Gestión de Procesos Gestión de Procesos Procesos Planificación CPU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DE PROCESOS Procesos y tareas
Advertisements

TEMA 1 Introducción a la Programación Concurrente
VI Unidad. Sistema Operativo
UNIX COMP 240.
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
III - Gestión de memoria
SISTEMAS OPERATIVOS.
I.T.E.S.R.C. Romina Tamez Andrea Martínez Ma. De Lourdes Solís
Administración de procesos y del procesador.
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
Uno de los conceptos mas importantes que gira entorno a un sistema operativo es el de proceso. Un proceso es un programa en ejecución junto con el entorno.
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Sistemas en estratos. Descripción: se organiza en una jerarquía de estratos, estando construido cada uno de ellos sobre el otro que tiene menor jerarquía.
UNIDAD 2. ADMINISTRACION DE PROCESOS Y DEL PROCESADOR
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
Windows XP sp3.
Administración de procesos y del procesador.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Mejoras a las Máquinas Von Neumann
TRABAJO DE LUIS VIRACOCHA
Universidad Centroamericana
HILOS Y COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS
Tema 10: Gestión de Memoria
Sistemas Operativos Procesos.
Conceptos generales: Concurrencia: Existencia simultánea de varios procesos en ejecución. IMPORTANTE: EXISTENCIA SIMULTÁNEA NO IMPLICA EJECUCIÓN SIMULTÁNEA.
PROGRAMACION CONCURRENTE
UNIDAD 3 Conceptos de Sistemas Operativos.
Unidad III Administración de procesos
Profesor: Rodrigo Sanhueza Figueroa
Sistemas Concurrentes: programación concurrente
SISTEMAS OPERATIVOS.
PROGRAMACION CONCURRENTE
Hilos En La Computación. (THREADS).
Características de un sistema operativo
Sistema operativo de red Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo.
Planificación de Procesos
Introducción a los Sistemas Operativos
Integrantes: Cerón Natalia Chillán Mireya Shweizer Arie Utreras Pamela.
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software.
Gestión de procesos Sistemas Operativos Edwin Morales
Sincronización de Procesos
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO.
Telecomunicaciones y Trabajo Distribuido. Sistema Distribuido Recursos Servidor Red Servidor Nodo ANodo C Nodo B.
Administrador de procesos
UNIVERSIDAD LATINA. I. TEORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS.
Introducción a los SOs.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
Teoría de Sistemas Operativos Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2002 Gabriel Astudillo Muñoz
Tema 3 Gestión de Procesos Elaborado por: Profa: Katiuska Núñez
Estructura de los Sistemas Operativos
Unidad 2 – Gestión de Procesos
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
ARQUITECTURA ALTERNATIVA DE SERVIDORES SISTEMAS OPERTIVOS DE RED En un sistema operativo de red los usuarios saben que están conectados a la red y que.
UTFSM - Sistemas Operativos
INTERRUPCIONES – ABRAZO MORTAL
Licenciatura Tecnologías de la Información y Comunicación
Funciones principales!
UNIVERSIDAD LATINA SOPORTE TECNICO SISTEMAS OPERATIVOS.
También es conocido como proceso ligero. Es una entidad básica de utilización de CPU y esta formado por un contador de programa, algunos registros y una.
Curso: Fundamentos de Computación
Historia de los sistemas operativos. Los Sistemas Operativos han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. Hay cuatro generaciones:
Evelin Ramos Cabrera 1° B
PROCESADOR.- El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente,
Desarrollador Profesional de Juegos Programación III Unidad II Hilos de ejecución Threads.
CAPITULO III El Sistema Operativo (OS)
SISTEMAS OPERATIVOS Contenido: Descripción del proceso proceso nulo estado del procesador imagen del proceso información del BCP Miguel Ángel Martínez.
Planificación de CPU Conceptos Básicos Criterios de Planificación Algoritmos de Planificación Planificación con Múltiples Procesadores Planificación Real-Time.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Procesos Gestión de Procesos Procesos Planificación CPU Sincronización de Procesos Bloqueos Mutuos

Gestión de procesos La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. Y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.

Proceso Un proceso es un programa en ejecución, los procesos son gestionados por el sistema operativo y están formados por: Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador. Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la CPU para dicho programa. Su memoria de trabajo, es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos. Otra información que permite al sistema operativo su planificación. Los procesos son creados y destruidos por el sistema operativo, así como también este se debe hacer cargo de la comunicación entre procesos, pero lo hace a petición de otros procesos. El mecanismo por el cual un proceso crea otro proceso se denomina bifurcación (fork). Los nuevos procesos pueden ser independientes y no compartir el espacio de memoria con el proceso que los ha creado o ser creados en el mismo espacio de memoria.

Planificación CPU El planificador es un componente funcional muy importante de los sistemas operativos multitarea y multiproceso, y es esencial en los sistemas operativos de tiempo real. Su función consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución. Todo sistema operativo gestiona los programas mediante el concepto de proceso. En un instante dado, en el ordenador pueden existir diversos procesos listos para ser ejecutados. Sin embargo, solamente uno de ellos puede ser ejecutado (en cada microprocesador). De ahí la necesidad de que una parte del sistema operativo gestione, de una manera equitativa, qué proceso debe ejecutarse en cada momento.

Sincronización de Procesos La comunicación entre procesos, es una función básica de los Sistemas operativos. Los procesos pueden comunicarse entre sí a través de compartir espacios de memoria, ya sean variables compartidas o buffers, o a través de las herramientas provistas por las rutinas de IPC. La IPC provee un mecanismo que permite a los procesos comunicarse y sincronizarse entre sí. Normalmente a través de un sistema de bajo nivel de paso de mensajes que ofrece la red subyacente. Los procesos pueden estar ejecutándose en una o más computadoras conectadas a una red. Las técnicas de IPC están divididas dentro de métodos para: paso de mensajes, sincronización, memoria compartida y llamadas de procediemientos remotos (RPC). El método de IPC usado puede variar dependiendo del ancho de banda y latencia de la comunicación entre procesos, y del tipo de datos que están siendo comunicados.

Bloqueos Mutuos En sistemas operativos, el bloqueo mutuo (también conocido como interbloqueo, traba mortal, deadlock, abrazo mortal) es el bloqueo permanente de un conjunto de procesos o hilos de ejecución en un sistema concurrente que compiten por recursos del sistema o bien se comunican entre ellos. A diferencia de otros problemas de concurrencia de procesos, no existe una solución general para los interbloqueos. Todos los interbloqueos surgen de necesidades que no pueden ser satisfechas, por parte de dos o más procesos. En la vida real, un ejemplo puede ser el de dos niños que intentan jugar al arco y flecha, uno toma el arco, el otro la flecha. Ninguno puede jugar hasta que alguno libere lo que tomó.