El Equilibrio en la Composición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Organización de la forma y su entorno en el plano
Consideraciones sobre diseño al crear un póster / material impreso
PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE TELEVISIÓN 1
Códigos relacionados con la Percepción
INTRODUCCIÓN Diseñar consiste en adecuar distintos elementos gráficos dentro de un mismo área visual, un área que previamente habremos seleccionado para.
Modelo D) Ed. Art. para la comprensión crítica.
La Composición ¿Qué es?.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
Pos Producción de T.V. ¿Qué es un plano? Es una toma efectuada sin interrupción de principio a fin. 1.Plano de Ubicación 2.Plano de Acción (Secuencia)
Percepción visual Códigos de Percepción Códigos Generales
La composición en el arte
2color.
LAS REGLAS DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA
La Esencia de la Belleza Leyes y Ordenes Simetrías Las Permutaciones El Poder de la Forma Juego del Positivo y Negativo CAD Información Visual Percepción.
ANÁLISIS DE UNA IMAGEN FIJA
LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Elementos de análisis de la imagen
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Íneas implicidad quilibrio undidos ncuadre egla de Tercios Comentarios finales del Autor.
Cómo componer una pintura
SIMETRÍA: Es la distribución igual y regular de los elementos en una composición. ASIMETRÍA: Es la distribución irregular e igual de uno o varios elementos.
Elementos de la imagen.
EL PUNTO.
Fundamentos de la composición
DAVID RICARDO GARCIA JOVEN. LICENCIATURA EN MATEMATICAS.
Percepción visual Origen y Naturaleza Características Dimensiones
2.1 La composición en el arte
EL PUNTO.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Procesos y Elementos de la Comunicación EMISOR. CÓDIGO. MENSAJE. CANAL. CONTEXTO. RECEPTOR. Elaborado por: José Luis Vacaflor.
Práctica de Composición.
Valoración estética de la Obra de Arte
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
Interacción Diseño de la Información. Valorar la importancia del diseño en la interfaz. Conocer los principios, métodos y herramientas del diseño.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN LECTURA DE UNA IMAGEN FIJA Àlex Albelda Fco. Javier Bernardo.
MAPA CONCEPTUAL Bloque 1.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Trabajo realizado por: Antonio Pérez Benlloch José Jiménez Valenciano
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
Técnicas Visuales Paulina Vásquez Hernández Urtiz
ICÓNICOS : SIMBÓLICOS: LA CHICA. LA POSICIÓN DE LAS MANOS. LAS MANOS DE LA CHICA. LA EXPRESIÓN DE LA CARA. EL FRASCO DEL PERFUME. LA MIRADA. LA CHICA.
FOTOGRAFÍAS.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Percepción visual Proceso Visual. Funcionamiento del Ojo.
Parte 1: Elementos de la forma
La toma fotográfica Los planos.
Diseño web equilibrado
Principios de composición
LÍNEA HORIZONTAL En ésta foto se muestra la línea horizontal del mar, llamada de la tranquilidad. La foto nos da sensación de tranquilidad.
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
Apellidos: Vizueta San Lucas Nombres: Cristina Docente: Jhonatan Vega Lugar y fecha: Guayaquil, 31de octubre del Curso: Laboratorio A.
Derechos de autor La propiedad intelectual consiste en cualquier cosa que un individuo haya escrito o creado. Puede ser música, texto, pinturas, fotografías,
Más allá de las formas artísticas: Poniendo un poco de orden
La composición visual.
Diseño Aplicado a la Web
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
LA COMPOSICIÓN.
Alumno: José Manuel Domínguez Gómez
Composición Tiene que ver con el grado de subjetividad que el fotógrafo distingue en su trabajo.
Punto, línea, plano, figura
Organización de la forma y su entorno en el plano
Ritmo, Simetría y Equilibrio
Fundamentos, ejemplos y ejercicios
Agenda Bienvenida al grupo Asistencia Desarrollo del tema: “Técnicas fotográficas I” Espacio para dudas y sugerencias Revisión de avances del parcial.
COMPOSICIÓN.
La composición en fotografía
La Fotografía Digital Curso CSGD 100 | Universidad del Este, PR Prof Karmen Olmo Nombre Apellido Numero de Estudiante.
Transcripción de la presentación:

El Equilibrio en la Composición LA COMPOSICION El Equilibrio en la Composición Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Equilibrio Estático o Composición Estática LA COMPOSICION Equilibrio Estático o Composición Estática Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Equilibrio Dinámico o Composición Dinámica LA COMPOSICION Equilibrio Dinámico o Composición Dinámica Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION Finalidad Informativa Fines y Funciones Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION Finalidad Expresiva Fines y Funciones Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Equilibrio Compositivo y Peso Visual LA COMPOSICION Equilibrio Compositivo y Peso Visual Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION Reglas Composicionales: Reglas de Composición A mayor tamaño del objeto, mayor peso. Cuanto más alejado del centro, mas peso. A la derecha del encuadre, el motivo tiene más peso. Los Tonos oscuros tienen más peso. Cuanto más arriba se sitúe, más peso. A mayor profundidad de la escena, más peso. Los colores Cálidos tienen más peso que los Fríos. Las formas regulares tienen más peso. El espacio hacia donde mira o camina el sujeto adquiere pero. LA COMPOSICION Reglas de Composición Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Uso adecuado de las Reglas de Composición Facilitan al espectador: La Percepción de la Forma. El Reconocimiento del Ambiente. La Relación entre los elementos. La Interpretación y extracción del significado. LA COMPOSICION Uso adecuado de las Reglas de Composición Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION Regla de los Tercios José Luis Vacaflor C. Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION Regla de los Tercios José Luis Vacaflor C. Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION Regla de los Tercios José Luis Vacaflor C. Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION Regla de los Tercios José Luis Vacaflor C. Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION Composición Simétrica. Composición Asimétrica. Composición con Líneas. Composición por Disposición. Composición por Selección. Composición usando la Regla del Espiral. LA COMPOSICION Tipos de Composición Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición Simétrica LA COMPOSICION Composición Simétrica Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición Simétrica LA COMPOSICION Composición Simétrica Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición Asimétrica LA COMPOSICION Composición Asimétrica Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición Asimétrica LA COMPOSICION Composición Asimétrica Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición con Líneas LA COMPOSICION Composición con Líneas Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición con Líneas LA COMPOSICION Composición con Líneas Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición por Disposición LA COMPOSICION Composición por Disposición Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición por Disposición LA COMPOSICION Composición por Disposición Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición por Selección LA COMPOSICION Composición por Selección Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición por Selección LA COMPOSICION Composición por Selección Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

Composición Usando la Regla del Espiral LA COMPOSICION Composición Usando la Regla del Espiral Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION El Pattern Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION El Pattern Elaborado por: José Luis Vacaflor C.

LA COMPOSICION El Rítmo Elaborado por: José Luis Vacaflor C.