La así llamada “Hipótesis Documental” Lic. Claudia Mendoza /// 2014
El así llamado documento “yavista”
Según la hipótesis documental clásica las características teológicas y estilísticas más salientes del “yavista” serían:
a) Relatar la caída como el producto de la búsqueda de sabiduría sin acatar la autoridad de Dios
¿Se trataría de una velada alusión a Salomón, rey “sabio” pero que se deja engañar –a través de sus mujeres– por la “sabiduría real” de los monarcas orientales, muy civilizados y aficionados a los cultos de la fertilidad (serpiente)?
b) Insistir en que Israel debe ser bendición para todos los pueblos de la tierra
Para los críticos clásicos, se trataría de una de las líneas básicas del “yavista” el motivo ofrecería una lectura teológica de la función de Israel en relación con los demás clanes de la tierra
A la dispersión de los pueblos por toda la superficie de la tierra (Génesis 11, )…
…Dios responde llamando a Abraham para que por él sean benditos todos los pueblos de la tierra
c) Insistir en el tema de la descendencia Por ejemplo, en las historias de los patriarcas
Esto, ¿estaría asociado al tema de la sucesión del trono? El heredero ¿debe ser necesariamente el primogénito?
En la historia yavista, la “promesa de Dios” no conoce “derechos de primogenituras”
La oración de Abel es preferida a la de Caín Isaac prevalece sobre Ismael Jacob sobre Esaú Judá sobre sus tres hermanos mayores, y quién, ante José, salva a sus hermanos
d) Para describir la presencia viva de Dios, el yavista no retrocede ante los antropomorfismos más atrevidos
Yahweh modela a los seres vivientes del polvo de la tierra como un alfarero (Génesis 2,7.19) Planta un jardín (Génesis 2,8) Habla directamente con los hombres (Génesis 2,16;3,9ss.; 4, , 7,1; 12,1-3, 18, )
“Construye” a la mujer (2,21-22) Visita a Adán y Eva en medio de la brisa del día (3,8) Les hace túnicas de pieles (3,21) Tiene sentimientos humanos (6,6; 8,21; 18,17)
Cierra Él mismo la puerta del arca (7,16b) “Baja” a ver la ciudad y la torre que habían edificado los humanos (11,5)
e) El yavista no se preocupa por esconder los pecados o debilidades de los protagonistas
Los Patriarcas no son presentados en el “yavista” como irreprochables en su conducta Comparar Génesis 12,10-20 con Génesis 20,1-18
f) Ver la versión “yavista” de las “Tablas de la Ley” Éxodo 34,10-28