CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Climate Prediction Center / NCEP
Advertisements

ATMÓSFERA Circulación general atmosférica.. Circulación general del aire en una Tierra supuestamente homogénea e inmóvil. Circulación atmosférica real:
Riesgos climáticos Las catástrofes ligadas a fenómenos meteorológicos son las que más víctimas originan, más del doble de las causadas por los terremotos.
EL CLIMA DE COLOMBIA.
La Tierra: relieve, agua y climas.
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
Climas de América latina
PRECIPITACIONES I.E.S Francisco de Goya.
¿Tiempo atmosférico y clima?
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
LOS HURACANES by.- Adolfo López López.
UNIDAD 3 RIESGOS ATMOSFÉRICOS
COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO OSCAR ARNULFO ROMERO
La Naturaleza y sus fenómenos
Riesgos climáticos y meteorológicos
Relación entre la física & el medio Ambiente
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Principales climas del mundo
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
BOLETÍN OCEANO METEROLÓGICO ABRIL ANOMALÍAS DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el Pacífico ecuatorial, en los primeros.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Dinámica de la Atmosfera y la Hidrosfera
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Factores climáticos.
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA “DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALUD Y SOCIEDAD.
Curso Biogeografía de Chile
LEIDY JOHANA SEPULVEDA CABALLERO
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE
MECANISMOS QUE ORIGINAN EL TIEMPO Y EL CLIMA EN BOLIVIA Presentado por: Félix R. Trujillo Ruiz JEFE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Elaborado por: Castellanos, Belkys Chapeta, María E IX Cohorte UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO.
Capítulo 4 Unidad - Meteorología Sra. N. Castro Noveno Grado
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
Clima en Canarias.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
Describir los diferentes tipos de datos sobre el clima.
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Factores Climáticos Alumna: Ashley Temoche Zavala Profesor: Luis Miranda Área: Historia, Geografía y Economía I.E: Ramón Castilla 3043 Grado.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
El calentamiento Global
¿Cuáles son los impactos de la niña en el mundo?
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
El Clima de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico
HIDROSFERA.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
.TORMENTAS. Las tormentas son borrascas, que son centros de bajas presiones con muy fuertes vientos. Las tormentas son asociadas a grandes nubes con base.
Desastres naturales.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
A LAS CIENCIAS AGRARIAS
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Forma parte del sector sur del Océano Pacífco Sus aguas presentan aspectos físico – químicos  riqueza ictiológica Denominado mar de Grau  24/05/1984.
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
ATMOSFERA. CONTENIDOS TEMATICOS Composición de la atmósfera Estructura térmica vertical de la atmósfera Diferencias entre tiempo y clima Circulación general.
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE Fenómeno de "LA NIÑA" Agelvis de M., Carmen C.I. 5.0257.017 Alvarez C., Nestor C.I. 5.663.786 Chacón, Jesús. C.I. 5.653.107 Vivas, Alba M. C.I. 4.095.072 IX Cohorte San Cristóbal, Marzo 2008

Fenómeno de "La Niña" “Consiste en la presencia de aguas inusualmente frías en el océano pacífico ecuatorial y por los cambios en la dirección y velocidad de los vientos en la zona intertropical, debido a variaciones de la presión atmosférica”.

Historia al Comienzo del Fenómeno Períodos Fríos: 1904, 1908, 1910, 1916, 1924, 1928, 1938, 1950, 1955, 1964, 1970, 1973 1975, 1988, 1995, 1998. Se conocía como el “Viejo” o el “Anti Niño”. Abarca de 9 a 18 meses, pueden durar 2 años. Intervalos de 3 a 7 años El más intenso: 1988-1989 El de más duración: 1995 – 1996 y 1974 - 1975 La Niña ocurrió después del niño en 1982 – 1983 en 1984 – 1985 en 1986 – 1987 en 1988 – 1989 y en 1995 - 1996

Causas y Características del Fenómeno de La Niña Disminución de la presión a nivel del mar en la región de Oceanía. Aumento de la diferencia de presión entre la costa de América del Sur y Oceanía. Los vientos alisios intensos. La aparición de aguas más frías por debajo del valor normal. Las aguas calientes en el pacífico ecuatorial se concentran en la región junto a Oceanía desarrollándose más nubosidad y precipitación.

FASES DEL FENÓMENO El preludio al fenómeno de la niña Terminación del fenómeno de El Niño. Inicio del Fenómeno Desarrollo del Fenómeno La Niña Fortalecimiento de los vientos alisios y su desplazamiento más temprano de lo normal. Un aumento convencional de la temperatura entre 28 y 29 ºC. FASES DEL FENÓMENO Debilitamiento de las corrientes marinas que vienen de Asia. El aumento de la velocidad de los vientos alisios. Disminución de las temperaturas del océano pacífico tropical, oriental y central. Permanencia de especies marinas en la divisoria de aguas cálidas y frías. La Maduración del Fenómeno Final del fenómeno donde la intensidad de los vientos regresan a su estado normal.

¿Cómo detectan el Fenómeno los Científicos? BOYAS FIJAS Y BOYAS A LA DERIVA Controlan temperatura del agua. Velocidad y dirección del viento. Corrientes oceánicas. La humedad. La temperatura del aire. MAREOGRAFOS BOLI-TERMOGRAFOS SATÉLITES

Consecuencias Intensa actividad ciclogenética. Originan desastres naturales de origen metereológico (lluvias intensas, tormentas y ciclones tropicales). Inundaciones, marejadas de tempestad. Deslizamientos de tierra. Sequías severas. Días calurosos y secos. Muerte – Desolación. Pérdida de productos agrícolas y pecuarios, energía, forestal e industrial. Alteración del ecosistema terrestre y marino.