SERGEN: Servidor General para la Biblioteca Digital de la Universidad de las Américas - Puebla Héctor Cocoletzi Moreno ICT - Coordinación de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitectura Cliente Servidor
Advertisements

Internet y tecnologías web
LENGUAJES PARALELOS Chang y Smith (1990) clasificación:
Programación Orientada a Objeto 1
Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD’s)
Noveno Semestre UNIDEC
“Temas Actuales en Bibliotecología”
90´s: Conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso Fusión estratégica entre usuarios y equipos para lograr objetivos.
PJSF Licitación pública internacional nro. 10 Lote 2 (parcial) Sistema Documental Jurídico Caso de estudio Infojus La más completa biblioteca digital de.
Bases de datos distribuidas
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Arquitectura del sistema
MI PROGRAMA DE FORMACION
Gabriel Montañés León. La principal idea de la arquitectura Peer-to-Peer (Par a par, P2P) es determinar la base y reglas necesarias para compartir recursos.
- Jaramillo Sánchez Diego Sebastián
Java 2 Platform Enterprise Edition
Presentación del estado del arte
4/2/ :49 PM BASE DE DATOS © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may.
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Distribuidos
ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Bases de Datos Distribuidas, Paralelas, Replicación y la WWW
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Transferencia o distribución de archivos entre iguales (peer-to-peer)
Requerimientos No Funcionales
Universidad Centroamericana
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
SerGen: Servicios Generales de Comunicación Interagentes en una Biblioteca Digital Héctor Cocoletzi Moreno Asesor: Dr. Alfredo Sánchez.
31 de Agosto de SerGen: Servicios Generales de Comunicación para U-DL-A Héctor Cocoletzi Moreno UDLAP - ICT.
Lenguajes utilizados para aplicaciones distribuidas
Greenstone Basado en el trabajo de Jesús Tramullas Depto. CC. Documentación /Univ. de Zaragoza
12 de Enero de SerGen: Servicios Generales de Comunicación Interagentes en una Biblioteca Digital Héctor Cocoletzi Moreno UDLAP - ICT.
ASIGNACION DE LAS PARTES DE LA APLICACION DISTRIBUIDA EN JAVA PESENTA: LEVI MONROY MARTINEZ.
BIBLIOTECAS DIGITALES
SERGEN: Servidor General para la Biblioteca Digital de la Universidad de las Américas - Puebla Héctor Cocoletzi Moreno ICT - Coordinación de Investigación.
Despliegue de la aplicación Web
"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres" (Colosenses 3:23) Prof. Leonid Tineo Departamento de Computación Universidad.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 28/04/09 Por ARLEDY SARRIA MOLINA NAZLY DIAZ ARIZA JHOANNA MARQUELLA DESARROLLO DE SOFTWARE.
Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales “WEB SERVICES” Integrantes: Ene Adriana Guevara Vanina Martínez Cintia.
Integrantes: Julio Vega Ilse Malagón Gabriela Lazo Jorge Catellanos Roberto Saavedra Tendencias Tecnológicas en TI para el Sector Energético Tendencias.
Mensajería cliente-servidor en Flex y Java
Grupo 7: Nelson de Jesús escobar duque Yanny Andrés
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga Agosto de 2005 UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN JAVA (Optativa) PROGRAMACION CLIENTE /
Construcción de Sistemas Colaborativos (Arquitectura y construcción)
Base datos.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors JINI Jose Antonio Pavón David Santos.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE INTERFACES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Introducción a las bases de datos
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
Diseño Páginas Web.
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
Bases de datos Unidad de Servicios Electrónicos de Información Coordinación General SUBA.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas SISTEMA DE INTEGRACION DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Juan Sebastian Villanueva Maria.
Correo electrónico Correo electrónico (en ingles: ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados.
APACHE WEB SERVER El proyecto Apache Web Server es un desarrollo de software en colaboración, enfocado en crear una implementación de un servidor HTTP.
Bibliotecas Digitales Dr. Juan Carlos Lavariega Jarquín Ing. Martha Sordia Salinas, MC.
Instituto Tecnológico de puebla Materia Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos Catedrático Dr. José Bernardo Parra Alumnos Cesar Mauricio.
TCSA - Información geográfica y nuevas tecnologías - -Trabajos Catastrales, S.A.-1 i.Coyuntura tecnológica ii.Arquitectura Física iii. Arquitectura de.
1     Tablero digital de alimentación Hospital infantil Santa Ana Miércoles, 25 de marzo de 2015   
La estrategia de búsqueda
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
Patrón de diseño BROKER
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
(Common Software Measurement Consortium) Tamaño funcional del software.
Transcripción de la presentación:

SERGEN: Servidor General para la Biblioteca Digital de la Universidad de las Américas - Puebla Héctor Cocoletzi Moreno ICT - Coordinación de Investigación y Desarrollo (CID)

Índice zProblema zObjetivos Generales zAvances yTécnicas de Recuperación de Información yNavegación Taxonómica yJINI y CORBA: algunas características zPara más información

Problema zExisten diversas aplicaciones a desarrollar cuya operación depende del acervo digital zCada aplicación requiere de protocolos de comunicación con el acervo zLas aplicaciones tienen en común algunas funcionalidades yMecanismos de Búsqueda y Recuperación de información xEspacios Vectoriales xBúsqueda Booleana Extendida

Objetivos Generales zEstablecer un protocolo de intercomunicación entre aplicaciones (KQML, JINI o CORBA) zDiseñar e implementar un servidor general que provea servicios comunes a aplicaciones y/o ambientes en desarrollo para la Biblioteca Digital de la UDLA - P

Técnicas de Recuperación de Información zEspacios Vectoriales yDocumentos representados en una matriz bidimensional xRenglones -> documentos xcolumnas -> términos contenidos en documentos yEntrada: vector de términos de consulta ySalida: términos de la base de datos más pegados a los de consulta yCriterio: ángulo de diferencia entre términos de consulta y términos de las base de datos

Técnicas de Recuperación de Información... zBúsqueda Boolena Extendida yTécnica aplicada a consultas con conectivos lógicos “and” y/o “or” yLes asigna peso a los operaciones lógicas realizadas yHace uso de criterios matemáticos para determinar el grado de similitud entre términos

Navegación Taxonómica zProblema: yexisten diversas taxonomías o clasificaciones en la Biblioteca Digital: UDLA, Dewey, personales, etc. zLas clasificaciones son jerárquicas y están representadas como tuplas en la Base de Datos. zObjetivo: yencontrar una forma de recorrer las diversas taxonomías sin problemas

JINI y CORBA: algunas características zJINI yfacilitala integración de aplicaciones de tipo distribuido yrequiere que el cliente y el servidor estén implementados en Java yconserva las características de Java z CORBA yfacilita la integración de aplicaciones de tipo heterogéneo y distribuido ypermite la independencia de plataforma, sistema operativo y lenguaje de programación entre el cliente y el servidor

JINI y CORBA: algunas características... zJINI yfomenta el “plug and play” para los servicios en red ysus componentes pueden verse como una extensión de Java ypromueve una arquitectura basada en servicios z CORBA yfacilita la reusabilidad y portabilidad de componentes de las aplicaciones ysoporta diversos lenguajes de programación orientada a objetos con sus características

Para más información zPágina personal yhttp://ict.udlap.mx/people/hector