Santiago, 26 de Septiembre de 2006 Información Privilegiada en Chile Jueves, 11 de Octubre de 2007 JORNADA DE REFLEXION “Fondos de Pensiones y el Buen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Advertisements

PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
OCTUBRE 2004 INFORMACION REQUERIDA A LOS INTERMEDIARIOS DE VALORES POR LA SUPERINTENDENCIA CHILE V CURSO DE REGULACION Y SUPERVISION DE MERCADOS SUDAMERICANOS.
SVS 1 "TENDENCIAS Y AVANCES EN LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES, COSRA" Documento para ser presentado en las "Jornadas Sobre Regulación y Supervisión.
Planificación Fiduciaria La P lanificación es el diseño de procesos ordenados, que permitan el desarrollo e implementación de actividades para alcanzar.
GOBIERNO CORPORATIVO SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL OSVALDO MACÍAS M. INTENDENTE DE SEGUROS, SVS CHILE Noviembre 2004.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRÁN
23 de Agosto de 2013 Gobiernos Corporativos En Chile 2013 Directors College Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros 1.
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
FERNANDO COLOMA CORREA Superintendente de Valores y Seguros
Conglomerados Financieros: Implicancias para AFPs
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA MANEJO HECHOS ESENCIALES
Julio Bustamante Jeraldo Marzo de 2008 Seminario “REFORMA PREVISIONAL” “Efectos de su Entrada en Vigencia La nueva reglamentación, Debut del Asesor Previsional”
Responsabilidad social de los mercados financieros: el rol de los fondos de pensiones* Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Santiago de Chile Septiembre.
Desafíos para los gobiernos societarios en Chile Guillermo Larrain R. Superintendente de Valores y Seguros Santiago, 13 de marzo, 2008.
Prevención del Lavado de Dinero y
1 Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
GESTIÓN RESPONSABLE DE PROVEEDORES
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS Seminario Regional sobre Desarrollo Hernán López Böhner de Instituciones.
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
Proyecto Derivados BCS: Aspectos Normativos Subgerencia Proyectos Bursátiles 12 de Diciembre de 2011.
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
Evaluación del Control Interno Municipal
Desafíos de la Regulación y Supervisión del Gobiernos Corporativo en las Administradoras de Fondos de Pensiones Solange Berstein Jáuregui.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Nuevo modelo de supervisión para Conducta de Mercado en la industria aseguradora en Chile Julio de 2014 Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores.
Regulación de los Fondos de Pensiones Documento Preliminar.
Departamento de Inspección La Dirección del Trabajo y las PYMES: políticas de fiscalización Patricia Silva Meléndez Directora Nacional del Trabajo 13 de.
Administración del riesgo en las AFP
JORNADA SOBRE FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE COMISIONES DE CONTROL DE PLANES DE EMPLEO COMISIONES OBRERAS José Ramón Plaza Salazar 10 De febrero.
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
Página 1 GIPS Jornadas Comisiones de Control de Planes de Pensiones de Empleo 14 Mayo 2009 Javier Eiriz.
Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros
Superintendencia de Valores Hacia un Control Eficaz del Lavado de Dinero en el Mercado de Valores Junio 15 de 2004.
1 Políticas de diversificación de los fondos de pensión en Costa Rica: necesidad de desarrollo de los mercados locales de valores. Javier Cascante E. Superintendente.
REFORMAS A LAS PENSIONES EN EUROPA DEL ESTE: Sistemas de Pensiones Individuales: Las mejores prácticas Kiev, Mayo 27, 2004 Ángel Martínez-Aldama Vice-Presidente.
CODIGO DE ÉTICA JONES LANG LASALLE
Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros FORO /CÍRCULO DE FINANZAS.
Superfinanciera, Primera en Transparencia
Cámara Chilena de la Construcción La importancia del Crecimiento Económico Octubre 2007.
Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y crédito República de Colombia.
Regulación y Autorregulación
Presidencia de la Nación Argentina
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Compliance en el Gobierno Corporativo de las Aseguradoras
Gobierno Corporativo Post La Polar Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros GOBIERNOS CORPORATIVOS – EL NUEVO ROL DEL DIRECTOR Centro.
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
Proyecto de Ley Sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros Julio, 2013.
Guillermo Tagle Octubre, 2007 AUTO REGULACIÓN E INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EL ROL DE INTERMEDIARIOS JORNADA DE REFLEXIÓN INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Concentración del Mercado de Capitales y Control de Riesgos Axel Christensen Moneda Asset Management Noviembre 2003.
1 Inversiones de los Fondos de Pensiones “Principales Características y Regulación ” Luis Figueroa D. Jefe División Financiera Superintendencia de Fondos.
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Trinidad Inostroza Directora ChileCompra.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Quito, Ecuador, 4 de abril de 2011 “La Moral Tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la Administración Tributaria” LOS.
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Regulación de los Conflictos de Intereses Francisco Margozzini C. Gerente General Asociación Gremial de AFP.
AUTOCONTROL EN EL DESARROLLO PERSONAL PARA EL EXITO El autocontrol, generalmente va relacionado con la determinación que una persona tenga en cierto instante.
Transcripción de la presentación:

Santiago, 26 de Septiembre de 2006 Información Privilegiada en Chile Jueves, 11 de Octubre de 2007 JORNADA DE REFLEXION “Fondos de Pensiones y el Buen Manejo de la Información Privilegiada” Gustavo Alcalde L. BBVA Provida AFP

Para los Fondos de Pensiones (FP) la definición, identificación y el establecimiento de criterios para gestionar adecuadamente la información privilegiada es clave. El criterio general es que en todo momento debe primar el interés de los FP bajo administración por sobre cualquier otro objetivo. El Art. 154 del D.L indica como actividades prohibidas a las AFPs.  La utilización en beneficio propio o ajeno de la información relativa a operaciones a realizar por cualquiera de los FP.  La comunicación de información esencial relativa a la adquisición, enajenación o mantención de activos por cuenta de cualquiera de los FP a personas distintas  La administración de otras carteras de inversión por parte de los gestores de FP de las AFPs. Fondos de Pensiones y el Buen Manejo de la Información Privilegiada

Debido a su tamaño relativo en la Economía Chilena, la información relacionada con las transacciones de los FP es de gran valor para el mercado de capitales y constituye un tema muy sensible para reguladores y regulados. Es normal que los FP deban decidir diariamente transacciones por montos del orden de los US$200 MM o más. Fondos de Pensiones y el Buen Manejo de la Información Privilegiada ¿El mercado chileno está suficientemente maduro como para autorregularse en esta materia? Posiblemente no, pero hay espacio para avanzar hacia niveles mayores de autorregulación. Dos ejemplos de esto

I.Recientemente la Superintendencia AFPs ha solicitado a las diferentes Administradoras que aprueben y publiquen sus políticas de inversión.  Dichas políticas deben regular toda la actividad de inversiones que se realiza en una AFP.  Entre otras materias, se establecen criterios para prevenir y gestionar conflictos de interés e información privilegiada, con especial énfasis en los conflictos con entidades relacionadas. II.En el año 2002 en BBVA Provida se implementó el “Código de Conducta en el ámbito de los mercados de valores”.  Su finalidad es fijar normas de comportamiento para que todas las actividades relacionadas con los mercados de valores se realicen en el más estricto respeto de la legalidad vigente y de acuerdo a criterios éticos. Fondos de Pensiones y el Buen Manejo de la Información Privilegiada El cumplimiento de estas políticas de inversión será fiscalizado por la Superintendencia de AFPs.

 Marca una serie de pautas dirigidas a fomentar la transparencia en los mercados.  Crea internamente un área especializada en la difusión, capacitación, actualización, supervisión y el control de dicho código.  Incluye control sobre las transacciones de los empleados y sus relacionados.  En varios aspectos va más allá de lo exigido por la legislación y la normativa vigente. Fondos de Pensiones y el Buen Manejo de la Información Privilegiada En resumen; a través de la normativa y la autorregulación existe espacio para avanzar en el desafío de mejorar el manejo de la información privilegiada.