II Guerra mundial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
PERIODO DE ENTREGUERRA
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL,
Jueves 13 de Mayo A.E. :Reconocen bandos y principales acciones de la Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
II guerra MUNDIAL Gema Faura Berruga.
La Segunda Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TEMA 12 La Segunda Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
LÍDERES DE LA GUERRA Líderes del EJE
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
II GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial Europa se tambalea: La Segunda Guerra Mundial Montaje en wikipedia en
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
2º Guerra Mundial
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Guerra Fría Antecedentes.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
I Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
Asignatura: Historia Universal Autor: Erick Huapaya Fayó Tema: “La II GUERRA MUNDIAL” Año: IV º de Secundaria.
VICTORIA DE LOS ALIADOS
La Segunda Guerra Mundial -INTRODUCCIÓN. -CAUSAS DE LA GUERRA. -DESARROLLO BÉLICO. -TECNOLOGÍA, ESTRATEGIAS, TÁCTICA... -IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE LA.
Tema 3. La Gran Guerra
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Causas de la segunda guerra mundial
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial: las fases de la Guerra.
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
La segunda guerra mundial (I)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial
Soldados rusos combatiendo en Stalingrado. COMPRENDER LA RELACIONENTRE LA CRISIS ECONOMICA DE 1929 LA DECADENCIA DE LAS DEMOCRACIAS EL SURGIMIENTO DE.

Ofensiva aliada y fin de la guerra
INICIO DE LA II GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
II GUERRA MUNDIAL Depto. De Historia y Ciencias Sociales Septiembre 2015.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
La segunda guerra mundial:
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
 A) Introducción  B) Desarrollo bélico, tipo de guerra y estrategia.  C) Causas de la guerra  D) Avances tecnológicos, tácticas, estrategias y tipos.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

II Guerra mundial

CONTEXTO HISTÓRICO Invasión alemana de Polonia ( 1-09-1939). Entrada en el conflicto de Inglaterra y Francia. Entrada en el conflicto de Japón  Intervención de Estados Unidos. Cobran importancia los totalitarismos de corte fascista (Italia y Alemania). Enfrentamiento de dos bloques: Eje Berlín – Roma – Tokio Aliados europeos:  Liderados por RU y EEUU  Liderados por la URSS División del conflicto en tres etapas: Éxito alemán (1939-1941) Etapa de equilibrio (1941-1943) Ofensivas alemanas y fin al de la guerra(1943-1945)

DESARROLLO BÉLICO, TIPO DE GUERRA Y ESTRATEGIAS

FRENTE

ÉXITO ALEMÁN (1939-1941) Pacto entre la URSS y Alemania  Von Ribentropp-Molotov (reparto de Polonia) Guerra relámpago Francia y Gran Bretaña  línea de Maginot URSS ataca a Finlandia  Triunfo soviético Alemania Dinamarca y Noruega Guerra de Broma Alemania ataca a Holanda, Bélgica y Francia  Plan amarillo 21 de Julio 1940 mariscal Petain firma la paz en Compiegne Francia dividida Batalla de Inglaterra (aviaciones) Fracaso aviación alemana  León Marino Septiembre de 1940 Alemania, Italia y Japón  Pacto tripartito Italia ataca a Grecia  Derrota Mussolini

EL EQUILIBRIO (1941-1943) 22 de junio de 1941  Operación Barbarroja General Invierno 7 de diciembre de 1941  Pearl Harbour 4 Días después Alemania e Italia declaran guerra a EEUU  Conflicto con Japón Primera mitad de 1942  Batalla del Atlántico Enero 1942 planificación exterminio de Judíos (5 millones muertos)

OFENSIVAS ALEMANAS Y FINAL DE LA GUERRA (1943-1945) Noviembre de 1942  Batalla de Stalingrado Enero de 1943  Rendición de Paulus Julio de 1943 desembarco aliado en Sicilia Víctor Manuel III destituye a Mussolini y lo sustituye por Badoglio Toma de Nápoles en Octubre 1945 muere Mussolini Rusos sustuyen a los alemanes en los Balcanes Rumanía, Bulgaria y Hungría en manos rusas 6 de junio de 1944  Desembarco de Normandía 25 de Agosto  Paris liberado de presencia Alemana 1 de mayo de 1945  Capitulación alemana 6 y 9 de Agosto bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki 2 septiembre Japón firma de paz en Missouri

RETAGUARDIA

Guerra total Primera parte  Superioridad del eje (corto Plazo) Segunda parte  Cambian las tornas Alemania: Militarización del país. Mujer no Prisioneros extranjeros (7 millones). Carencia de materias primas. Paradoja: Máxima producción industrial en 1944  Producción de armamentos Población: racionamientos y restricciones Japón: Carencia de materias primas Guerra corta Penalización población civil Gran Bretaña: Ayuda americana Materias de las colonias Mujeres  Producción de guerra EEUU El gran beneficiado de la guerra No fue bombardeado URSS Recursos humanos y materiales Hundimiento de la producción agrícola Traslado de las fabricas Población civil Peor situación

CAUSAS DE LA GUERRA (Orden Cronológico)

CAUSAS A LARGO PLAZO Firma del tratado de Versalles en 1919 Alsacia y Lorena  Francia Prohibición  Alemania no entra en la SDN 1929 Crack de la bolsa de Nueva York  Potenciación estados fascistas Alemania 5,5 millones de parados  Hitler  Restricción de libertades

CAUSAS A CORTO PLAZO Hitler  anexión de los países germano hablantes Marzo 1938  Austria Octubre 1938  Checoslovaquia y Sudetes Potencias democráticas política de apaciguamiento No apoyo de la población civil Pactos con Hitler  papel mojado Italia conquista Albania Japón conquista Manchuria

CAUSAS INMEDIATAS Invasión de Polonia Eje Alemania, Italia y Japón  anticomunismo y odio a la democracia RU, Francia, (URSS) y EEUU  Defensa ataques del Eje. URSS se alía en contra de los fascismos pero no apoya la democracia

CAUSAS TEMÁTICAS 1922 y 1923  Periodo de inflación para Alemania CAUSAS ECONÓMICAS 1922 y 1923  Periodo de inflación para Alemania 5,5 millones de parados (Hitler) 400,000 CAUSAS IDEOLÓGICAS Y POLÍTICAS Anticomunismo y fascismo vs democracias Comunismo vs fascismo Ideología nazi

Avances tecnológicos Desarrollo de la aviación, supremacía alemana en el aire Desarrollo de la flota, toma de importancia del submarino y del portaaviones Invención del radar y sonar por los ingleses Desaparición de la caballería Sustitución de la infantería por la caballería Avión alemán cargando con un bidón suplementario de combustible.

Tácticas y estrategias Creación de la línea Maginot por los franceses. Blitzkrieg o Guerra Relámpago, los alemanes combinan fuerzas en una estrategia letal. Táctica de la tierra quemada, destrucción de los recursos. Estrategia del invierno en la Unión Soviética Espionaje como importante fuente de información sobre el enemigo

Armas Desarrollo del tanque. -Panzer V en Alemania - T-32 y T-34 en la URSS - Somua S-35 en Francia - Sherman en EEUU Mejora del submarino Armas manuales: Utilización del bazooka y el lanzacohetes. Invención de las armas nucleares y uso en Hiroshima y Nagasaky

Impacto en la población civil Pérdidas humanas: 65 millones de muertos y 30 millones de mutilados. Pérdidas económicas: Destrucción e inutilización de fabricas e infraestructuras. Cambios económicos y tecnológicos: se dan diferentes usos al material militar tras la guerra; Europa pierde el protagonismo frente a EEUU y la URSS Traslados de población El papel de la mujer toma importancia en muchos paises

Resistencia y movimientos revolucionarios

“La resistencia” Grupos de saboteadores, partisanos y guerrilleros profesionales. Lucharon contra las potencias invasoras del Eje en los países ocupados. También contra los regímenes que colaboraban con ellas en sus propios países. A ellos y a sus partidarios se les denominó “colaboracionistas”. Actúan a través de la no cooperación, la desinformación, propaganda…

Movimientos más notables Partisanos yugoslavos y albanos Partisanos soviéticos Fuerzas Francesas del Interior Resistencia noruega Resistencia griega Armia Krajowa polaco

Movimientos contra invasores aliados Italia “Los Hermanos del Bosque” (Estonia Letonia y Lituania)

Final del conflicto

Tratados Carta del Atlántico (14 de agosto de 1941) Conferencia de Teherán (entre los días 28 y 29 de noviembre de 1943) Conferencia de Yalta (febrero de 1945) Conferencia de San Francisco (25 de abril de 1945): aprobada la Carta de las Naciones Unidas. Conferencia de Potsdam (julio y agosto de 1945) Paz de París (10 de febrero 1947)

Conferencia de Teherán Los partisanos de Yugoslavia debían recibir apoyo. Turquía debería entrar en guerra al lado de los Aliados. Las Tres Potencias debían mantenerse en estrecho contacto. Se acordó la partición y desmembramiento de Alemania. Se acuerda el "desplazamiento de Polonia hacia el oeste". Se comenzó el debate sobre la organización de la futura ONU.

Conferencia de San Francisco Se concretan objetivos de la ONU: Mantener la paz y la seguridad internacionales. Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones. Cooperar en la solución de problemas internacionales, y ayudar en el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Centro de apoyo que organice todos los esfuerzos para lograr los objetivos planteados.

Paz de París Los aliados negociaron los detalles con Italia, Rumania, Hungría, Bulgaria y Finlandia. En las cláusulas políticas se defendía la igualdad. La verdadera paz no se conseguiría hasta pasar la Guerra Fría. El documento oficial se firmaría en septiembre de 1990.

Repercusiones politicas Se altera por completo el equilibrio político. Reino Unido, Francia y Alemania pierden su poder militar La URSS y EEUU se convierten en grandes superpotencias.

Cambios territoriales Importantes modificaciones de la frontera. Alemania, junto con Japón, son las naciones que más territorios pierden. Además, Alemania, es ocupada por las potencias enemigas Cambios en las fronteras:

Problemas económicos en la postguerra Perdidas de ciudades e infraestructuras además de equipos industriales Sistemas de transporte dañados y destruidos Industria y agricultura con niveles mucho menores a los anteriores a la guerra

La falta de alimentos da lugar a problemas de racionamiento, además de problemas alimenticios en la mayoría de países Comercio de exportación prácticamente inexistente, y labores de reconstrucción lentas.