COSTES ECONOMICOS DEL RIESGO PSICOSOCIAL. 50-60 % de las faltas al trabajo están producidas por estrés (9-10-08) Uno de cada cuatro trabajadores de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Advertisements

España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
El relieve de España CORDILERA CANTABRICA SISTEMA IBERICO PIRINEOS
La Enterprise Europe Network en España Palma de Mallorca, 6 de junio de 2012.
Comunidades y provincias de España.
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno: Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
Familias Interculturales en España, Aspectos demográficos y jurídicos.
Estudio de Agresiones a Médicos Número total de agresiones en Año
Sanidad Pública en las Comunidades Autónomas Dime dónde vives y te diré cómo te atienden.
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
Información General Una Publicación con ideas para regalar o regalarte que se distribuye junto al periódico EL MUNDO. Fecha de publicación: 4 de Diciembre.
La Sociedad de la Información en Andalucía. Aspectos económicos y sociales Jornadas CES Andalucía 17 de noviembre de 2004.
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
Plenario Comisión Programas Europeos y Proyectos Internacionales 6 Noviembre 2008 Plenario Comisión Programas Europeos y Proyectos Internacionales 6 Noviembre.
ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE JORNADA CONTINUA
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
IGLESIA CATÓLICA Datos provisionales DATOS IRPF. 9 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia católica
PLAN DE ORDENACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA Febrero 2014.
Repensando la crisis desde un enfoque de género Mertxe Larrañaga UPV/EHU Responsabilidades Consecuencias Propuestas para una post-crisis más igualitaria.
Evaluación de Diagnóstico General de carácter nacional. Educación Secundaria Obligatoria Resultados de la Comunidad Foral de Navarra.
EL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Madrid, 24 de marzo de 2015.
Los españoles donde viajan dentro de España Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui Agosto 2011.
1 Financiación Autonómica y Población. 2 Determinantes de la financiación autonómica: Total a repartir. Población. Otros factores.
Los estudios de enfermería en España Lluís F. Sanjuan i Nebot Universitat de València Marzo de 2008.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
JORNADAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS. EL REGADÍO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN ANTE LA APLICACIÓN DE LA DMA. Andrés del Campo García COLEGIO.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
Perspectivas Cierre intervenciones FEDER Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER FORO DE ECONOMÍA REGIONAL.
Entusiasmo por comunicar PRIMER ESTUDIO DE SALUD Y DESCANSO.
Campaña educativa sobre la protección solar en las escuelas (2004) SOL PIEL Y F O T O P R O T E C C I Ó N.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 2 de diciembre de 2008 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
La viticultura bio en España
Situación actual de los PDRs en Europa y España
Barcelona (14) Granada (5) Madrid (22) Málaga (5) Murcia (6) Sevilla (9) Terrassa (4) Valencia (12) Zaragoza (4) Pamplona.
El Mapa de España.
Subdirección General de Estadísticas de Empresas Madrid, 18 de noviembre de 2009 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
CONTRASTES ESPACIALES
EL MAPA DE ESPAÑA.
UNIDAD 9 El ser humano y el medio ambiente LA DESERTIZACIÓN EN ESPAÑA Biología y Geología 3.º ESO.
BALANCE GESTIÓN ECONÓMICA
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
¿Que tiempo hace hoy?.
La geografía y las ciudades
PLATOS Y POSTRES TIPICOS DE ESPAÑA
ASAMBLEA GENERAL Secretaria General MANTENIMIENTO DE BASE DE DATOS CONTROL DE ALTAS Y BAJAS COBRO DE CUOTAS COLABORACION EN CONTROL DE TESORERIA.
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
Situación actual de LEADER enlos PDRs en Europa y España
CRECIMIENTO REGIONAL.
Mapa asistencial neurointervencionista. Organización por comunidades.
ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Galicia – A personal perspective Individual research option for current /revised CCEA A2 and revised AS speaking components. Adolfo Carbón Consejería de.
Geografía de España Realizado por los alumnos y alumnas de 5º B del
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Comunidades autónomas Provincias en las CCAA.
Evolución de Aula Mentor en los últimos años Aulas Alumnos activos Cursos Tutores.
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
III Radiografía de las familias numerosas en España
LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA
Plan de reordenación de Atención Primaria en Castilla y León
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
España.
Juan Manuel Cabrera Sánchez
As comunidades autónomas
Transcripción de la presentación:

COSTES ECONOMICOS DEL RIESGO PSICOSOCIAL

50-60 % de las faltas al trabajo están producidas por estrés ( ) Uno de cada cuatro trabajadores de la unión europea sufre el síndrome del trabajador quemado Como media cada trabajador pierde 23 horas al mes ya sea por causa justificada o no

Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo Entorno, organización y realización del trabajo Distribución de los ocupados por factores de riesgo psicológico percibidos en su puesto de trabajo, CCAA, periodo y nivel de valoración (1). Unidades:Porcentaje 2006 Muy bajoBajoMedioAltoMuy alto Estrés Andalucía19,912,123,422,222,5 Aragón18,210,233,524,413,8 Asturias (Principado de)14,613,734,422,015,3 Balears (Illes)10,87,833,326,521,6 Canarias11,28,036,526,018,2 Cantabria22,77,925,826,017,6 Castilla y León19,19,725,728,716,8 Castilla-La Mancha19,812,322,224,021,7 Cataluña11,48,627,332,720,0 Comunitat Valenciana11,49,927,730,320,8 Extremadura21,811,128,525,513,1 Galicia16,17,331,028,017,6 Madrid (Comunidad de)11,38,531,033,116,1 Murcia (Región de)15,314,222,532,615,5 Navarra (Comunidad Foral de)11,97,728,833,418,2 País Vasco22,78,025,730,213,4 Rioja (La)12,512,037,128,310,2

Pérdida de productividad del trabajador quemado Pérdida de productividad de los trabajadores que se interrelacionan con el trabajador quemado Pérdida de imagen de la organización por el trabajo mal realizado Contagio de la situación Conflictos de carácter personal Pérdida de la experiencia y del conocimiento del trabajador quemado Presente de cuerpo - ausente de mente

Coste medio hora de un trabajador medio convenioeuros/hora construcción14,29 oficinas13,80 bodegas13,21 fontaneria13,01 metal12,84 comercio11,33 carniceria10,31 guarderias8,44 promedio12,15

hagamos un calculo inicial cada trabajador pierde 23 horas al mes coste medio hora 12,15 euros achacamos el 50% de las pérdidas a factores psicosociales 23 horas mes X 12,15 euros hora X 0,50 = 139,73 euros

Obtener el número de días, horas no trabajados Obtener su coste medio salarial Analizar las bajas o ausencias para verificar su correlación con un factor psicosocial, en su defecto estimar el 50 %