Catequesis Papales Año de la FE 2012 - 2013 Resumen de la Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 27 de marzo, 2013 Barthimeus, Instituto para el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE?
Advertisements

En la festividad de la Santísima Trinidad, Francisco metido a párroco de una parroquia de la periferia romana.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Última Audiencia General del Papa Benedicto XVI
Domingo de Ramos.
EL VIACRUCIS ES UNA ORACIÓN EN LA SE RECORREN LOS EPISODIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. SE REZA EN EL TIEMPO DE CUARESMA. A CADA.
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Quien es el catequista Es el que custodia
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
Domingo de ramos Ciclo B Día 5 de Abril de 2009.
Vivimos la Semana Santa
VEN Y SÍGUEME….
“Para todos mis hermanos en Cristo, este momento junto a Jesús…”
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
PASE LO QUE PASE... SUBIR ! AGOSTO 31 Mateo 16,21-27.
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
CATEQUESIS PAPALES Año de la FE Resumen de la Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 13 de noviembre, 2013 Ps. Martha A. Sialer Ch.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Homilia de Primera Comunion Domingo 26 Ciclo A P. Robert Flock
Domingo Mundial de las Misiones
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
Jesús, nuestro salvador
ESCÚCHALO, TEN MISERICORDIA. “Aconteció que acercándose Jesús a Jericó, un ciego estaba. Entonces dio voces, diciendo: ¡Jesús, Hijo de David, sentado.
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
19 de abril 2015 III Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 3,
LOS NIÑOS LLEVABAN PALMAS Y CANTABAN SEMANA SANTA CON LOS NIÑOS.
TRAVESÍA FATIGOSA Agosto 10 Mt 14,22-33.
Pase manual El secreto del adviento es la verdadera alegría. Ésta consiste en sentirse amado por el Señor, quererse unos a otros y hacerse don para los.
Algo nuevo y bueno Texto: José Antonio Pagola El primer escritor que recogió la actuación y el mensaje de Jesús lo resumió todo diciendo que Jesús proclamaba.
Testigos.
PALABRA DE VIDA Abril 2011.
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
19 de abril de 2015 Domingo 3º de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
¡Amaos como yo os he amado!....
VIGILIA DE PASCUA.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es la Eucaristía “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
PROHIBIDO EL PASO STOP Junio 27 Lucas 9,51-62.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
Jesús ha ascendido al Cielo y nos espera en la meta
CAMINAR CON JESÚS HACIA LA CRUZ
Evangelio según San Marcos
Evangelio según San Lucas
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
Testigos.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
PADRE NUESTRO.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Domingo de la Ascensión del Señor Dios los ama y perdona sus pecados.
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
Catequesis Papales Resumen de la Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 16 de abril, 2014 EL CAMINO DE LA HUMILLACIÓN DE CRISTO BARTHIMEUS, Instituto.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: la gloria suya y la nuestra. Marcos 9, 1-9 II domingo de.
Misericordiosos como el padre
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Ascensión del Señor Jesús se va al cielo, pero se queda con cada uno de nosotros, está con su Iglesia hasta el fin del mundo. Jesús quiere que contagiemos.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Catequesis Papales Año de la FE Resumen de la Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 27 de marzo, 2013 Barthimeus, Instituto para el Progreso Humano SEMANA SANTA

¡Hermanos y hermanas, buenos días! Con profunda gratitud y veneración tomo el “testigo” (testimonio) de las manos de mi amado predecesor Benedicto XVI. Después de Pascua vamos a reanudar las Catequesis del Año de la Fe. Hoy quisiera detenerme sobre la Semana Santa

¿Qué puede significar para nosotros vivir la Semana Santa? ¿Qué significa seguir a Jesús en su camino del Calvario hacia la Cruz y la Resurrección?

En su misión terrenal, Jesús recorrió las calles de Tierra Santa; llamó a doce personas simples para que permanecieran con Él, compartieran su camino y continuaran su misión; las eligió entre el pueblo lleno de fe en las promesas de Dios. Habló a todos, sin distinción,...trajo la misericordia y el perdón de Dios; curó, consoló; comprendió; dio esperanza; llevó a todos la presencia de Dios que se interesa en cada hombre y mujer, como hacen un buen padre y una buena madre con cada uno de sus hijos.

Dios no esperó a que fuéramos a Él, sino que es Él que se mueve hacia nosotros, sin cálculos, sin medidas. Dios es así : Él da siempre el primer paso, Él se mueve hacia nosotros. Dios no esperó a que fuéramos a Él, sino que es Él que se mueve hacia nosotros, sin cálculos, sin medidas. Dios es así : Él da siempre el primer paso, Él se mueve hacia nosotros.

Jesús vivió las realidades cotidianas de la gente más común : se conmovió delante de la multitud que parecía un rebaño sin pastor; lloró ante el sufrimiento de Marta y María...; llamó a un publicano como su discípulo; sufrió también la traición de un amigo.

En Él, Dios nos ha dado la certeza de que Él está con nosotros, en medio de nosotros.

Jesús ha dicho : los zorros tienen sus cuevas y las aves del cielo sus nidos ; pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza. Mt. 8,20 Jesús no tiene hogar, porque su casa es la gente, somos nosotros, su misión es abrir a todos las puertas de Dios, ser la presencia amorosa de Dios. En la Semana Santa vivimos el culmen de este camino, de este plan de amor que recorre toda la historia de la relación entre Dios y la humanidad.

Jesús entra en Jerusalén para cumplir el paso final : se entrega totalmente, no se queda con nada para sí mismo, ni siquiera con su vida. El la Última Cena, comparte el pan y distribuye el cáliz “para nosotros”. Se ofrece a nosotros. Y el el Huerto de los Olivos, como en el juicio ante Pilato, no opone resistencia : es el Siervo sufriente anunciado por Isaías.

Jesús no vive su amor hasta el sacrificio de manera pasiva o como un destino fatal, no oculta su profunda perturbación humana frente a la muerte violenta, pero se entrega confiado al Padre. Se entrega a la muerte para corresponder al amor de Dios Padre, en perfecta unión con su Voluntad, para demostrar su amor por nosotros. Cada uno de nosotros puede decir : me amó y se entregó a sí mismo por mí.

¿QUÉ SIGNIFICA TODO ESTO PARA NOSOTROS? Que ese es también mi camino y tu camino. Vivir la Semana Santa quiere decir aprender a salir de nosotros mismos, para salir al encuentro de los demás, ser nosotros los primeros en movernos hacia nuestros hermanos y hermanas, especialmente los más alejados, los olvidados, los más necesitados de comprensión, de ayuda. ¿QUÉ SIGNIFICA TODO ESTO PARA NOSOTROS? Que ese es también mi camino y tu camino. Vivir la Semana Santa quiere decir aprender a salir de nosotros mismos, para salir al encuentro de los demás, ser nosotros los primeros en movernos hacia nuestros hermanos y hermanas, especialmente los más alejados, los olvidados, los más necesitados de comprensión, de ayuda.

Vivir la Semana Santa es entrar en la lógica de Dios, en la lógica de la Cruz, que no es la del dolor y la muerte, sino la del amor y la de la entrega de sí mismo, que da vida. SALIR DE SÍ MISMOS, salir de un modo rutinario de vivir la Fe, salir de la tentación de ensimismarse y cerrar el horizonte de la acción creadora de Dios. DIOS SALIÓ DE SÍ MISMO para venir en medio de nosotros, colocó su tienda entre nosotros para traer su misericordia que salva y da esperanza

Alguien podría decirme : Pero Padre, no tengo tiempo, tengo muchas cosas que hacer, es difícil, ¿qué puedo hacer con mis pocas fuerzas, con mi pecado? Nos conformamos con algunas oraciones, con una Misa dominical distraída, con algún gesto de caridad, pero no tenemos la valentía de “salir” para llevar a Cristo. Somos como San Pedro. Si Jesús habla de pasión, muerte, Resurrección, de amor a los demás, el Apóstol lo lleva aparte y lo reprende. Sentimos que se alteran nuestros planes, nos parece inaceptable, perturba nuestras seguridades y hasta nuestra idea del Mesías.

Pero Jesús dirigió a Pedro una de las palabras más duras del Evangelio : “¡Retírate, vade retro, Satanás!” Nuestros pensamientos no son los de Dios. Dios piensa siempre con misericordia. Dios piensa como el padre que espera el regreso de su hijo y va a su encuentro. Dios piensa como el samaritano, que no pasa mirando hacia otra parte, sino que socorre sin pedir nada a cambio, sin preguntar quién era. Dios piensa como el pastor, que da su vida para defender y salvar a las ovejas.

Es un tiempo de gracia que el Señor nos da para abrir las puertas de nuestros corazones, de nuestra vida, de nuestras parroquias, de los movimientos, de las asociaciones y salir al encuentro de los demás.

Acercarnos nosotros para llevar la luz y la alegría de nuestra Fe.

¡Salir siempre! Hacerlo con el amor y la ternura de Dios, con respeto y paciencia, sabiendo que ponemos nuestras manos, nuestros pies, nuestro corazón, pero que es Dios quien los guía y hace fecundas nuestras acciones.

Les deseo a todos que vivan bien estos días, siguiendo al Señor con valentía, llevando en nosotros mismos un rayo de su Amor a todos los que encontremos.

¿Quiere leer el texto de la Catequesis completa? Le sugiero este enlace : AQUÍAQUÍ Hasta la próxima semana Barthimeus, Instituto para el Progreso Humano