LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Juan A. Gimeno UNED – Economistas sin Fronteras FORO SOCIAL CHAMINADE 26 de abril de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

Soluciones a las desigualdades del desarrollo
Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
El Derecho a la SAN en Colombia
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
La Meta de Reducción de la Pobreza Juan Carlos Feres CEPAL.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
DESARROLLO DEL MILENIO
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Los Objetios de Desarrollo del Milenio Eduardo Zepeda Abril de 2004.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Derechos sociales.
YY Los derechos de los niños YY
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
HAS OIDO HABLAR ALGUNA VEZ SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO?
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
¿Qué es la pobreza? El Banco Mundial considera como pobre al que vive con menos de un dólar o dos dólares al día.
OBJETIVO 1.-Erradicar la pobreza extrema en el hombre 2.- Reducir la Mortalidad infantil 3.- Mejorar la salud Materna Medible ClaroFlexible Realista CoherenteMotivador.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
El Norte nos induce al consumismo, al derroche de recursos, prisas, estrés, soledad… En el Sur hay hambre, explotación y un mar de dudas de si habrá “un.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de Centro Pignatelli.
“QUE LA POBREZA EXTREMA Y LA HAMBRUNA SEAN COSAS DEL PASADO”
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
La Declaración Universal reconoce, en su articulo 22: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Juan A. Gimeno UNED – Economistas sin Fronteras FORO SOCIAL CHAMINADE 26 de abril de 2005

LA GLOBALIZACIÓN  deslocalización  ventajas y realidad  movilidad asimétrica  intercambio desigual  plusvalía y subdesarrollo  muchos mundos en el Sur

En septiembre de 2000, 189 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron, junto con BM y FMI, la Declaración del Milenio por la que se comprometen a intensificar los esfuerzos para reducir la pobreza y el hambre, mejorar la salud, alcanzar la paz y fomentar los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.

Se definieron 8 grandes objetivos (los Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM), a su vez divididos en 18 metas, acompañadas de 48 indicadores de seguimiento. Programados para ser alcanzados no más tarde de 2015

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar al día. Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que sufren de hambre 1.niños menores de 5 años con peso inferior al normal 2.población desnutrida

“Derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna”. El derecho a la alimentación Definido por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 2001

UN: A menos de que el hambre en el mundo sea detenida con eficacia, las perspectivas para lograr otros Objetivos de Desarrollo del Milenio, como lograr la educación universal, mejorar la salud materna y la sostenibilidad ambiental estarán severamente comprometidos.

Del análisis sobre el suministro de alimentos al análisis sobre las capacidades de las personas y de los grupos para acceder a los alimentos suficientes

PNUD 2003: Si todos los alimentos que se producen en el mundo se distribuyeran equitativamente, cada persona podría consumir calorías al día Se considera que una persona padece hambre cuando consume menos de calorías al día)

Los objetivos 1 a 7 implican compromisos por parte de los países del Sur para erradicar la pobreza. Sin embargo, el Objetivo 8 afecta fundamentalmente a los países del Norte. Esta responsabilidad es especialmente decisiva porque es difícil que los países más pobres consigan los Objetivos si no se cumple el Objetivo 8.

Ø LA AYUDA AL DESARROLLO + el 0,7% del PNB como AOD para los países en desarrollo. + al menos el 15% de esa ayuda para los países menos adelantados. Ø EL ALIVIO DE LA DEUDA Ø EL ACCESO EQUILIBRADO AL COMERCIO INTERNACIONAL Ø LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.

Los tradicionales incumplimientos de las grandes promesas invitarían a ser pesimistas respecto a las posibilidades de que los ODM lleguen a cumplirse. Sin perder el necesario realismo, algunos datos nos permiten abrigar alguna pequeña esperanza.

OPTIMISMO Compromiso general Seguimiento de NU Compromiso ONG Declaraciones políticas Propuestas concretas Situación cambiante?

El clima positivo requiere tres condiciones inexcusables, necesarias y es posible que suficientes :

2. En los países del Sur, la democracia, la transparencia y el control social son exigencias importantísimas si queremos garantizar razonablemente que los recursos no se desvían ni hacia intereses ni hacia objetivos espurios. 3. Es preciso asumir que es compromiso de todos. 1. Los países del Norte deben cumplir las exigencias del Objetivo 8 con la máxima urgencia.

UN CONSUMO ÉTICO  la soberanía del consumidor  ¿qué compramos?  ¿a quién compramos?  ¿cuánto compramos?  comercio justo, cooperativas, empresas de inserción  nuestras externalidades (desperdicios, reciclaje, contaminación, ruido, atascos...)

UN AHORRO ÉTICO  ¿a quién apoyamos?  los fondos solidarios  los fondos éticos  la financiación alternativa  la importancia de la financiación  los microcréditos

UN VOTO ÉTICO Los compromisos de los gobiernos La opinión pública Los programas electorales La responsabilidad política La presión ciudadana

La presión de las ONG, las opiniones públicas y cada ciudadano permitirán que la humanidad cumpla este compromiso histórico HAMBRE CERO POBREZA CERO