Pepe Jara & Gilberto Valenzuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Advertisements

¿Quièn es Blanca Gonzàlez?.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Una tradición mexicana
La lista.
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
Hubo una vez dos mejores amigos
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
CARTA DE UNA MADRE DE LEPE A SU HIJO
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
"AMIGO " DE ROBERTO CARLOS
Cómo empezamos a ser amigos? Pps: Luis Eduardo Música: Tema de Lara.
Hubo una vez dos mejores amigos…
SENDAS ÉL HARÁ Nº 31 LELLAMARÁNNAZARENO CUANDO LOS SABIOS SE FUERON, LA FAMILIA DESCANSÓ. EL PEQUEÑO JESÚS DORMÍA Y COMÍA. CONFORME PASABAN LAS SEMANAS,
Dirías "NO" y te sentirías avergonzado el resto de tu vida?
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
La fecha mágica se acercaba y en el colegio ya se comenzaba a hablar del tema. Karla, ya no era tan pequeña, rondaba los años. Un día, llego a su.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
DOP.
Luis Treviño y Familia. Estos son mis abuelos maternos. Mi Abuelito de graduó como Contador Publico del Tec de Monterrey y mi Abuelita se graduó como.
MIS CANTANTES Y GRUPOS FAVORITOS
Richard Clayderman nació el 29 de diciembre de 1953 en Francia. Su nombre original es Philippe Pagès.29 de diciembre1953Francia.
TODOS VAMOS CAMBIANDO DE NIVEL, COMO EN UNA ESCALERA....
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
11 minutos de Pablo Coelho (Río de Janeiro, 1947) Narrador, periodista y guionista de televisión brasileño. Humanista polifacético, Paulo Coelho se ha.
Cambio de diapositivas automático
V Domingo Ordinario. Primera lectura Jb 7,
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
Jordi1714 produccions.
Biografía.
BIOGRAFIA SHAKIRA.
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
RUBEN BLADES PANAMA.
Hubo una vez dos mejores amigos
CICLO:2010 – 2011 FECHA: 24/04/10 CRISTIAN ES UN JOVEN DE 23 AÑOS QUE LE GUSTABA IR MUCHO A FIESTAS. A EL LE GUSTABA BAILAR MUSICA DE TODO TIPO Y NO.
ALUMNO (S): -RODRIGO AVIÑA SANTIAGO. -ZARCO LOPEZ LESLIE SHARON. GRUPO: 208 EQUIPO: 03 PROFESORA: Gabriela TURNO: Matutino TITULO: Talento de barrio.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
 La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho es una banda musical mexicana que interpreta música ranchera, balada y corrido. Fue hasta en su primera.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
Fecha de Nacimiento : 24 de noviembre, 1970 País de origen : Nació y creció en Tijuana, México País de residencia : Está viajando el mundo en gira.
Juan Esteban Aristizábal Vásquez Colombia, 1972
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios y la Virgen Qué harías?
La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho vive uno de los mejores momentos de su carrera y prueba de ello es el que actualmente encabeza la lista.
ALEJANDRO SANZ.
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
Gabriel García Márquez
Te deseo una Mágica Navidad..
Gustavo Adolfo Bécquer Jenni Osorio 4º eso.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
AUTOBIOGRAFIA AUTOBIOGRAFIA.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
LUZ ANGELICA AGUIRRE (Ama de casa de 62 años) ¿Qué papel tiene la música en tu vida? 1). Alegra mi vida. ¿Qué pieza es especial para ti? 2). Mirando.
¿Quién soy yo? Julia..
Integrantes: Jesús Aldair Pérez Monroy Rubén Ruiz Ramírez Equipo: 16 Grupo:203 Turno: Matutino Ciclo Escolar: Fecha de Entrega:
Romeo Santos By: Patricia Zetino.
CESAR IVAN CORONA BALTAZAR Nació el 09 de abril de 1989 en Tepotzotlan Edo.de México.
Federico García Lorca Español ( ).
MI PROYECTO DE VIDA.
Música:Los ojos de la española 03/01/2016 7:35:2103/01/2016 7:35:21.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Hijo de padres argentinos, Ricardo Montaner nació y pasó los primeros años de su vida en la provincia de Buenos Aires, Argentina, para mudarse a Venezuela.
La pérdida de Serpentina y su cría llevó la oportunidad de encontrar una hombre para que Tacha podria casarse. Las lágrimas de Tasha y la metamorfosis.
LA NOCHE QUE VOLVIMOS A SER GENTE. AUTOR JOSÉ LUIS GONZÁLEZ Luisell Madera Mateo 12 de marzo de 2013 Prof: Esther Aguayo.
1 ¿ESTAR VIVO ES VIVIR? ¿ESTAR MUERTO ES MORIR? Ò.
Transcripción de la presentación:

Pepe Jara & Gilberto Valenzuela Dueto Miseria Pepe Jara & Gilberto Valenzuela Biografía El adiós del soldado Dominio Público

El Dueto Miseria Fue un famoso dueto formado por dos grandes cantantes Mexicanos: Pepe Jara y Gilberto Valenzuela, quienes grabaron diez discos LP entre 1964 y 1967. Obtuvieron un gran éxito con temas como: El adiós del soldado Una limosna Donde estás corazón No me quieras tanto Declárate inocente Un madrigal La Rondalla El Rebelde La Palma Renunciación El dueto dejó de grabar en 1967 después del décimo LP, pero la amistad de Gilberto y Pepe Jara se mantuvo sólida hasta la muerte de éste último en 2005.

Gilberto Valenzuela conoció a Pepe Jara en sesiones de amigos de la bohemia cuando éste tocaba para el trío Culiacán y “Los Pepes”. Sus reuniones eran en el Restaurant 1-2-3, a donde seguido llegaban también artistas como Juan Neri, Mario Molina Montes, Lupe Mejía y otros. Ahí es cuando el ex esposo de María Victoria y Consuelo Velásquez, a quien ella le compuso “Que seas feliz”, Mariano Rivera Conde, creador de “Los Bribones” y el trío “Los Calaveras”, oye cantar en dueto a Gilberto y Pepe Jara; y los anima para cantar juntos. Gilberto era ya famoso por “El moro de Cumpas” y Pepe Jara por el éxito de Álvaro Carrillo “La mentira”. Al escuchar la propuesta le contestaron al unísono: “¡Nos vas a dejar en la miseria!”, y les contestó “pues por eso y por su tamaño físico, así se van a llamar el “Dueto Miseria”, y así se quedó el nombre. Un Madrigal Ventura Romero

Discografía del “Dueto Miseria”

Pepe Jara Biografía La Rondalla Alfonso Esparza Oteo

Pepe Jara Fue uno de los exponentes más importantes del bolero y el principal intérprete de Álvaro Carrillo, pero al paso del tiempo conformó un perfil musical con base en la interpretación de los mejores letristas del presente siglo: Guty Cárdenas, Curiel, Gabriel Ruiz, el vate López Méndez, Palmerín, Del Moral, Greever, Lara, Cervera, Zorrilla, Luna de la Fuente, Molina Fuentes. Sus grandes éxitos como “Échame a mí la culpa”, “Te odio te quiero”, “Ultimo trago” y “Serenata sin luna”, así como “El Andariego”, título que lo acompañó toda la vida y más allá, pues de ese modo nombró un libro de memorias que se realizó gracias a su amistad con grandes escritores. José de Jesús Jara Martínez, nació en Ciudad Madero, Tamaulipas un 25 de diciembre de 1928, desde pequeño emigró a Chihuahua con el fin de abrirse caminos para mejorar en la vida. Fue un poeta enamorado de la vida y de la música, y aunque al llegar a Chihuahua comenzó a adquirir experiencia, siempre que podía hacía énfasis en que tenía 58 años viviendo en la Ciudad de México, a la cual había llegado a la edad de 19 años.

Se integró a diversas agrupaciones de tríos que en esa época estaban en todo su esplendor, por lo que se integró a “Los Pepes”, “Los Duendes” y “El Culiacán”, cuando Los Panchos era el trío del momento. No obstante sus comienzos en los tríos, conformó un dueto al lado de Gilberto Valenzuela, al que llamaron “Dueto Miseria”. Siempre se llevó la imagen de un gran bolerista, y como él mismo contaba con nostalgia: “La gente me ha encasillado en el bolero, tal vez por una mala costumbre. Surgió en la época de los 50, llegando a México en 1947, cuando estaban de auge los tríos. De ahí se lanzó a solista, siempre con el apoyo sentimental y clásico del género del bolero. A Pepe Jara le tocó el momento en que sus canciones hacían vibrar a todos los jóvenes del momento, quienes actualmente, en las últimas presentaciones que él tenía, ya eran adultos mayores, aunados a las parejas cuarentonas que disfrutaron del arte de la canción romántica, pues acostumbraba decir que “las mujeres me pueden fallar, pero mi guitarra nunca”. Entre sus letristas figuraban Palmerín, Guty Cárdenas, Del Moral, Lara, Zorrilla, y otros más, y aunque llegó a escuchar a los cantantes del momento, nunca estuvo de acuerdo en que se deformara el lenguaje utilizado en las canciones. El Rebelde Manuel Pomián

Entre sus intervenciones y frases célebres, se recuerda una que por ahí mencionó alguna vez: “Todavía toco fibras sensibles, todavía puedo emocionar”, justificando a la vez el por qué la gente lo mantenía dentro sus preferencias. Siempre era aclamado por sus grandes éxitos como “Échame a mí la culpa”, “Te odio te quiero”, “Ultimo trago” y “Serenata sin luna”, así como “El Andariego”, título que lo acompañó toda la vida y más allá, pues de ese modo nombró un libro de memorias que se realizó gracias a su amistad con grandes escritores. No obstante que el sensible guitarrista evocaba lo mejor de su creación poética para enamorar a su público “El Trovador Solitario” falleció el sábado 30 de julio de 2005, a la edad de 77 años, a consecuencia de una prolongada diabetes, agravada con un infarto cerebral dos días antes. El compositor y cantante Álvaro Carrillo, quien falleció en 1969, fue quien le brindó la gran mayoría de sus éxitos, pues más allá del ámbito musical, Jara cultivó una entrañable amistad con el compositor de “El Andariego”, al grado de pedir como última voluntad que sus cenizas reposaran junto a los restos de su amigo.

Gilberto Valenzuela Biografía La Palma Dominio público

Gilberto Valenzuela “Río rebelde”, “El moro de Cumpas” y muchas más habían proyectado con éxito a Gilberto Valenzuela, en una carrera iniciada a los 5 años en el coro de la iglesia de Sahuaripa, Sonora, de la mano del siempre ocurrente y bien recordado padre Porfirio Cornídez Rivera. Por cierto que en la iglesia del pueblo hizo su primera interpretación fuera de lo religioso, y al piano con la canción “Cartas marcadas”. De su interpretación de “Río Rebelde”, el cantante español Julio Iglesias sacó la idea de grabarla y se convirtió en uno de sus primeros grandes éxitos a nivel mundial. Gilberto Valenzuela Macen, nació en Sahuaripa, Sonora en 1935. Hijo de Alfonso Valenzuela y Adela Macen Amavizca. Su padre era servidor público estatal y se trasladaba con frecuencia a otros municipios. En 1946 se va a Cd. Obregón por poco tiempo y canta en el Club Olímpico. En 1947, sin permiso de la familia, sale rumbo a Tijuana en busca de su tía Rosa, ahí trabaja pintando casas y se incorpora como cantante al circo “Atracciones Esperanza”, donde permanece por un tiempo.

Antonio Valdez Herrera En 1949 se traslada a Mexicali buscando a su otra tía: Doña Tencha Macén. Tiene éxito cantando en los principales bares, su fama se acrecienta y empiezan a contratarlo para fiestas particulares las principales familias de la ciudad. Es ahí empieza a cantar acompañado de un mariachi. El promotor Manuel S. Acuña viajó a Mexicali para buscar un cantante de parodias de José Alfredo Jiménez y lo encontró pronto. Gilberto las grabó en la XECL donde cantaba en los programas de la cervecería, bajo la marca de discos “Imperial” de Mexicali. En 1953 conoce a Paco Miller, de la primera carpa de revista “Belmont”, y Jorge Maulme lo contrata para que cante por 90 pesos diarios. Tiempos donde en las carpas actuaban “Los Xochimilcas”, “Los Dos Reales”, “Capulina”, Malena Montes, entre otros. Eran los tiempos del florecimiento en el Distrito Federal de los teatros de revista como el Tívoli, Lírico, Iris, Folies, Cervantes y Blanquita. Trabaja dos semanas en 1954, alternando con Clavillazo y Gaspar Henaine “Capulina”, y trabaja también en Garibaldi en el “Guadalajara de noche”. Renunciación Antonio Valdez Herrera

Regresa después a Mexicali, en donde permanece cantando en varios bares hasta parte de 1956, cuando después de organizarle un homenaje, le juntan dinero y se regresa al Distrito Federal. A finales de 1957, al conocer a Cuco Sánchez en la casa grabadora RCA Víctor, éste le otorga el original de la canción “No soy monedita de oro” y también graba “¡Ay Sonora!”, ambas con el Mariachi Vargas de Tecalitlán; con las dos canciones se da a conocer nacionalmente. José Alfredo Jiménez, su amigo y compadre, a quien había conocido en las carpas y las caravanas “Corona”, le da el original del corrido “El caballo blanco” en 1959, y también pega muy fuerte. A principios de los sesenta va a Hermosillo y come en el restaurante Xochimilco, ahí trabajaba un mesero que le decían “El morito”, porque se la pasaba cantando el corrido de “El moro de cumpas”, grabado con mediano éxito por un conjunto norteño regional. Sin embargo, el corrido era muy popular porque lo interpretaban en cuanta carrera y fiesta se realizaban, y las tiendas de discos presionaban para que el corrido se grabara.

Gilberto se aprende la melodía y Rubén Fuentes lo anima a grabarla en febrero de 1963, primero con la letra dictada telefónicamente desde Hermosillo. A la fecha lleva seis grabaciones con distintos conjuntos con los que “El moro de Cumpas” ha vendido más de dos millones de copias. Es entonces cuando conoce a Pepe Jara en reuniones de bohemia cuando éste tocaba para el trío Culiacán y “Los Pepes”. Sus reuniones eran en el Restaurante 1-2-3, a donde seguido llegaban Juan Neri, Mario Molina, Lupe Mejía, “Pepe” Jara y Gilberto entre otros. Ahí es cuando Mariano Rivera Conde, creador de “Los Bribones” y el trío “Los Calaveras”, oye cantar en dueto a Gilberto y “Pepe” Jara; y los anima para cantar juntos. Al escuchar la propuesta le contestaron al unísono: “¡Nos vas a dejar en la miseria!”, y les contestó “¡pues por eso y por su tamaño físico, así se va a llamar el dueto miseria!” y así se quedó el nombre. Declárate Inocente José Alfredo Jiménez

Como dueto Miseria graban a finales de 1964 y obtienen inmediatamente el éxito. El dueto deja de grabar en 1967 después del décimo LP, y la amistad de Gilberto con “Pepe” Jara se mantiene sólida hasta la muerte de éste en 2005. Entre 1967 y 1976 Gilberto obtiene sonados éxitos en el canto y en los negocios: abre el primero de tres de los “Sahuaripa piano bar” y participa además en campañas políticas. En 1976 gana el festival OTI con su célebre interpretación “De que te quiero te quiero”. No era fácil ganarle a gente como Napoleón, Sergio Esquivel, María Medina y Felipe Gil; sin embargo, Gilberto lo logró y su fama se incrementó. Su ídolo siempre, por su enorme calidad lo confiesa, fue Luis Pérez Meza el trovador del campo. A sus 77 años, Gilberto “El Sahuaripa” Valenzuela que actualmente vive en Mexicali dice que sin ser millonario pero vive bien y solo le quedan varios pendientes: Conservar el cariño de la gente de Sonora y Baja California, disfrutar a sus hijos, nietos y bisnietos y seguir trabajando allende la frontera, y su deseo que cuando muera lo sepulten en Sonora, su tierra que ama entrañablemente.

F I N AVM 19.08.2012