CLIMAS: ELEMENTOS Y FACTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CLIMA.
Advertisements

Humedad absoluta Humedad relativa
Climas de Chile.
CLIMA Elementos y Factores.
CLIMAS DE CHILE.
Una aportación didáctica.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
TIEMPO Y CLIMA.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
¿Tiempo atmosférico y clima?
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
Clima: conceptos y procesos
ELEMENTOS DEL CLIMA.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
El Clima Por: Alba Molina.
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Amparo Hernández Jorge
Dinámica de la Atmosfera y la Hidrosfera
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Factores climáticos.
INTRODUCCIÓN: Diferencia entre tiempo y clima
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
El Blog Del Tiempo Por Samuel Reyes Sanz.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
El Blog Del Tiempo Por Samuel Reyes Sanz.
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
           EL CLIMA.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
Dinámica de la Atmósfera.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
Los CLIMAS y las ZONAS CLIMÁTICAS
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
Los climas de Chile.
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
TIEMPO Y CLIMA.
Une con líneas las respuesta correctas Higrómetro Presión atmosférica Anemómetro Humedad Barómetro Precipitación Termómetro Temperatura Pluviómetro.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
LA DIVERSIDAD BIOCLIMÁTICA EN ESPAÑA. Estaciones meteorológicas.
CLIMAS DE CHILES ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIONES HUMEDAD PRESIÓN ATMOSFÉRICA VIENTOS.
Climas de Chile Clima: Estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo largo. A lo menos 30 años. Tiempo: Estado medio de la atmósfera.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
TIEMPO Y CLIMA.
Transcripción de la presentación:

CLIMAS: ELEMENTOS Y FACTORES

El clima está constituido por un conjunto de elementos que son las condiciones físicas que caracterizan los diferentes estados medios de la atmósfera.

ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIONES HUMEDAD PRESIÓN ATMOSFÉRICA VIENTOS

TEMPERATURA Temperatura: Grado térmico que posee la atmósfera. Amplitud u Oscilación Térmica: Diferencia entre una temperatura mínima y una máxima. La imagen de esta diapositiva corresponde al instrumento que permite registrar la Tº: el termómetro. Ud. podría referirse al origen de la temperatura y a las escalas de medición más utilizadas.

Precipitaciones: presencia de agua en la atmósfera, en estado sólido o líquido. -Se produce por condensación de una masa de aire húmeda y por efecto de la gravedad. Recuerde que la imágenes de esta diapositiva corresponden a los siguientes instrumentos: pluviómetro, que permite medir las precipitaciones, e higrómetro, que permite medir la humedad. Humedad -Vapor de agua presente en la atmósfera

Presión Atmosférica Vientos La presión atmosférica corresponde al peso de una columna de aire que hay sobre una superficie determinada. Vientos Recuerde que la imágenes de esta diapositiva corresponden a los siguientes instrumentos: barómetro, que permite medir la presión atmosférica, y veleta, que permite conocer la dirección del viento. Además, existe el anemómetro, que sirve para conocer la velocidad del viento. Si considera necesario, puede utilizar el hipervínculo para explicar la distribución planetaria de las altas y bajas presiones. La diferencia de presión que existe entre un lugar y otro pone en movimiento las masas de aire, generando los vientos.

El clima se encuentra condicionado por los factores que son ciertos fenómenos naturales (relieve, altura, entre otros) que determinan el comportamiento del clima.

FACTORES DEL CLIMA LATITUD ALTITUD PROXIMIDAD A LAS MASAS DE AGUA CORRIENTES MARINAS RELIEVE ANTICICLÓN DEL PACÍFICO

La gran extensión latitudinal de Chile determina una exposición desigual a los rayos solares A partir de esta diapositiva, la idea es ir analizando la forma en que los distintos factores del clima interactúan con los elementos, especialmente la temperatura y las precipitaciones. originando una desigual distribución de la temperatura.

Cabo de Hornos, localizado en en los 18ºLS - tº promedio 18ºC. A mayor latitud menor temperatura Cabo de Hornos, localizado en los 55ºLS - 6ºC. Arica, localizada en los 18ºLS - tº promedio 18ºC.

Islas Evangelistas, 52ºLS, pp sobre los 2.500 mm anuales. A mayor latitud Mayores precipitaciones Iquique, localizado en los 20º LS, 2 mm anuales. Islas Evangelistas, 52ºLS, pp sobre los 2.500 mm anuales.

ALTITUD Modifica la temperatura. Modifica la distribución de las precipitaciones. A mayor altura menor temperatura mayores precipitaciones

En las zona costeras la amplitud térmica siempre será menor. PROXIMIDAD A MASAS DE AGUA Moderan la temperatura, haciendo que mínimas y máximas no presenten una gran amplitud térmica. En las zona costeras la amplitud térmica siempre será menor.

CORRIENTES MARINAS Corriente fría de HUMBOLDT Modera la temperatura. Inhibe la absorción de humedad.

Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa RELIEVE Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa Actúan como “biombo climático” Existe un hipervínculo donde se presenta una imagen donde se grafica el origen de una lluvia orográfica y el concepto de barlovento y sotavento. En estas dispositivas, no se alude a la interrelación entre los distintos factores con algunos elementos del clima, como vientos, humedad y presión (aunque para este último, hay un análisis posterior). Si usted considera necesario aludir a alguno de estos elementos, hágalo.

A ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR Incide directamente en la aridez del norte del país. A partir de esta diapositiva, se tratan otros conceptos. En este caso, se tratan los efectos que tiene la presencia del anticiclón para los climas de nuestro país.

Barómetro mide la presión Higrómetro Pluviómetro Anemómetro Termómetro