CENTRAL NUCLEAR EN EL PERÚ Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AL AUTOMOVIL DEL FUTURO, ¿ QUÉ COMBUSTIBLE LE PONGO?
Advertisements

1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
GENERACION DE LA ELECTRICIDAD
Experiencia en la Internacionalización de una Compañía
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
TEMA 7 3º ESO.
ENERGÍA.
¿Cómo adecuar el tamaño del texto a las plantillas?
LA ENERGÍA.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
IMPACTO AMBIENTAL DE LA GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA
FUENTES DE ENERGIA.
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
AUTORES: PAMELA COLPIHUEQUE ALAN GALLARDO
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
“ESCUELA PRIMARIA GRAL
UNION CIVICA RADICAL COMITE NACIONAL “FORO DE POLITICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE” Tema: Centrales Hidroeléctricas Instituto Radical Instituto.
BALANCE ENERGETICO NACIONAL San Luis 23 y 24 de Junio de 2009 Prof. responsable de las Estadísticas el Sector Eléctrico a nivel Pais. Fernando J. Chenlo.
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FOSIL ENERGIA Blanca Nava Itzel Rodríguez Nazareth León David Pérez
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Fuentes de Energía.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
Las Fuentes de Energía La Energía Solar La Energía Eólica
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
Ciencias de la Naturaleza, 2º E.S.O
WebQuest: Energía Solar
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Practica 2-Bloque 3 Tania Josefina Diaz
Energías limpias.
RECURSOS ENERGETICOS Por: David Yánez Ortega Y José Maria Benítez Acosta.
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Tema 2: Energía nuclear.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
Angela sofia leon moyano 6ª
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
2 Gestos para salvar al mundo
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
LOS RECURSOS NATURALES
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
¿Cómo entender lo que traerá la nueva Ley Del Sector eléctrico?
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
El mercado eléctrico de baja potencia en México en el contexto del cambio climático. Presenta: José Antonio Aquino Robles Sede Regional: Instituto Politécnico.
La Energía Eólica.
 Organizaciones no gubernamentales Por: Felipe velasquez.
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Paula Rodríguez Hernández
Trabajo practico de tecnologia Hecho por: Nicole K división: 2I.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ LA VENTAJA DEL USO DEL GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP) EN RELACIÓN AL USO DE LA GASOLINA EN LOS VEHÍCULOS EN EL PERÚ ENTRE.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
Trabajo práctico de CyT
Transcripción de la presentación:

CENTRAL NUCLEAR EN EL PERÚ Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús

¿Por qué el Perú debe interesarse en desarrollar un programa de energía nuclear? Por muchos motivos. Porque estos programas se pueden vincular con programas de defensa nacional, pero, más aun, para buscar el desarrollo de la energía nuclear, que es segura y limpia.

¿Por qué es segura y limpia? Porque no genera emisiones. En las últimas convenciones de la revolución verde de Europa se habla de la necesidad de utilizar energía eólica (viento), fototérmica (solar), biomasa (plantas) y nuclear. Además, estamos viendo que países como Brasil y Argentina están construyendo nuevas centrales nucleares. Argentina está retomando la construcción de una central nuclear que dejó hace 20 años y Chile también tiene un programa similar. Asimismo, se están generando alianzas estratégicas, como el caso de Brasil y Argentina, que han formado una empresa binacional en el tema nuclear. Por su parte, Chile ha firmado en el 2008 un acuerdo para desarrollar sus programas nucleares con Brasil.

¿Por qué el Perú no está interesado en este tema? Creo que es porque no estamos viendo muy claro el horizonte, por desinterés y desconocimiento. Se dice que la energía nuclear no es aceptada y que con eso se va a tener problemas con los ambientalistas, pero estos la consideran como energía limpia y va a ser desarrollada tanto en Estados Unidos como en Europa. En China se están construyendo dos plantas nucleares por año para evitar el calentamiento global y disminuir la contaminación. India también tiene un programa de centrales nucleares para 15 años.

¿No es costosa una planta de estas características? Hablando de competitividad, este tipo de energía es la más barata después de la hidráulica, luego sigue la producida con gas natural y la energía con derivados de petróleo. Luego vienen otras, como la eólica y solar, que aún son caras porque todavía no hemos logrado eficiencia en la producción con estas fuentes.

El MEM señala que aún queda por explotar otras fuentes de energía antes que la nuclear. En realidad no estamos hablando de que el Estado se encargue de hacer una central nuclear, sino que lo haga el sector privado.

¿Pero aquí no han habido empresas interesadas en el tema nuclear? Es que aquí el MEM no se ha preocupado por generar incentivos para que diferentes tipos de compañías puedan llegar. No existe una pirámide normativa que les permita invertir. El Perú tiene un alto potencial nuclear que no se está aprovechando. Por ejemplo, el sur tiene gran cantidad de uranio que no se explota.

¿No hay leyes? Solamente en el tema del uranio tenemos un proyecto de ley durmiendo dos años y no está siendo revisado ahora. Tomará tiempo armar un marco normativo, por lo que hay que darle importancia al tema. Tenemos un centro nuclear (en Huarangal) que nos ha costado US$150 millones y que es un lujo. Sin embargo, no le sacamos brillo cuando podríamos vincularlo a otros países a través de acuerdos nucleares. Estamos viendo pasar el tema pese a que el Perú tiene mucho que dar en el aspecto nuclear.

Fuente: LA FICHA Nombre: Rolando Páucar. Profesión: Físico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cargo: Director del Instituto de Investigaciones Energéticas para el Desarrollo. Estudios: Maestría en Física y estudios de doctorado en Ciencias en la Universidad Autónoma de Barcelona. Experiencia: Fue presidente del Instituto de Investigaciones Energéticas.