 65 o más años de edad. –Ingresados en residencias de ancianos o en otros centros que prestan de enfermos crónicos. –Niños/as y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares, incluyendo niños con asma. –Niños/as y adultos que hayan precisado seguimiento médico periódico u hospitalización en el año precedente, por enfermedades metabólicas crónicas (incluyendo diabetes mellitus), insuficiencia renal, hemoglobinopatías o inmunosupresión (incluyendo la originada por fármacos). –Niños/as y adolescentes (de 6 meses a 18 años), que estén en tratamiento prolongado con aspirina, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

AP al día [ ] Indicaciones de la vacunación (2) Grupos que pueden transmitir la gripe a personas con alto riesgo de complicaciones gripales: –Médicos/as, enfermeros/as y otro personal intra y extrahospitalario, que atiendan a personas de alto riesgo (ancianos, trasplantados, personas con sida,...). –Personal empleado en asilos o en centros de cuidados de crónicos que tienen contacto directo con los residentes. –Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo. –Convivientes en el hogar, incluidos niños/as, de personas de alto riesgo.

AP al día [ ] Indicaciones de la vacunación (3) Otros grupos: –Trabajadores que prestan servicios comunitarios esenciales (policías, bomberos,...). –Estudiantes y otras personas en centros institucionales que comparten dormitorios comunes. –Personas infectadas por el VIH. –Personas de alto riesgo, antes de un viaje al extranjero: en cualquier época del año a los que viajen al trópico y a los que viajen de abril a septiembre al hemisferio sur.

AP al día [ ] Adamantanos (1) Fármacos incluidos: –amantadina –rimantadina. Sólo son activos frente a los influenzavirus A. Muy buena absorción oral. La rimantadina tiene una vida media más larga. La amantadina estimula la reabsorción de las catecolaminas, por lo que se asocia a efectos indeseables sobre el SNC (10%): ansiedad, depresión, insomnio, etc. Ambos pueden causar ocasionalmente náuseas, vómitos y dispepsia.

AP al día [ ] Adamantanos (2) Eficacia preventiva similar a la de la vacuna. Más eficaces que el placebo en el tratamiento de la enfermedad: –la administración debe iniciarse en los primeros dos días –reducción media de la duración de los síntomas: 1 día. Gran facilidad para desarrollar resistencias: –30-35% de los pacientes tratados, –basta el cambio de un aminoácido de la proteína M2. –la resistencia es cruzada entre los dos.

AP al día [ ] Inhibidores de la neuraminidasa (2) Muy bien tolerados: –Oseltamivir. Un 10% de los pacientes presentaron náuseas, que se reducían si se tomaban con alimentos. –Zanamivir: no altera la función pulmonar en pacientes asmáticos en los ensayos clínicos, hay algunos informes post-comercialización en los que sí se han observado casos de tos, broncospasmo y afectación reversible de la espirometría.

AP al día [ ] Inhibidores de la neuraminidasa (3) Aprobados para el tratamiento de la gripe (sólo en los primeros 2 días). La duración de los síntomas se reduce en una media de 1-1,5 días, Si el tratamiento se inicia en las primeras 12 h. de la enfermedad, podría hacerlo en 3 días. En algunos estudios se ha reducido también la frecuencia de algunas complicaciones e incluso la mortalidad. Eficacia como fármaco preventivo: alrededor del 80%.

AP al día [ ] Indicaciones de los antivirales Deben darse dos condiciones: –Mínima seguridad de que nos encontramos ante una gripe y no ante otro tipo de infección respiratoria: pruebas de diagnóstico rápido constelación de síntomas típicos (fiebre y tos) en el contexto de una epidemia de gripe. –Inicio de los síntomas <48 horas. En pacientes con una infección grave podría estar justificado utilizar el tratamiento más allá de ese periodo. Utilización como profilaxis: –pacientes que no han recibido la vacuna con contactos domésticos de gripe en las primeras 48 horas después del contacto –cuando el virus circulante no coincide con el incluido en las vacunas ese año.

AP al día [ ] Farmacocinética AmantadinaRimantadinaZanamivirOseltamivir Vía de administraciónOral Inhal. oralOral Dosis diarias Niños (1-9 años) 5 mg/kg 20 mg Adultos200 mg 20 mg 150 mg Ancianos100 mg 20 mg150 mg Vida media (h) Adultos Ancianos