Universidad autonoma san francisco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5. Pintores de cuevas..
Advertisements

Unidad 0: Retroalimentación "Prehistoria (?) y Mundo Antiguo"
Changos : Un pueblo pescador
Pueblos Indígenas Chilenos
Del a.C. hasta el siglo XVI
LA PREHISTORIA DEL HOMBRE.
PALEOLÍTICO.
EL ARTE INCAICO.
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Universidad autonoma san francisco
Del a.C. hasta el siglo XVI
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
Las religiones primitivas 1º Bachillerato IES Tierra de Campos Villalpando (Zamora)
Colegio de los SSCC Providencia
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
El Poblamiento Americano.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
LTEI THYG. Analiza, tiene conocimientos y valora la Historia Peruana a través del estudio de los acontecimientos originados en el territorio nacional.
Universidad autonoma san francisco
Estudio de la población
Teoría Inmigracionísta
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
AREAS CULTURALES EN EL TERRITORIO ACTAUL DE CHILE
LA PREHISTORIA Y LA HISTORIA.
Universidad autonoma san francisco
EL CLÁSICO O PERIODO DE LAS ALTAS CULTURAS.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERU
Integrantes: Alondra R. Diana V.
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
Universidad autonoma san francisco
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
Cultura Maya.
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
Expositor: Eco. José Ricardo Palma Coral
BLANCA Y NEGRA.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Mexico oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos.
Historia del Arte III. El Arte a través del tiempo.
Teorías del poblamiento Americano
SELKNAM (ONAS) AONIKENK (TEHUELCHES). SELKNAM (ONAS) UBICACIÓN: Pueblo indígena del sector norte de la isla grande de Tierra del fuego, que se ubica en.
LA PREHISTORIA.
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Hacer clic para avanzar y estudiar la siguientes diapositivas donde podras conocer sobre la vida durante LA EPOCA DEL PALEOLITICO ECONOMIA SOCIEDAD.
¿Que es la prehistoria? Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente.
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
TEMA : POBLAMIENTO DEL PERÚ Y ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA
CULTURA LAMBAYEQUE.
PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
La revolución del neolítico y el origen de las civilizaciones
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ING. CIVIL REALIDAD NACIONAL PROFESORA: CRISBIANETH KAROL GARCÍA ESCOBEDO ALUMNA: PRISCILA MENDIZABAL MANCHEGO SEMESTRE.
Alumno: Ariedne Aranda G
¿Qué vemos? Un andamiaje ¿Dónde se encuentran andamiajes? Las obras Aquí ¿Dónde pasa la escena? Una cueva ¿Quiénes son los personajes? Un casco Una brocha.
Ubicación Geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio.
¿Como se adaptaron los nativo americanos a su ambiente?
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Diseño y arte peruano La aparición del hombre en los Andes peruanos.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
SURGIMIENTO DE LA CULTURA ANDINA. AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología peruana AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología.
Transcripción de la presentación:

Universidad autonoma san francisco Historia Peruana e Historia Turística LTEI THYG Lic. Milagros Bazán B

El hombre temprano en el Perú Unidad I: El hombre temprano en el Perú Competencia: Analiza, describe y aprecia la Historia Peruana a través del estudio de los acontecimientos originados en el territorio nacional que pertenecen al periodo Pre Colombino para alcanzar la identidad con las raíces históricas.

¿ Quiénes fueron los Cazadores Nómades ? Los Primeros Peruanos ¿ Quiénes fueron los Cazadores Nómades ? Primeros habitantes del Perú Antiguo (20 000 años Valles de la Sierra y Costa), de procedencia de América del Norte y Centro. CARACTERÍSTICAS Vivió en pequeñas agrupaciones de familias (30 a 40 miembros  1 JEFE) Tuvo que aprender a superar las dificultades del medio. Fueron cazadores y recolectores. Utilizó instrumentos líticos fabricados por él (técnicas toscas y bruscas)

PRINCIPALES TESTIMONIOS PRE HISTÓRICOS Y RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LOS CAZADORES NÓMADES TALARA CUPISNIQUE LA CUMBRE CASMA ANCÓN 6. CHIVATEROS 7. TRES VENTANAS 8. CABEZAS LARGAS 9. LOMAS DE OCOÑA 1 PIURA COSTA 2 LA LIBERTAD 3 10 11 ÁNCASH HUÁNUCO 12 10. CUEVA DEL GUITARRERO 11. QUISHQUI PUNCU 12. LAURICOCHA 13. PACHAMACHAY 14. TELERMACHAY 15. PIKIMACHAY 16. JAYHUAMACHAY 17. TOQUEPALA 4 PASCO 13 14 5 LIMA 6 7 SIERRA 15 16 AYACUCHO 8 ICA AREQUIPA 9 17 TACNA

Algunos yacimientos de Cazadores Nómades Cueva de Pikimachay Cueva del Guitarrero A 25 Km. Al N de Ayacucho. Restos más antiguos del Perú  1era ocupación humana en la zona. Complejo de Paccaicasa Evidencias  artefactos toscos. Última ocupación  10 000 a.C. Callejón de Huaylas (Áncash). Refugio natural utilizado por el hombre para vivir por temporadas un tanto largas. Se alimentaron de camélidos y cérvidos; así como de tubérculos y vegetales. Chivateros Al N de Lima. Yacimiento más importante de la Costa. Industria lítica. Restos encontrados muy deteriorados.

Algunos yacimientos de Cazadores Nómades Cupisnique Toquepala N de Trujillo. “Puntas de Paiján”  alancear peces grandes. Antigüedad de 8 250 a.C.  Resto humano MÁS ANTIGUO de la región andina y uno de los MÁS ANTIGUOS del Continente. Alimentación  Fauna marina. Departamento de Tacna. Restos de industria lítica. Pinturas rupestres más representativas. Color empleado rojo. Esta cueva era considerada santuario. Lauricocha Ubicación, departamento de Huánuco. Resto humano de 7 500 a.C. 11 entierros con ofrendas  Creencias religiosas y culto a los muertos. Práctica de deformación craneana. Pinturas rupestres  caza y danza