pronombres definición funciones clases numerales personales relativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SINTAGMA NOMINAL CATEGORIAS GRAMATICALES (CLASES DE PALABRAS)
Advertisements

GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES.
USOS DEL SE Amparo Mozas Agulló
USOS DE SE.
SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
DETERMINANTES y PRONOMBRES
Cómo diferenciarlos de los adjetivos determinativos
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Las subordinadas adjetivas
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
El pronombre Pronombre se define como aquella parte del discurso que sustituye al nombre.
SUBORDINADAS ADJETIVAS
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
FUNCIONES SINTÁCTICAS (IiI)
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Colección 1: Esfuerzos heroicos
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
CONCEPTO DE COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Los pronombres Personales
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
ORACIÓN Volver al inicio PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
La subordinación sustantiva.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
CATEGORÍAS GRAMATICALES IV
A)Busco profesor. b) Busco al profesor. c) Busco un profesor. Hemos perdido al perro. Apalearon a Rocinante. Cuando el CD de persona tiene un significado.
Usos de SE.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El pronombre Pronombre se define como aquella parte del discurso que sustituye al nombre.
SINTAXIS BÁSICA ORACIÓN SIMPLE
¿Qué indican? Definición Concordancia LOS DETERMINANTES Artículos
Pronombre.
Presentación sobre : Los determinantes y pronombres
LOS DETERMINANTES Y PRONOMBRES
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
Morfosintaxis Pronombres
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
LOS PRONOMBRES Los pronombres son palabras que utilizamos en lugar de un sustantivo para designar a las personas, animales, cosas, ideas... El coche ha.
Diego Mureño Gramática Avanzada y Fonética Dra. Parrado-Ortiz
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
EL PRONOMBRE.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal
LOS PRONOMBRES PERSONALES
2.3. Didáctica de la Sintaxis
Los pronombres son aquellas palabras que en alguna forma aluden o representan al nombre o sustantivo.
ORACIONES COMPLEJAS – Proposiciones adjetivas Equivalen a un S. Adjetival Ha aparecido el niño perdido SV- PVSN - Suj Un niño se había extraviado Ha aparecido.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Categorías gramaticales
(El pronombre personal)
PRONOMBRE Es una categoría gramatical que nombra personas, animal o cosas; actúa como sustantivo CLASIFICACIÓN. Pronombre personales: hace referencia.
Yo se lo compré Se ducha a diario Se escriben a menudo Se comió todo el pastel Se arrepintió al momento Se venden pisos Desde aquí se oye a los niños.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
PRONOMBRES Karen Daniela Enciso Valeria Toro Casas Juan Alberto Muñoz.
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

pronombres definición funciones clases numerales personales relativos demostrativos interrogativos posesivos exclamativos indefinidos

Tradicionalmente se suele decir que el pronombre es una palabra que sustituye a un nombre. Juan canta una canción alegre. Él canta una canción alegre También suele decirse que el pronombre es la palabra que sustituye a un SN. Mi perro tiene una pata rota. Él tiene una pata rota. También suele definirse como palabra que señala o representa a personas, animales o cosas o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Algunos autores dicen que el pronombre es la palabra que sustituye al nombre, al adjetivo o al adverbio. Adjetivo: El pastel estaba exquisito. El pastel lo estaba. Podríamos definirlo también como la palabra que puede hacer las mismas funciones que un sintagma nominal. Los pronombres por sí mismos no tienen significado, sino que significan en función del contexto lingüístico, quien le da significado es la expresión a la que sustituye He visto el libro. Lo he visto. Lo significa libro He visto a Juan. Lo he visto. Lo significa Juan He visto como robaban a una anciana. Lo he visto. Lo significa como robaban a una anciana

El elemento aparece antes que el pronombre Señala una realidad extralingüística o remiten a un elemento del contexto lingüístico deíctica anáfora El elemento aparece antes que el pronombre catáfora El elemento aparece después que el pronombre Le dije a mi hermano que le compraría un regalo funciones Sujeto Vocativo Atributo CN Compl. Adj. Compl. Adv. CD CI CC CdRV CAgente

Se refieren a las tres personas gramaticales Se refieren a las tres personas gramaticales. Sustituyen a la persona que habla: emisor; que escucha: receptor; o a aquello de que se habla: referente. personales Pronombres personales Sujeto Complemento directo sin a Complemento indirecto sin a Complemento con preposición Complemento con con Tónicos Átonos Singular 1ª yo, me mí conmigo 2ª tú, usted te ti contigo 3ª él, ella, ello lo, la le , se él, ella, ello, sí con él, con ella, con ello, consigo Plural nosotros, -as nos con nosotros, con nosotras vosotros, -as ustedes os con vosotros, con vosotras ellos, -as los, las les, se ellos, ellas, ello, sí con ellos, con ellas, consigo

Reflexivo factitivo: ordena la acción CI: sustituto de le,les Le di el libro - Se lo di Les dije lo que sabía Se lo dije CD: La niña se peina reflexivo CI: La niña se lava la cara Reflexivo factitivo: ordena la acción Se hicieron una casa en el pueblo Ayer se cortó el pelo Voz media Dativo o intensificador: Se comió tres platos (Tr) Se fue enseguida (Intr) Pasiva refleja: Se venden pisos Se comenta que subirá la gasolina Funciones de se CD: Juan y Pedro se pegan recíproco CI: Juan y Pedro se escriben cartas Se impersonal: Aquí se come muy bien (Intr) Aquí se vende vino (Tr) Lo importante es señalar qué se vende y dónde Se pronominal: el verbo siempre lo lleva Se arrepintió de lo que había dicho http://mimosa.pntic.mec.es/~ajuan3/lengua/usosdese.htm

SE indicador de voz media La voz media indica un proceso que se produce en el interior del sujeto sin que éste sea el agente ni exista ningún agente externo a él. Existen varios casos: Verbos que pueden funcionar como transitivos, cuando admiten la voz media suelen perder la construcción transitiva con CD y pueden admitir un CRV No asuste usted a los niños (transitiva)/ No los asuste usted (usted hace la acció) No se asuste usted (voz media). (usted no hace la acción) ¡Te asustas de todo! (voz media) (tú no hace la acción) Verbos que cambian su significado al incrementarse el pronombre. Llevan CRV. Olvidé la cartera en casa (Transitiva). Se refiere a un proceso físico: dejar la cartera Me olvidé de la cartera (voz media). Se refiere a un proceso mental. Se olvidó de la cartera. (voz media)

Particularidades de los pronombres determinativos Demostrativos: Algunas formas sólo pueden funcionar como pronombres. Las neutras: esto, eso, aquello Posesivos: Algunas formas sólo pueden funcionar como pronombres: lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo nuestro, lo vuestro. Indefinidos: nadie y alguien aluden personas; algo y nada aluden a cosas. También hay construcción con lo: lo demás, lo bastante, lo mucho, lo uno, lo otro, lo poco, lo mismo. Numerales: los ordinales pueden construirse con lo: lo primero, lo segundo,... Pronombres relativos Se refieren a un elemento nombrado anteriormente, llamado antecedente y lo sustituyen introduciendo una proposición subordinada adjetiva Que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, sustituyen a un antecedente de persona, animal o cosa y quien a uno de persona. Cuyo funciona en la subordinada como adjetivo posesivo. Cuanto expresa cantidad y, cuando el antecedente está implicito,equivale a todo lo que Donde y cuando funcionan como relativos cuando va explícito el antecedente y pueden sustituirse por en el que o en el cual