de llenado de un reactor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Advertisements

1. Identificar la meta Instruccional
Un lenguaje de programación orientado a objetos Profa. Graciela Prado Becerra Septiembre 2012 Avance automático ----Interpreta: Graciela Prado.
Vocabulario Capítulo 2B. El centro El supermercado.
Productos Comunicativos
Instrumentación Virtual con LabVIEW
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL
Qué es LabVIEW? LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es un lenguaje de programación gráfico para el diseño de sistemas de adquisición.
Modalidades para el uso educativo de NT
Procesos automatizados
14 – Guía Rápida de Instalación.
Habilidades Digitales para Todos. Unificado. Primaria. PRODUCTOS
Bienvenidos.
PRESENTADO POR : LIC. ANA GLORIA MENDOZA HERNÁNDEZ
Estableciendo Metas y Planeación
Unidad 6 Sistemas de control. El sentido del control Acción de orientar algo en función de una meta propuesta Hay que disponer de energía para lograr.
Instrumentación Virtual con LabVIEW
ESTRUCTURAS DE CONTROL
VCAM II Válvula de Aperturas y Cierres Multiples.
Diseño de sistemas de control y P&ID
Programación III Dr. Emilio Vargas
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Lección 8 Botones, objetos de texto y de línea
LA PRUEBA ESCRITA.
Diagramas de Clase Angela Carrillo R..
Tema 10a Manejo de archivos. Introducción Un computador puede almacenar grandes cantidades de información. Puede acceder a ella de manera muy rápida.
Automatización Digital de Procesos Carlos Pérez Aguirre
Programación III Dr. Emilio Vargas
Programación III Dr. Emilio Vargas
Control e Instrumentación de Procesos Químicos
EL CONTROL EN LAS OPERACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1.4 Recepción de Mercancías.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
PLC Controladores Lógicos Programables
Selección del dispositivo de alivio.
Programación III Dr. Emilio Vargas
Presenta.
Diagramas Lógicos Para Operación De Procesos Binarios
EL CONTROL INDUSTRIAL:
Programación III Dr. Emilio Vargas
Instrumentación Virtual Dr. Emilio Vargas
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
Práctica No. 5 Lectura de datos en Excel. Objetivo Que el estudiante sea capaz de conocer y aplicar las técnicas de lectura de datos en Excel y graficar.
Entornos Personales de Aprendizaje
Bienvenidos. Desarrollo de Aplicaciones I Lic. Alfonso Felipe Lima Cortés
FUNDAMENTOS DE GERENCIA BADM 1900 Prof. Jorge L. Cotto Texto: Fundamentos de Administraci ó n Conceptos Esenciales y Aplicaciones 6 ta Edici ó n.
Programación III Dr. Emilio Vargas
Programación de Operaciones Básicas
Filtros rapidos.
 Las características o el comportamiento de cada elemento tiene efecto sobre las propiedades o comportamiento del conjunto tomado como un todo 
PARADIGMAS DE LA PROGRAMACION
 Es un instrumento que debe ser utilizado con flexibilidad, creatividad e iniciativa.  Es un instrumento para planear el cambio de la escuela. 
EL ESTUDIANTE VIRTUAL ATRAVES DE UNA PLATAFORMA DESARROLLA SU PROCESO DE APRENDIZAJE Y UTILIZA LOS RECURSOS TECNOLOGICOS PARA REALIZAR INVESTIGACIONES.
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA LOS DIAGRAMAS DE ESTADO
Instrumentación de la altura de llenado en un tanque cilíndrico
Parcerisa, A. (1996), señala que Material Didáctico son aquellos artefactos que utilizando diferentes formas de representación (simbólica, objetos) ayudan.
CONTROL Y ROBÓTICA.
Fundamentos de controles eléctricos
Ciclo de desarrollo del software
Aula de Informática Windows XP.
CONTENIDOS:  Guardar un libro de trabajo  Cerrar un libro de trabajo  Abrir un libro de trabajo ya existencia  Empezar un nuevo libro de trabajo.
*INTERFACES*. DEFINICION Cuando uno usa una herramienta, o accede e interactúa con un sistema, suele haber “algo” entre uno mismo y el objeto de la interacción.
Práctica No. 8 Simulación de una función de Series.
Fecha: 15/12/ 2015 Tema: Formato de celdas Objetivos: Identificar los pasos para utilizar formatos para aplicarlos en operaciones en Excel.
TEMA III. CONTENIDO: Lenguajes de Programación. Operandos. Operaciones. Programación lineal ó estructurada. Estructura de datos. Planificación de un automatismo.
Lección 1 Introducción. Ventanas de Inicio Clic.
Facultad de Ingeniería Ciclo Algoritmos ¿Qué son? Universidad de Mendoza – Fac.Ingeniería INFORMATICA (0009) – Betina Cárcano.
inicio de curso primer jueves de cada mes a partir de enero 2011
Transcripción de la presentación:

de llenado de un reactor. Abrir Cerrar Válvula 1 Válvula 2 Tanque % de llenado 45 Práctica No. 7 Operación semi-automática de llenado de un reactor.

Problema a resolver. Se desea controlar el llenado de un tanque de forma semiautomática. El operador abre y cierra las válvulas de forma aleatoria. Cuando el tanque alcanza el 95% de llenado, automáticamente se cierra la válvula 1.

Problema a resolver. Solo al inicio del proceso de llenado, ambas válvulas están cerradas. Si el nivel del tanque tiende a lograr un valor inferior al 5% de llenado y la válvula 2 esta abierta, automáticamente se cierra la válvula 2.

Características 45 Las válvulas cambian de color Dependiendo de su estado: Verde – Abierta. Robo – Cerrada. Diámetro del tanque: 2m. Altura del tanque: 1 m. Gasto 1 = 0.07 [m /s] Gasto 2 = 0.06 [m /s] 3 Abrir Cerrar Válvula 1 Válvula 2 Tanque % de llenado 45 Gasto 1 Gasto 2

Objetivo. Desarrollar habilidades en el entorno de Labview que se orienten en resolver operaciones de control manual y automáticas de forma que se visualizen los cambios de un proceso de llenado de un tanque.

Instrucciones. Trabajo en equipo de dos personas. Elabore el diagrama de flujo. Revise y pruebe el diagrama de flujo. Diseñe la interface. Implemente en Labview la estrategia. Pruebe y depure su programa.