Sustantivos: Los sustantivos se dividen en declinaciones Los sustantivos que terminan en ‘a’ pertenecen a la primera declinación. La mayoría son femeninos. En latín, no hay un/una/unas/uno/unos, la/las/los/lo/el etc. regina significa: reina la reina una reina carta significa: acta la acta una acta
Género y Singular/Plural: Todos los sustantivos tienen género: masculino, femenino o neutro. Singular Significado Plural cart a Una(s) acta(s) cuesta 1000 pesos cart e cart a ¡La(s) acta(s)! cart e cart am El rey firmó/autorizó una(s) acta(s). cart as cart e del estatuto (El sello del estatuto) cart arum cart e por o para e(los)l estatut(s) (de institución) cart is cart a con o del/los estatuto/s cart is
Las terminaciones de sustantivos ¡Son cruciales! Nos dicen si el sustantivo es singular o plural Nos dicen la función, o el rol, que juega el sustantivo en el enunciado. Repasa tus notas y ve lo que significan diferentes terminaciones Ej: carte siginifica “del estatuto, para o por el estatuto”
la primera declinación domina ecclesia parochia terra vidua Ojo: los nombres también son sustantivos. En latín, los nombres de las mujeres comúnmente terminan en a. Ej: Maria, Isabella
Ojo: excepciones La mayoría de los sustantivos MASCULINOS de la primera declinación (que son pocos) son nombres de profesiones: agrícola (campesino), nauta (marinero), pirata (pirata), poeta (poeta) No hay sustantivos neutros en la primera declinación.
Las desinencias de la 1ra Singular Plural Nominativo -a -ae Vocativo -a -ae Acusativo -am -as Genitivo -ae -arum Dativo -ae -is Ablativo -a -is
Ejemplo: Domina (señora) SingularPlural Nominativodominadominae Vocativodominadominae Acusativodominamdominas Genitivodominaedominarum Dativodominaedominis Ablativodominadominis
¡Lusus! Párense en dos filas, viéndose uno al otro. Cuando yo diga cambio, la fila a la derecha camina una a la derecha (la persona al final se va al principio). Tienen 20 segundos para decir algo que han aprendido del latín a su compañero ¡CAMBIO! Tienen 40 segundos para decir lo que TÜ dijiste y lo que te dijo tu ex-compañero a tu nuevo compañero ¡CAMBIO!
En la primera declinación… Pertenecen algunos sustantivos que tienen solamente singular y otros que tienen solamente plural. Solamente singular : prudentia (prudencia), sapientia (sabiduría), abundantia (abundancia) Solamente plural nuptiae (boda), divitiae (riqueza), insidiae (insidia), Siracusae (Siracusa), Athenae (Atenas)
En la primera declinación… Algunos sustantivos tienen un significado diferente en singular y en plural : Sg.: Copia (abundancia) / Pl: Copiae (tropas) Sg.: Littera (letra del alfabeto) / Pl.: Litterae (carta, nótese que se traduce en singular) Sg.: Opera (trabajo) / Pl.: Operae (obreros) Sg.: Fortuna (destino) / Pl.: Fortunae (patrimonio)
Vocabulario ego: Yo tu: Tú dominus, i (m): Señor domina, ae (f): Señora domus, domi (m): Casa mater, matris (f): Madre pater, patris (m): Padre filius, i (m): Hijo filia, ae (f): Hija avus, i (m): Abuelo avia, ae (f): Abuela puer, i (m): Chico puella, ae (f): Chica frater, fratris (m): Hermano soror, oris (f): Hermana
Ejercicio en línea: Contesten los cuadros que aparecen en la proyección. s/Lecc-4.htm s/Lecc-4.htm
2nda declinación: A esta declinación pertenecen principalmente nombres masculinos que terminan en -us y -er y nombres neutros que terminan en - um. Algunos pocos sustantivos femeninos. Hay dos grupos: 1) flexión de sustantivos masculinos y femeninos y los neutros y 2) grupos masculinos que terminan en -er
Grupo 1: La flexión de los sustantivos masculinos y femeninos: La flexión de los sustantivos masculinos y femeninos:
Ej: Dominus (señor)
La flexión de los sustantivos neutros:
Ej: Verbum (palabra)
Ejercicio en línea: Contesten los cuadros que aparecen en la proyección. s/Lecc-5.htm
Grupo 2: Los sustantivos masculinos que terminan en -er Ej: Puer (chico)
Solamente el sustantivo masculino "vir" (hombre) termina en -ir
Vocabulario: nomen, inis (n): Nombre populus, i (m): Pueblo hortus, i (m): Jardín liber, libri (m): Libro liberi, orum (pl): Hijos liber, libera, liberum: Libre schola, scholae (f): Escuela rosa, ae (f): Rosa femina, ae (f): Mujer cena, ae (f): Comida verbum, i (n): Palabra magister, magistri (m): Profesor magistra, ae (f): Profesora natura, ae (f): Natura familia, ae (f): Familia familiaris, familiare: Familiar
Vocabulario: sapiens: Sabio ars, artis (f): Arte silva, ae (f): Bosque fabula, ae (f): Fábula, leyenda fabulosus : Fabuloso auctor, oris (m): Autor senex, senis (m): Viejo senium, ii (n): Vejez senilis: Senil patria, ae (f): Patria timor, oris (m): Temor carmen, inis (n): Canto, poema insania, ae (f): Locura miseria, ae (f): Infelicidad pauperitas, atis (f): Pobreza
Ejercicios: s/Lecc-6.htm s/Lecc-6.htm