Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evolución del Estado
Advertisements

Superestructura: sociedad civil y sociedad política
Ciencia Política y Ciencia Económica
1. EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
Institución Educativa Normal Superior Sede Martín Restrepo Mejía
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
La filosofía política de John Locke ( )
PODER Y LEGITIMIDAD.
El surgimiento de los partidos políticos
Conceptos, estructura y funciones
Estado de derecho y criminalidad: esbozo sobre la violencia legítima Luis Adalberto Maury Cruz.
Nuevo Ingreso 2011 Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa
Teoría del Estado - UES Mcp Luis Eduardo Ayala Lunes 19 de agosto 2013
Sociología del Derecho
Max Weber (Norberto Bobbio)
Fundamentos filosóficos de la democracia Fundamentos filosóficos de la democracia Filosofía política II: Fundamentos filosóficos de la democracia Imagen.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Teorías sobre la naturaleza del Estado (3) Contractualismo Francés
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Problema: Pensar al Estado en toda la discusión
Teoría Del Estado – Ciclo II 2012
Teoría del Estado - UES Teoría Del Estado – Ciclo II 2012
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Conceptos, estructura y funciones
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
Organización política de Chile
Dr. Raul Ferrero Rebagliati
Teoría del Estado (I) Marco del Derecho y el conocimiento político. González Uribe y Lucas Verdú. 1 Teoría Del Estado – Ciclo II 2012.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Teorías sobre la naturaleza del Estado (2) Contractualismo Inglés
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
RÉGIMENES POLÍTICOS.
LA IDEA DE “ESTADO” Lo Stato: Gobierno + Pueblo + Territorio + Régimen Político Nicolás Maquiavello Soberanía autoridad suprema del poder público Jean.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES SOBRE EL ESTADO (I)
Análisis de las variables intervinientes en la interrupción del embarazo: Enfoque politológico Mcp Luis Eduardo Ayala Unidad de Investigación Miércoles.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
CONCEPTOS Y DEFINICIONES SOBRE EL ESTADO (II)
Ideologías políticas..
Elementos del Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A MAESTRO EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Agosto 2014.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
Integrantes: Camilo Mendoza – Carlos Morales – Juan Pablo Rojas Olave.
DERECHOS HUMANOS.
Recordando conceptos esenciales:
INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A DR EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Enero 2016.
Imagen 1. Autor: Rama. Licencia Creative Commons
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
El Estado de Derecho Profesora Paulina Parra Rojas.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
Transcripción de la presentación:

Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio Teoría del Estado - UES Teoría Del Estado – Ciclo II 2012 Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio Mcp Luis Eduardo Ayala Martes 3 de septiembre 2013

Bobbio: Liberalismo social y democracia. Filósofo, politólogo y jurista italiano, referente mundial de la democracia. Antifacista de corte social demócrata Defensor del Positivismo jurídico. Obras destacadas: “Liberalismo y democracia” “Estado, gobierno y sociedad”, “Ni con Marx ni contra Marx”. 1909 – 2004 Turín, Italia

Preguntas a resolver durante la clase: ¿Cuáles son las fuentes principales para el estudio del Estado? Establezca las diferencias entre filosofía política y ciencia política. ¿A que se refieren tanto el punto de visto sociológico como el punto de vista jurídico sobre el Estado? ¿Cuáles son las teorías sociológicas del Estado más relevantes de acuerdo a Norberto Bobbio?

Fuentes principales para el estudio del Estado Historia de las instituciones políticas Historiadores Leyes (Derecho Público) Historia de las doctrinas políticas Relativo a la perspectiva de autores Es previo y generador del estudio de instituciones

Filosofía política y ciencia política Mejor forma de gobierno (Óptima república) Fundamento del Estado (Poder político) Esencia de que es lo político FILOSOFÍA POLÍTICA Principio de verificación para comprobar resultados. Técnicas de la razón que permitan una explicación causal. Avaluatividad. CIENCIA POLÍTICA

Punto de vista sociológico y jurídico sobre el Estado George Jellinek: Teoría dual y general sobre el Estado Max Weber: Apuesta por la teoría sociolígica Hans Kelsen: Reducción del Estado al ordenamiento jurídico Distinción necesaria Tecnificación del Derecho Público. Fuente sociológica Sociología jurídica Validéz empírica. Grupo político. Aparato administrativo Teoría general del Estado Validez ideal

Funcionalismo y marxismo Sociedad histórica Base económica y supra estructura Modo de producción Sistemas y sub sistemas Subsistema político Goal attainment Sub sistema cultural como determinante FUNCIONALISMO MARXISMO

El descubrimiento de la sociedad (II) Estado y sociedad El descubrimiento de la sociedad (II) Siglo XVI Se habla de individuos e instituciones específicas como iglesias, asambleas locales o magistraturas Siglo XVIII Esfera económica Da autonomía a la sociedad a través de la división del trabajo (visión liberal económica) Siglo XIX Aproximación metodológica a la sociedad

Punto de vista del Estado: Gobernantes o gobernados Ex parte Principis: Arte del buen gobierno, virtudes o capacidades del gobernante, formas de gobierno, razón de Estado, funciones del Estado, división de poderes, segmentos de la administración, autoridad, etc. Ex parte populus: Intereses de los gobernados, necesidades fundamentales, derechos de los destinatarios de las normas, perspectivas contractualistas liberales, derecho de rebelión, etc.

El nombre y la cosa Discontinuidad del concepto de Estado: a. Proceso inexorable concentración de poder en un territorio muy vasto. b. Monopolización de servicios esenciales para el mantenimiento del orden interno y externo. c. Estado de Derecho el cual supera los ordenamientos basados en la costumbre. d. Aparato administrativo y monopolio legítimo de coacción Continuidad del concepto de Estado. Tipologías de las formas de gobierno. Constitución de los ordenamientos políticos. Cambio político y cambio social.