Revolución Comunista China HISTORIA 4to. de Secundaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UBICACIÓN HISTORICA. LAS REVOLUCIONES SOCIALISTAS CONGELADAS EN LA EXPROPIACION DE LA BURGUESIA.
Advertisements

KARL MARX POLÍTICA.
La escuela de Frankfurt
LA REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA Eje Cronológico
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
Elena San José Lizán Celia Tendero Delicado
XX Guerra Civil China ( ) CONFLICTOS DEL SIGLO ★
FRENTE A ELLO DEBEMOS RECUPERAR LA CONSIGNA: “PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES ¡UNÁMONOS!”
ESTATUTO VIII CONGRESO NACIONAL
Revolución china.
GUERRA CIVIL DE CHINA.
REVOLUCION CHINA Antecedentes.
NO SOMOS DOGMÁTICOS; es la realidad; son las relaciones sociales las que determinan y condicionan las categorías con las que las interpretamos, y no al.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
ESPAÑA Un país en conflicto.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
HISTORIA 4° de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
Revolución China Integrantes: -Caro Callañaupa Lisbeth (R)
Revolución Comunista China
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
中華民國 CHINA NACIONLISTA Presentación en Clase Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales.
A mediados de los anos treinta, se inicio la recuperación económica de manera acelerada; algunas familias como la Mitsubishi, Mitsui y Yosuda, dominaron.
Colapso de Dominio Imperial Chino
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
¿Quién hará la revolución? Luis Britto García. ¿REVOLUCIÓN? Revolución es transformación radical del régimen de propiedad sobre los medios de producción.
SOCIALISMO 5.
REVOLUCIÓN COMUNISTA CHINA
Triunfo de la Invasión Socialista
Guerra Civil china
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
La Voz de los Vidrieros … Y llego el 15 Y llego el 15 de Abril de 2011, cumplido el plazo establecido por ley para la “Sustitución de Patrono”, se cierra.
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2 CHINA Del Imperio a la República La guerra civil y la invasión japonesa La guerra de guerrillas La República Popular China.
La revolución cultural China y el nacimiento de Taiwán
Revolución China Rebeca soto y Carolina rojas
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Descolonización de Asia
REVOLUCION CHINA Consecuencias
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
LA DIVISIÓN DE ALEMANIA
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2
CHINA Jorge Aguilar.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA REVOLUCIÓN RUSA Fuentes: Editorial SM
SEMBLANZA REVOLUCIONARIA DE JORGE BRICEÑO (MONO JOJOY) Escrito por José María Benítez.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Rusia a principios del siglo XX
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
El pensamiento de Carlos Marx
La Primera Guerra Mundial
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
“La toma del Reichstag“
Un gigante del bloque soviético.  Analizan la construcción del socialismo chino apreciando la influencia que tienen los contextos sobre las ideologías.
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Revolución de China Naomi Cortès & Bianca Zarate..
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Transcripción de la presentación:

Revolución Comunista China HISTORIA 4to. de Secundaria

ANTECEDENTES Decadencia del Imperio Chino de la Dinastía Manchú; desencadenó una revolución dirigida por el KUOMITANG. Buscaban la expulsión del colonialismo occidental y la destrucción de la monarquía. Proclamación de la República (1912) SUN YAT-SEN, presidente de ésta.

ANTECEDENTES Su gobierno contó con el apoyo del PARTIDO COMUNISTA CHINO. En 1925 asume la presidencia CHANG KAI-SHEK, quien rompió relaciones con los comunistas. Estalla la guerra entre nacionalistas y comunistas (1930 –1934) durante la cual MAO TSE-TUNG emprendió la larga marcha hacia el norte de China.

ANTECEDENTES La invasión japonesa (1937 – 1945) permite la formación de una alianza estratégica entre los nacionalistas y comunistas Se establece un gobierno filo-japonés al este y sur de China. Al finalizar la ocupación japonesa se reinicia el conflicto interno.

DESARROLLO DEL CONFLICTO ENFRENTAMIENTO NACIONALISTASCOMUNISTAS EE. UU.U.R.S.S. CHANG KAI-SHEK MAO TSE-TUNG

Él es MAO TSE-TUNG

DESARROLLO DEL CONFLICTO Proclamación de la República Popular China (1ero. de Octubre de 1949) KUOMINTANG Isla de Formosa (Taiwán) China Nacionalista 1950 La República Popular China pasa a integrar el bloque oriental.

DESARROLLO DEL CONFLICTO 1960 Se deterioran las relaciones chino- soviéticas –1976 REVOLUCIÓN CULTURAL Apertura de relaciones diplomáticas entre EE. UU. Y China.

Mao Zedong elaboró la teoría de la “nueva democracia”, dirigida a la conquista de las mentes y los corazones de todos los patriotas chinos, sin tener en cuenta su origen social.

PREFACIO A LA SEGUNDA EDICION DE CITAS DEL PRESIDENTE MAO TSE-TUNG 16 de diciembre de 1966 Lin Piao El camarada Mao Tse-tung es el más grande marxista-leninista de nuestra época. Ha heredado, defendido y desarrollado de manera genial y creadora y en todos sus aspectos el marxismo-leninismo, elevándolo a una etapa completamente nueva. El pensamiento de Mao Tse-tung es el marxismo-leninismo de la época en que el imperialismo se precipita hacia su ruina total y el socialismo avanza hacia la victoria en el mundo entero. Es una poderosa arma ideológica en la lucha contra el imperialismo; es una poderosa arma ideológica en la lucha contra el revisionismo y el dogmatismo. Es la guía para todo el trabajo del Partido, el Ejército y el país.

Por tanto, la tarea más fundamental en el trabajo político-ideológico de nuestro Partido es mantener siempre en alto la gran bandera roja del pensamiento de Mao Tse-tung, armar a todo el pueblo con el pensamiento de Mao Tse-tung y, en todo tipo de trabajo, colocar resueltamente el pensamiento de Mao T se-tung en el puesto de mando. Las vastas masas de obreros, campesinos y soldados, así como de cuadros revolucionarios e intelectuales, deben asimilar efectivamente el pensamiento de Mao Tse-tung. Es preciso que todos estudien las obras del Presidente Mao, sigan sus enseñanzas, actúen de acuerdo con sus instrucciones y sean buenos combatientes del Presidente Mao.

III. SOCIALISMO Y COMUNISMO El comunismo es la ideología completa del proletariado y, a la vez, un nuevo sistema social. Difieren de cualquier otra ideología y sistema social, y son los más completos, progresistas, revolucionarios y racionales de la historia humana. La ideología y el sistema social del feudalismo ya pasaron al museo de la Historia. La ideología y el sistema social del capitalismo se ha convertido en piezas de museo en una parte del mundo (la Unión Soviética), mientras que en los demás países se asemejan al moribundo que se extingue como el sol tras las colinas de Occidente, y pronto serán también relegados al museo. Sólo la ideología y el sistema social comunistas, llenos de juventud y vitalidad, se extienden por todo el mundo con el ímpetu de una avalancha y la fuerza de un rayo.

El mundo es de ustedes, y también de nosotros; pero en última instancia, es de ustedes. Los jóvenes, plenos de vigor y vitalidad, se encuentran en la primavera de la vida, como el sol a las ocho o nueve de la mañana. En ustedes depositamos nuestras esperanzas. (... ) El mundo les pertenece. El futuro de China les pertenece. XXX. JÓVENES

Con el fin de construir una gran sociedad socialista, es de suma importancia movilizar a las grandes masas de mujeres para que se incorporen a las actividades productivas. En la producción, hombres y mujeres deben recibir igual salario por igual trabajo. Sólo en el proceso de la transformación socialista de la sociedad en su conjunto se podrá alcanzar una auténtica igualdad entre ambos sexos. XXXI. MUJERES