COMPUTO SILABIC0 SPAN III HONORS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

Las sílabas.
División de palabras en sílabas
Vocales y Grupos consonánticos
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
-Reglas de la acentuación-
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LOS ACENTOS ¿dónde se ponen?.
Lecciones que aprender luego del examen parcial
Acentuación página 18.
Reglas de Acentuación.
Acentuación El acento tónico.
Acentos, sílabas, etc. Colecciones 1-3
Acentos.
ACENTUACIÓN.
Acentuación gráfica Profe. Manu.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
ACCENTUACIÓN.
Acentuación de palabras
Las Sílabas y Los Acentos
La sílaba tónica Spanish II Native.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Reglas de acentuación escrita
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
A través de esta presentación conoceremos qué son los:
Reglas de los usos del acento
LA ACENTUACIÓN TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil. TERMINO (1ª persona, presente): Siempre termino la tarea tarde. TERMINÓ (3ª persona, pasado):Terminó sus.
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Acentuación El acento tónico.
VOCALES Y SEMIVOCALES II
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
Los acentos ortográficos
Las reglas de acentuación
La sílaba, los diptongos y los hiatos
La Acentuación y el Acento Ortográfico
Tipos de acento.
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Español para hispanohablantes, Parte A
Test de Lenguaje.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Clasificación de las consonantes según su sonido
Clasificación de las consonantes según su sonido
Tíldes y acentuación.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Pronunciación y Acentuación
Reglas de los usos del acento
como acentuar en español
TEMA 1 La sílaba. Las vocales en la sílaba
¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?
División silábica Consultado – 12 Nov
Silaba, diptongos E hiatos
DIVISIÓN DE SÍLABAS REGLAS BÁSICAS.
Acentuación El acento tónico.
Transcripción de la presentación:

COMPUTO SILABIC0 SPAN III HONORS

POSICION DE LOS ACENTOS ULTIMA SILABA: _ _ _ _X PENULTIMA SILABA: _ _ _ _X _ ANTEPENULTIMA SILABA: _ _ _X_ _

¿Cómo dividimos las palabras? Dos consonantes entre vocales se separan así: már- mol , al-tu-ra Grupos consonanticos: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tl, tr, no se separan. Ejemplo: a-pre-tar, ta-ble-ro Si hay tres vocales juntas, las dos primeras se unen a la primera vocal y la tercera consonante a la próxima vocal. Ejemplo: obs-ti-na-do trans-pa-ren-te

¡Practiquemos! Separemos las siguientes palabras en sílabas: Chimenea aéreo raíz eucalipto   Huésped tribu después virrey pueblo principio limpia Atlántico

DIPTONGOS ES LA UNION DE DOS VOCALES (SONIDOS): UNA VOCAL DEBIL (I, U, Y) CON UNA FUERTE (A, E, O) EJEMPLO: AIRE, JAULA, DOY, AGUA DOS DEBILES, FORMANDO UNA SOLA SILABA: EJEMPLO: CIUDAD, CUIDADO

TRIPTONGOS (TRES SONIDOS) – VOCALES FUERTES VAN PRECEDIDAS O SEGUIDAS DE VOCALES DEBILES, COMPONIENDO UNA SOLA SILABA: EJEMPLOS: DIFERENCIAIS, BUEY, GUAU, MIAU

LAS VOCALES FUERTES, UNIDAS, NO FORMAN DIPTONGOS NI TRIPTONGOS. EJEMPLO: Paseo, rodeo NO HAY DIPTONGO CUANDO, AL JUNTARSE UNA VOCAL FUERTE CON OTRA DEBIL, HAY ACENTO EN LA VOCAL DEBIL: EJEMPLO: Decía, Oído, Caído, etc.

LOS ACENTOS Las palabras AGUDAS llevan acento escrito cuando terminan en “n”, “s” o vocal. Suben en la sílaba 1. __ __ __ _X_ Ejemplo: co mí a nís ba rril co rrer re loj can ción

Las palabras GRAVES llevan acento escrito cuando NO terminan en “n”, “s” o vocal. Suben en la sílaba 2. __ __ _X_ __ Ejemplo: co men ca sas ha bla ár bol dé bil lá piz

Las palabras ESDRúJULAS SIEMPRE llevan acento escrito. Suben en la sílaba 3. __ _X_ __ __ Ejemplo: cró ni ca es té re o Mé xi co sí la ba Las palabras SOBREESDRúJULAS SIEMPRE llevan acento escrito. Suben en la sílaba 4. _X_ __ __ __ Ejemplo: des cri bién do me las

Adverbios que terminan en -MENTE conservan el acento si el adjetivo lo lleva. Ejemplo: fácil/fácilmente, simple/simplemente. Interrogativas y Exclamativas SIEMPRE tienen acento: ¿Qué libro? // No sé qué libro quieres. ¿Cómo estás? // ¡Qué lindo día! // Le pregunté por qué no vino a mi fiesta pero no me contestó.

Homónimos más(more) mas (but) sólo (only) solo (alone) dé (dar) de (of) Tú (pron.) tu (adj.) él (pron.) el (artículo) aún (still) aun (even) sé (saber) se (refl.pron.) sí (yes) si (if) mí (pron.) mi (adj.) té (tea) te (pron.) por qué (why) porque (because) qué (what) que (that) cuándo (when/quest.) cuando…(when/affirm.sentences) Homónimos. Se pronuncian igual, pero tienen diferente significado.