Derecho Judicial Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Recurso de Casación.
Advertisements

LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
Fuentes estatales de Derecho del Trabajo
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
DERECHO ADMINISTRATIVO
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Acción contencioso administrativa
LA ACCIÓN Y JURISDICCIÓN
Universidad Autónoma San Francisco
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
TEMA 5 PRECEDENTE Y EFICACIA DE LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES
Calles Jesús – Giménez Katerina – Piñango Lennis.
Los Tratados en la Constitucion
Ramas de Derecho Procesal
“ Función Dictaminadora de la Contraloría General de la República”
Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani
COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS EFRAÍN PACHECO GUILLÉN.
Universidad Autónoma San Francisco
DERECHO PROCESAL LABORAL
Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani
LA PRUEBA DE OFICIO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA:
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
JUICIO DE LESIVIDAD Lic. Ma. Teresa Hernández Alvarado.
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
PROCESO DE EJECUCIÓN S.Janett Fernandez G CLASES DE PROCESO De conocimientocautelarDe ejecuciónNo contencioso Proceso ordinario laboral Proceso.
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
SEGUNDA UNIDAD LAS FUENTES Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
COMPETENCIA.
Principios del Derecho Procesal Constitucional
Según la Constitución Española de 1978
LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
Actividad del estado: Se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, puede definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir.
Abg. Jimy Díaz Chávez.  Realizada durante todo el año calendario, la misma que no se interrumpe por vacaciones, licencia u otro impedimento de los.
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Lady Chumbes Villavicencio
Profesor José Luis Silvestre Cortez
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO Clase Nº 2
Reglamento Interior de Trabajo
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Tribunal Superior de Justicia
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
Tribunal Constitucional del Perú
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Sistema judicial en Chile.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
Teoría General del Proceso Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL Inmediación Oralidad Concentración Celeridad Economía Procesal Veracidad.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Derecho Judicial Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani

Unidad III GARANTIAS DE LA ADMINISTRACON DE JUSTICIA EN LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL

1. Exclusividad de la Funcion Jurisdiccional Dicha funcion corresponde en forma exclusiva al Poder Judicial, no pudiendo instituirse ni existir jurisdiccion alguna independiente al Poder Judicial, con excepcion de los fueros: Militar Arbitral y en algunos casos se puede recurrir a la via notarial

2. Autonomia del Poder Judicial Autonomia Administrativa Autonomia Economica Autonomia Disciplinaria

3. Independencia Jurisdiccional Los organos jurisdiccionales solucionan conflictos de intereses o ponen fin a una incertidumbre juridica en forma independiente en lo jurisdiccional, siendo su unica limitacion la Constitucion y las leyes

4. Obligatoriedad de las decisiones judiciales Determina el acatamiento obligatorio de las decisiones emitidas por los organos jurisdiccionales Ninguna autoridad que no se parte de la organización del Poder Judicial puede avocarse al conocimiento de causas que son de competencia del Poder Judicial Prohibicion de dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecucion, menos cortar procedimientos en tramite, bajo responsabilidad

5. Direccion e impulso del proceso Los Magistrados, cualquiera sea su rango (Jueces Supremos, Superiores, Especializados o Mixtos y de Paz Letrados), su especialidad (civil, penal, laboral, etc), o denominacion ejercen la direccion del proceso de su competencia Estando obligados a impulsar el proceso de oficio, salvo reserva legal expresa

6. Principios Procesales de la Administracion de Justicia LegalidadconcentracionpreclucionEconomiaoralidadigualdadceleridadinmediacion

7. Debido Proceso Conjunto de garantias minimas de las que gozan las personas cuando acceden a la administracion de justicia a efecto de proteger y hacer valer sus derechos, ya sea en un conflicto de intereses o en una incertidumbre juridica

8. Deberes procesales de las partes Las partes que intervienen en un proceso tienen el deber de comportarse con lealtad, probidad, veracidad y buena fe En cuyo incumplimiento los magistrados estan facultados paras sancionar a las partes que intervienen en el proceso, sancionando la mala fe y la temeridad procesal

Deberes procesales de las partes La jurisdiccion otorga a los Magistrados el poder denominado Coertio Con cuya facultad pueden llamar la atencion, sancionar con apercibimientos, multas, pedidos de suspension o destitucion, o solicitar una sancion A todas las personas que se conduzcan en forma inapropiada, actuen de mala fe, planteen solicitudes dilatorias o maliciosas, incumplan los mandatos.

9. Publicidad Las actuaciones judiciales realizadas por los organos jurisdiccionales son publicas, con las excepciones que la constitucion y las leyes autorizan Tiene el mismo carácter los registros, archivos y copias de los actuados judiciales fenecidos que se conserven, de acuerdo a la ley, siendo accesibles para las personas con las formalidades establecidas

10. Analisis y critica de las Resoluciones Judiciales Cualquier decision judicial, recaida en un proceso fenecido, puede ser objeto de analisis y critica, con las limitacion expresadas en la norma juridica

11. Pluralidad de Instancias Resolucion de 1ra instancia Apelacion Resolucion de 2da instancia

12. Motivacion de las Resoluciones Resoluciones Sentencias Fundamentos ArgumentosAutos Fundamentos La decision Decretos

13. Cuestion contenciosa en procedimiento administrativo Implica la suspension del procedimiento adminitrativo cuando en este surja una cuestion contenciosa que requiera un pronunciamiento judicial firme A efecto que el organo jurisdiccional declare el mejor derecho que define el litigio Ante la negativa de la administracion, los interesados pueden interponer la demanda correspondiente ante el fuero judicial Si la actitud de la administracion produce conflicto, se define mediante las reglas procesales de los conflictos de competencia

14. Supremacía de la norma constitucional Estableciendose que en caso de incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal se prefiere la primera, o la que integre el bloque de constitucionalidad En cuyo caso deben ser elevadas en consulta a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema, en caso no sean objeto de impugnacion

15. Control difuso de la Constitucion La misma que se produce cuando los magistrados aplican el Principio de la Supremacía Constitucional Limitandose a declarar la inaplicacion de la norma legal por incompatibilidad constitucional para el caso concreta, sin afectar su vigencia, a diferencia del poder concentrado de la constitucionalidad que ejerce el Tribunal Constitucional

16. Uso del idioma del justiciable En principio, las actuaciones judiciales en un proceso se efectuan en castellano Si el idioma o dialecto del justiciable sea otro, las actuaciones se realizan ineludiblemente con la presencia de un interprete Por ningun motivo se puede impedir al justiciable el uso de su propio idioma o dialecto durante el proceso

17. Especialidad 1.Principio que guarda relacion con la inamobilidad de los Magistrados 2.Debiendo los mismos, mantenerse en sus cargos, durante todo el ejercicio de su funcion, según su especialidad y rango, salvo pedido expreso o por razones justificadas

18. Carácter vinculante de la Jurisprudencia Referida a los fallos judiciales que plantean una forma determinada de interpretar algunas normas, constituyendo jursprudencia vinculante Este consiste que ante casos similares al resuelto en determinado sentido, las resoluciones que se dictaran sobre aquellos casos tienen que ajustarse a los terminos de ese sentido Es por ello vital conocer la ratio decidendi (fundamentacion o justificacion de la expedicion del fallo)

18.1. Jurisprudencia vinculante Alude a aquella pleyade de principios, criterios y doctrinas que se encuentran insertas en la sentencias Estas de manera reiterada y uniforme imponen una determinada forma de interpretar y aplicar una norma a una situacion particular y concreta

18.2. Precedente vinculante Disposicion juridica expuesta en un caso particular y concreto; que por decision del organo jurisdiccional se convierte en regla general Deviene en parametro normativo para la resolucion de futuros procesos de naturaleza homologa Cuyo respeto deviene en una exigencia de adecuacion de la conducta jurisdiccional al momento de resolver el caso

19. Gratuidad de la dministracion de Justicia Los justiciables a los que se les ha concedido auxilio judicial Los demandantes en los procesos de alimentos cuando la pretension del demandante no exceda las 20 URP Los denunciantes en los Procesos Constitucionales Los procesos penales Los litigantes en las zonas geograficas de la Republica, en las que por efectos de las dificultades administrativas se justifique su exoneracion generalizada El Ministerio Publico en el ejercicio de sus funciones Las Entidades del Estado Los que gozan de inafectacion por mandato expreso de la ley