Taller de Desarrollo Empresarial UNAM FINANZAS EVALUACIÓN Métodos y Herramientas TIR DPN Fase 1 Desarrollo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS ECONÓMICOS Cuernavaca, Mor. Octubre del 2000
Advertisements

Los Conceptos de Valuación
3. Rentas Perpetuas 4. Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Anualidades 5. Amortización de un Préstamo: sistema Francés, alemán y americano 6. Valuación.
Decisiones Financieras
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
TÉCNICAS FINANCIERAS SELECTAS PARA EVALUAR INVERSIONES
Tasa Interna de Retorno
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Evaluación de proyectos de inversión
Evaluación Financiera de proyectos
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGIA
Tasa Interna DE Retorno
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
EXCEL FINANCIERO.
vii.- Impacto Neto del Proyecto
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
LASA y LAET FINANZAS APLICADAS Lic. César Octavio Contreras Celular: Web: Correo electrónico:
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Introducción a la Ingeniería Gestión de Soluciones Tecnológicas.
EVALUACION FINANCIERA
Taller de Desarrollo Empresarial UNAM FINANZAS EVALUACIÓN Métodos y Herramientas TREMA y VPN DPN Fase 1 Desarrollo.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
FINANZAS EMPRESARIALES
Se pueden identificar 3 tipos de escenarios: Escenario Tendencial
Tasa Interna de Retorno
CASO PROYECTOS DE INVERSIÓN SOLUCIÓN
Evaluación Económica.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Valor Actual Neto Mba Peggy Chaves.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
Evaluación de Proyectos de Inversión
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
ESTUDIO FINANCIERO.
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
Tasa Interna de Rendimiento
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA FACILITADOR: ING.RAMÓN MONCAYO,MSC. Correo Electrónico:
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Evaluación de Proyectos de Inversión
MSc. Yader Molina Lagos.  La información básica para la construcción de un flujo de caja proviene de los estudios de mercado, técnicos, organizacional.
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Curso de Administración Financiera
UNIDAD III: ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
¿QUÉ ES EXCEL? Este Software es una planilla de Cálculos de
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Las decisiones financieras en una empresa
TECNICAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Evaluación económica de la instalación.  ¿Es rentable acometer la inversión ?  ¿Cómo de rentable? Métodos dinámicos Métodos dinámicos Valor actual neto.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana AUTORA: M. en.
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Auxiliar 7 – 13/11/15 IN SECCIÓN 1 YERKO CALQUÍN
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Transcripción de la presentación:

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM FINANZAS EVALUACIÓN Métodos y Herramientas TIR DPN Fase 1 Desarrollo de Proyectos y Negocios, Conformación de Negocio Expositor: L. A. Carlos Alberto Flores García

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM TIR, Tasa Interna de Rendimiento Tasa de interés que gana el capital en la inversión. TIR es la tasa compuesta de retorno anual que se puede ganar de una inversión. Es la tasa de interés que iguala en el tiempo los ingresos y egresos de un flujo de caja, y se convierte en la rentabilidad que ganan los fondos que permanecen en el proyecto. TIR es superior a TREMA porque ésta última contiene los porcentajes mínimos requeridos, y TIR, la ganancia como tal. En términos generales un proyecto es rentable cuando la TIR es mayor al costo del capital mínimo requerido por los accionistas (o por el empresario y sus socios). A mayores utilidades o ingresos, los métodos de evaluación confirmarán la viabilidad del negocio. Se considera que si el TIR es mayor que el costo del capital para un proyecto, éste último entrega valor a la compañía. Un proyecto es bueno siempre y cuando su TIR sea mayor al retorno de la inversión que se pueda obtener en inversiones alternativas, como por ejemplo depósitos a plazo. Ayuda en la toma de decisiones para aceptar o desechar un proyecto que pueda entregar mayores utilidades a la empresa. M i = 1 n Flujos (1 + i) n TIR = F1 (1 + i) 1 TIR = -I F2 (1 + i) 2 Fn (1 + i) n + ++ Algunas consideraciones tomadas de misrespuestas.com

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM TIR Siglas Significado TIR Tasa interna de Rendimiento. Tasa compuesta de retorno anual que se puede ganar de una inversión. IIN o I Inversión inicial neta FNE o F Flujo neto de efectivo i Tasa Interna de Rendimiento buscada 1 Factor base 100 N Período descontado

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM TIR TIR= PeríodoAño Flujo neto de efectivo Utilidades /Ingresos Factor de rendimiento (1+i)n con tasa de 80% Flujo neto de efectivo a valor presente (FNE /(1+i)n) , , , , , , , ,234.16

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM TIR TIR= ,586, , Suma de las Utilidades Netas según ER o FE. Suma de los montos del Valor presente de los flujos; Utilidad Real. 63, ,462, Inversión inicial netaDiferencial entre la suma de las Utilidades Netas Nominales, con respecto a la suma de los Valores Presentes de dichas utilidades. VPN=59,949.42

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM TIR TIR= PeríodoAño Flujo neto de efectivo Utilidades /Ingresos Factor de rendimiento (1+i)n con tasa de 150% Flujo neto de efectivo a valor presente (FNE /(1+i)n) , , , , , , , ,106.88

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM TIR TIR= ,586, , Suma de las Utilidades Netas según ER o FE. Suma de los montos del Valor presente de los flujos; Utilidad Real. 63, ,553, Inversión inicial netaDiferencial entre la suma de las Utilidades Netas Nominales, con respecto a la suma de los Valores Presentes de dichas utilidades. VPN=-30,213.12

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM TIR TIR= PeríodoAño Flujo neto de efectivo Utilidades /Ingresos Factor de rendimiento (1+i)n con tasa de % Flujo neto de efectivo a valor presente (FNE /(1+i)n) , , , , , , , ,068.73

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM TIR TIR= tasa compuesta de retorno anual que gana este proyecto, con esta inversión. 1,586, , Suma de las Utilidades Netas según ER o FE. Suma de los montos del Valor presente de los flujos; Utilidad Real. 63, ,522, Inversión inicial netaDiferencial entre la suma de las Utilidades Netas Nominales, con respecto a la suma de los Valores Presentes de dichas utilidades. VPN=0.07 (+) (-) decimales, (=) a cero.