Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II.- LA CULTURA..
Advertisements

TRIBUS URBANAS.
El triunfo santa teresa “EN LAS DIFERENCIAS, GRANDES COINCIDENCIAS”
INSTITUCION EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010.
Colegio de bachilleres No 13 Hernández herrera dulce Rico calderón Alejandra grupo: 310 tema: los hippies.
Cultura y Tribus urbanas.
“Nos educamos multiculturalmente para entender la diversidad”
Yessenia Henríquez Scarlet González Cristian Arévalo Bárbara Lavín
Colegio de Bachilleres Plantel 1 El Rosario
Música moderna.
COLEGIO DE BACHILLERES “6” EXAMEN DE RECUPERACION
Estilos musicales del siglo XX
 Para responder a la pregunta que la señorita Absurda dejo en la cajita voy a escribir lo que se, he leído y pienso del gótico y los emos. Para empezar.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Las tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Entorno natural y comunidad regional.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 VICENTE GUERRERO
¿ Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes. Por lo general, cada una de.
tribus urbanas en colombia
Nombre : Sánchez Camacho Montserrat Montiel Camacho Sandra Grupo : 212
El emo es un género musical derivado del hardcore punk nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico.
Movimiento Punk.
Incesante búsqueda de identidad…
Integrantes:  Karla Dickens  Nohemí Montoya  Lizette Puentes  Alejandra Torés Grado:2 Grupo: C Materia: Formación Cívica y Ética. Maestra: marta Lilia.
Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de.
{ TRIBUS URBANAS Colegio de bachilleres 6 Vicente Guerrero Alumno: Victor Hugo Carrera Vazquez Grupo : 203 TIC II.
Hippy´s Bueno los hippy´s para mi opinion Es sumamente la misma forma de Vivir pero diferente forma de pensar pues tenemos muchas maneras de pensamiento..
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N°6 “VICENTE GUERRERO” TRIBUS URBANAS PROFRa LIC Laura orduña VELAZQUEZ INIESTRA ESTHEPANI GRUPO:206 MATUTINO.
TRIBUS URBANAS.
Tribus urbanas Por: Carolina reina Maria Camila Zuleta Andrés Vidales
¿Sabes que está prohibido pegar a un niño
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
El Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción.
La moda a través del tiempo
Colegio de Bachilleres 6 Vicente Guerrero Alumno: Valeriano Herrera Fernando Esteban Profesora: Laura Orduña García Grupo: 206 Materia: Tic 2.
INTEGRANTES:  Flores salgado María Fabiola EQUIPO:23 GRUPO: 210 T.M A 20 DE ABRIL DE 2010.
Música.
Graffiti Movimiento cultural.
>>> ° MusiCa ° >> ° MusiCa °
El término Gótico El término Gótico deriva de la palabra Godos o Visigodos (Pueblos de origen germánico que ocuparon parte de Europa) El gótico de desarrolla.
Tribus Urbanas.
Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella.
TRIBU URBANA ***EMO*** PARDO Bolaños Jacqueline
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleres plantel n° 6 “Vicente guerrero” profra: Laura orduña García casas salas Ariana y Martínez Ávila Arturo fecha: 03/05/2012 grupo:
CULTURAS JUVENILES EN MEXICO
Definición de tribus urbanas
El metal es una de las tribus urbanas más complejas, debido en buena medida a sus fuertes divisiones internas. El hecho de que un individuo se defina.
Un mundo musical. Quizá la mayor revolución del lenguaje musical contemporáneo la realizó Arnold Schoenberg. La escala occidental de sonidos está.
 Actualmente se puede apreciar en todo el mundo representantes o seguidores de la cultura emo, una subcultura que surgió en los Estados Unidos a mediados.
Hippies Equipo: Carlos Baez #2 Adrian Garcia #10 Marco Lopez #13 Claudio Zaragoza #34.
Equipo: #8 Grupo: 211 Turno: matutino Ciclo escolar: Fecha de entrega:21/04/2010.
Colegio de Bachilleres Plantel N° 6 ‟Vicente Guerrero”
Siguiente. Sig uie nte Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes.
COLEGIO DE BACHILLERES GARCIA CASTILLO YEDITH
Luis E. Manzano # 20 Daniela Garcia # 13
Los Emos Personas un tanto extrañas….
DARKS.
ARTE IMPRESIONISTA  .
¿Perteneces a una tribu urbana?
¿Qué sucede alrededor de nuestra música ? El daño a los oídos.
*Ramírez Alquicira Amairani Paola *Grupo:226 *Tribus Urbanas.
TRIBUS URBANAS LOS MODS.
Porta da. Raperos El Hip Hop no define simplemente un género musical o un estilo de vestimenta, si no toda una particular ideología comprometida en muchos.
PALACIOS ALTAMIRANO CLAUDIA GRUPO:307 “LA MUSICA, UN ESTILO DE VIDA”
INTEGRANTE: RIOS ZAPATA MARISOL EQUIPO:15 GRUPO: 206 TURNO: MATUTINO FECHA DE ENTREGA: 23/04/2010.
Tribus urbanas HIPPYS EMOS CHAVOS BANDA PUNKS. Tipos de tribus urbanas.
LUZ MARINA RACINY. ULISES HERAZO MARIBEL DE AVILA MARIBEL DE AVILA JORGE VERGARA ADALBERTO SOLORZANO ADALBERTO SOLORZANO.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
CULTURA EMO Se describen deprimidos antisociales, incomprendidos, de existencia sombría y triste pero vagan felices por la calle en compañía de amigos.
Transcripción de la presentación:

Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes. Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música. Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes. Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.

Canis, término que se utiliza en España para definir a jóvenes apolíticos, generalmente vinculados con la delincuencia y la violencia hacia los demás estratos de la sociedad. Muchos dicen que son los herederos de los barrios gitanos, los canis, los quillos (o killos), los burracos, majolillos, anganos, tienen muchos nombres en toda la España, dependiendo en la región donde vivan. Es una tribu urbana que está tomando fuerza en toda España y que se suele dar sobre todo en los barrios de clase media y media-baja Su vestimenta característica son las gorras, zapatillas de marca, (gralmente nike) ropa deportiva, anillos de oro, sellos, cadenas, etc.

Darks son jóvenes que visten de negro, suelen usar ropa de estilo aristocrático de épocas; pasadas. Usan crucifijos, anillos y colguijes referentes a murciélagos, calaveras y arañas. Su imagen es andrógina (caracteres de ambos sexos en un mismo individuo). Se maquillan la cara para parecer más pálidos y se pintan sus labios y uñas de negro. Tienen una forma de ver la vida muy deprimente y desilusionada. Son los cuervos de la ciudad que prefieren vivir de noche. Los darketos pueden adquirir aspectos que van desde lo vampírico a lo andrógino. Tal vez el primer referente musical conocido fue el grupo The Cure, quienes tocan Rock gótico, y más tarde profundizando en grupo como Bauhaus, The sisters of Mercy y London After Midnight. En cuanto a literatura gustan de leer a Bram Stoker, Anne Rice y Lovecraft pues dicen poseer fuertes vínculos vampíricos y apocalípticos.

Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. La mayoría de estos "nuevos románticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas. Fueron denominados los "nuevos románticos", pues su cultura nació del Romanticismo del siglo XIX. Comúnmente se los asocia con cultos satánicos, con la muerte y la depresión. La sociedad no los entiende, pues piensa que sus ideales carecen de fundamento. Ellos aprecian los recovecos más oscuros de la mente humana y buscan la belleza donde otros encuentran nostalgia. Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. La mayoría de estos "nuevos románticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas. Fueron denominados los "nuevos románticos", pues su cultura nació del Romanticismo del siglo XIX. Comúnmente se los asocia con cultos satánicos, con la muerte y la depresión. La sociedad no los entiende, pues piensa que sus ideales carecen de fundamento. Ellos aprecian los recovecos más oscuros de la mente humana y buscan la belleza donde otros encuentran nostalgia.

hip-hop en realidad no es solo un genero musical, es una cultura, Como en cada cultura el hip-hop tiene sus propias expresiones artisticas, las cuales se definen en: Baile (que lo representa el break dance), Pintura (cuya máxima expresión es el graffiti) y finalmente Música (que es la música basada en bits de batería, que llamamos RAP). Siendo el rap un género musical acuñado en los suburbios, no es de extrañar que las letras que empezaron a usarse como protesta social y denuncia, hayan influido en la juventud de ayer y de hoy. En un principio, las mayoría de las letras, abnegaban de la ostentación de la riqueza y del tráfico de drogas, siendo muy críticas con el estado o las fuerzas de la ley. No en vano, las canciones con palabras malsonantes o políticamente incorrectas se han visto censuradas en estaciones de radio y televisión, excepto en las pocas emisoras dedicadas al rap como la reconocida emisora dedicada al rap y alguna más que no merece la pena destacar. Así como algunas películas, publicaciones o videojuegos, el rap también ha sufrido críticas por el gran contenido de violencia en algunas de sus letras. Varios raperos de todo el mundo han estado bajo vigilancia por sus letras, cuando éstas hablaban de dar un golpe de estado, atentar contra miembros de las fuerzas de la ley o asesinar al presidente. Es el caso, por ejemplo, de Eminem o Sniper.

Pijos en España tienen sus contrapartes en otras partes del mundo, los fresas en México, los chetos en Paraguay, Argentina y Uruguay, los gomelos en Colombia, los cuicos en Chile, los pitucos en Perú, los sifrinos en Venezuela, los pipis en Costa Rica, pelucones en el Ecuador, los jevitos en República Dominicana, los yeyés en Panamá, los preppies y valley girls en Estados Unidos, y también los caqueros, en Guatemala. Los pijos son un estereotipo de jóvenes y en ocasiones adultos, cuya forma de vivir es, o aparenta ser, superficial. Muy interesados en la estética y en la imágen, ya sea la propia, la marca de su ropa, autos, etc. Generalmente tienen un poder adquisitivo alto, gracias a sus padres en la mayoría de los casos Es una tribu urbana que podemos encontrar en casi todos los países del mundo y fuertemente despreciada por el resto de las tribus.

Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con orígenes en el movimiento de contracultura de los años La palabra hippie se deriva de el ingles hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de la Generación Beat que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredo los valores contraculturales de la Generación Beat, crearon sus propias comunidades, escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual, participaban en activismo radical y usaban drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos para expandir la conciencia.

Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos. Un reportaje del 2002 para la American Sports Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate también se ve como una forma de expresión personal, ya que cada skater tiene su estilo. Los skaters toman los espacio de forma subversiva debido a que no poseen espacios propios para ocuparlos libremente, por esta razón en este caso ellos hacen uso de los espacios abiertos y que cumple con las condiciones del suelo y desniveles que son necesarios para desarrolla su actividad.

Punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años Éste género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.género musicalrockaños 1970industria musicalmelodíasguitarras instrumentoscompasestempos Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue sólo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.garage rockbajoacordeoctavasbateríatempo