EL AMOR DE DIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Advertisements

LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
La Rutina Del Matrimonio.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
El poder de las palabras
“Pueblo de Dios en Misión” Parroquia Santa María Goretti.
La Rutina....
LA VOCACION EN LA BIBLIA
¡¡¡ * Dedica tu vida a la demostración de que el amor,
El deseo y el conocimiento del otro
Una producción músical de avance automático Una Bella presentación
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Sor Eusebia Palomino.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Carta muy interesante … especialmente para ti
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
Lección 2 Una historia de salvación
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
Carta muy interesante … especialmente para ti
Por Melquisedec y por Lisbet
LA INMACULADA CONCEPCION EN LA VIDA Y MISIÓN DEL LAICO CONCEPCIONISTA.
TODAS LAS MARIPOSAS SON BELLAS Y CADA UNA DE ELLAS REPRESENTA NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y FORMA DE SER. Busca la tuya.
Pensamientos sobre la Santísima Trinidad por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan. Avance automático.
PALABRAS de VIDA.
Era la hora del mediodía.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
El gran mandamiento del amor.
Oración Inicial Que las Leyes sean la vida manifestada entre el Cielo y la Tierra. Que la Ley del Propósito Divino se impregne como luz en nuestras células.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
¿Por qué tener un solo Dios? Éxodo 20.3
Seguridad, paz y gozo en Cristo
Nuestro Dios es ternura. Juan, 15, 9-17 VI domingo de Pascua –B- 21 de mayo de 2006.
Proseguimos la Lectura del Sermón de la Montaña, en el que Jesús proclama las actitudes básicas del discípulo para acoger el Reino de Dios. Es la ocasión.
4. LA NATURALEZA DE DIOS Y SU OBRAR
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
La fidelidad de Dios Deuteronomio 7:7-9 Pastor Wilson Carrero
Marzo El número diez tipifica prueba y justicia como lo hemos visto en:  Las 10 plagas en Egipto  Los 10 mandamientos  Los Israelitas tentaron.
ADVIENTO : TERCERA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
El Amor Lección 1 Para el 4 de abril de 2009.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
COMO MARÍA.
La llamada de Dios es algo misterioso, porque viene de la oscuridad de la fe.
Domingo de la Santísima Trinidad
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
Creo en Dios Padre.
Clima de misericordia.
"Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él" (Jn 3, 24).
Palabra de Vida Marzo 2011 "Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho “ (Evangelio de Lucas 1,38)
Pr. Juan Pichén Fernández
Por el Bautismo se empieza una vida nueva, la vida de la fe, la vida propia del creyente. Bautismo de Jesús –C- Lucas 3, de enero de 2007.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
Experiencia Cristiana
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
Soñé que tenía marcada una entrevista con Dios.
El segundo es semejante al primero, y dice: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Estos dos mandamientos son la base de toda la ley de Moisés y de las.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
La Rutina....
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 108 LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Alzira – Domingo V de Pascua C. Jn 13,31-33a
Muchas personas han llegado y han pasado por mi vida…
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

EL AMOR DE DIOS

Dios revela su nombre El pueblo judío creía que el hecho de conocer el nombre de una persona era conocerla en su interioridad, era conocer su proyecto y su forma de actuar. Por eso lo nombraban indirectamente con expresiones como Adonai (mi Señor), Elohim (Dios), El Altísimo. etc.

Dios se reveló a su pueblo Israel dándole a conocer su Nombre Dios se reveló a su pueblo Israel dándole a conocer su Nombre. El nombre expresa la esencia, la identidad de la persona y el sentido de su vida. Dios se reveló progresivamente, bajo diversos nombres, pero la revelación que hizo a Moisés en la zarza ardiente, es la revelación fundamental tanto para la antigua como para la Nueva Alianza

Dios, “El que es”, es la plenitud del ser y de toda perfección Cuando Moisés quiso conocer el nombre del Dios que lo enviaba a sacar a su pueblo de Egipto, El le contestó: “Yo soy el que soy. Explícaselo así a los israelitas: “Yo soy” me envía a ustedes ” (Ex 3,14). Al revelarle su nombre, Dios dice quién es y con qué nombre se le debe llamar. El nombre propio que Dios revela a Moisés es Yahveh, que significa “Yo soy el que soy”, es decir, yo soy el eterno, el inmutable, el fiel, el que hace existir, o también, “yo soy el que estoy”.

Dios es amor “Dios se reveló a Israel como el que es “rico en amor y fidelidad” (Ex 34,6). Estos dos términos expresan, de forma condensada, las riquezas del Nombre de Dios. En todas sus obras, El muestra su benevolencia, su bondad, su gracia, su amor; pero también su fiabilidad, su constancia, su fidelidad, su verdad (Sal 138,2)”

A lo largo de su historia Israel pudo descubrir que Dios sólo tenía una razón para revelársele y escogerlo entre todos los pueblos como pueblo suyo: su amor gratuito. El ser mismo de Dios es Amor. Dios es lo mejor que existe, y Dios es caridad. La caridad es el amor sobrenatural que sólo puede existir en Dios y en los seres que El ha creado a imagen y semejanza suya.

A QUIENES AMA DIOS?

Dios se ama a sí mismo Dios está amando continuamente y, antes que nada, se ama a sí mismo porque el amor tiene por objeto el bien, la bondad. Dios ama lo que es bueno, pero todo lo bueno está en El. El es el bien, la bondad infinita y merece ser amado infinitamente. Esto es algo que sólo puede hacer El mismo, porque tiene una voluntad infinita.

El Padre y el Hijo se aman el uno al otro y ese amor mutuo de las dos divinas personas es el Espíritu Santo, la tercera persona de la Santísima Trinidad. La vida de Dios es amor, es conocerse para amarse y en eso está su felicidad infinita.

Dios ama a todas sus criaturas Las amó desde antes de que existieran; por eso las hizo. “El mundo procede de la voluntad libre de Dios que ha querido hacer participar a la criaturas de su ser, de su sabiduría, y de su bondad: “Porque tú has creado todas las cosas, por tu voluntad, lo que no existía fue creado” (Ap 4,11)”

Pero, una vez “realizada la creación, Dios no abandona su criatura a ella misma. No sólo le da el ser y el existir, sino que la mantiene a cada instante en el ser, le da el obrar y la lleva a su término”

Dios ama a todos y a cada uno de los seres humanos Te ha amado a ti con un amor eterno. Él mismo dice que su amor por ti no cambiará, aunque cambien las montañas de lugar y se desmoronen los cerros (Is 54,19). El te ama con amor eterno, por eso ha reservado gracia para ti (Jr 31,3). Tú ya existías en la mente de Dios antes de que El te llamara a vivir en este mundo.

Antes de que Dios creara todas las cosas solo existían el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, que se amaban y sostenían una conversación íntima. Hablaban de muchas cosas y, entre ellas, hablaban de ti, de la santidad que debías tener en la tierra y de la gloria que ibas a disfrutar en el cielo.

Te veían muy santo, como querían que fueras, y te amaban así Te veían muy santo, como querían que fueras, y te amaban así. Pero también te veían como eres, y hablaban de tus infidelidades, rebeliones, desagradecimientos, fracasos y pecados.

Dios sabía todo esto desde siempre porque es omnisciente; tiene el poder de conocer todas las cosas pasadas, presentes y futuras, incluyendo tus pensamientos más secretos. Dios conoce tu futuro, pero no por eso estás programado para ser bueno o malo.

Tú eres libre para elegir entre el bien y el mal: Dios “hizo al hombre al principio, y le dio la libertad para decidir. Si quieres, observarás los mandamientos; de ti depende el permanecer fiel.

Dios pensó en crearte porque te amaba, y te llamó a la existencia cuando llegó el momento que El mismo determinó. Pero ¡qué diferencia tan grande entre el ideal que Dios tiene de ti y lo que tú eres en realidad! Lo mismo sucede, en mayor o menor grado, con todos los hombres y mujeres, por muy santos que sean.

Sólo Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre realizó plenamente el ideal de Dios: fue como su Padre quiso que fuera. También María, la Madre de Dios cumplió la voluntad de Dios con perfección: reprodujo en su vida, con toda exactitud, lo que Dios había planeado sobre ella.

Pero tu vida aún no ha terminado; todavía no has terminado de realizar el ideal que Dios tiene de ti desde la eternidad. Reprodúcelo con la mayor perfección que puedas; procura conocer su voluntad para ti en todo momento y cúmplela con fidelidad. Así es como vas a corresponder al amor eterno que Dios ha tenido para ti.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL AMOR DE DIOS El amor de Dios es caridad, es amor sobrenatural. Para comprenderlo necesitamos, en primer lugar, entender lo que es el amor natural, distinguir la diferencia que hay entre el amor verdadero y el falso.

Podemos conocer el amor verdadero si consideramos lo que una buena madre hace con su hijo. El amor maternal es el prototipo del amor natural. Es el que más se parece al amor de Dios por nosotros.

En la Sagrada Escritura “el amor de Dios es comparado al amor de un padre a su hijo (Os 11,1)”. Esta ternura paternal de Dios puede ser expresada también por medio de la imagen de la maternidad, que indica más expresivamente la intimidad entre Dios y su criatura. El lenguaje de la fe se sirve así de la experiencia humana de los padres que son, en cierta manera, los primeros representantes de Dios para el hombre.

En el libro del profeta Isaías dice el Señor: “¿Acaso olvida una madre a su niño de pecho, y deja de querer al hijo de sus entrañas? Pues aunque ella se olvide, yo no te olvidaré... Como un hijo al que su madre consuela, así los consolaré yo a ustedes” (Is 49,15; 66,13).

En términos generales podemos decir que el amor de una madre por su hijo tiene seis características principales:

La atracción: Una madre que ama a su hijo siente un fuerte impulso de acercarse a él, de unirse a él. Por eso lo toma en sus brazos y lo estrecha con fuerza contra su corazón, como si quisiera confundirse con él, ser una misma cosa con él. El amor es, por tanto, el impulso, el ansia de unirnos a la persona que amamos, de transformarnos en ella.

La simpatía La simpatía es una inclinación o afecto natural que brota espontáneamente -sin que intervenga la inteligencia ni la voluntad- y que consiste en experimentar los mismos sentimientos que otra persona. Si vemos que está alegre, nos alegramos con ella; si observamos que está triste, nos entristecemos con ella.

Esto es lo que siempre hace una buena madre con su hijo Esto es lo que siempre hace una buena madre con su hijo. Sufre de verdad cuando él sufre y procura evitarle todos los sufrimientos porque lo ama. Es misericordiosa con él.

La complacencia Amar a una persona es alegrarse sinceramente, tanto por su existencia en sí, como por sus cualidades, sus dones naturales y sobrenaturales, sus éxitos, etc. Es alegrarse por todos los bienes que ha recibido o que ella misma ha conquistado. Una madre siempre se complace en su hijo: lo mira con atención y se pasa las horas contemplándolo. Le parece lo más precioso del mundo. Una madre ama a su hijo con amor de complacencia

La benevolencia Dice Santo Tomás de Aquino que Amar es querer eficazmente el bien para alguien. El amor es, en primer lugar, un gozo profundo y una honda satisfacción de que exista la persona que amamos. Es el deseo sincero, la firme voluntad de que tenga y conserve lo que más le conviene, lo que para él o para ella es un verdadero bien. Y desde ese bien original, que es la simple existencia, deseamos y queremos todos los demás bienes para ella.

Por eso una madre siempre ama a su hijo con amor de benevolencia Por eso una madre siempre ama a su hijo con amor de benevolencia. Primero se goza en él, y después empieza a desearle todos los bienes del mundo. Le desea que sea hermoso, sabio, rico, que ocupe los primeros puestos en la sociedad y, si es una madre cristiana, le desea que sea santo. Pero no basta nada más con desearlo. Necesita que su amor no sólo sea afectivo, sino también efectivo.

La efectividad Hasta ahora esa madre ha amado con amor afectivo. Se ha gozado en su hijo y le ha manifestado las cosas buenas que desea para él. Pero, sus sentimientos no serían sinceros si no se preocupara por proporcionarle lo que necesita. Por eso vive pendiente de sus deseos y procura complacerlo en todo, aún a costa de muchos sacrificios. Ama a su hijo con amor efectivo, con amor de obras; no le importa no salir a divertirse, dejar de descansar o de dormir con tal que su hijo tenga lo que necesita.

La correspondencia Cuando el hijo crezca y conozca cómo lo ha amado y lo sigue amando su madre, va a sentir la necesidad de corresponderle, de devolverle amor por amor; entonces es cuando surge la amistad entre los dos. La amistad existe cuando hay reciprocidad, cuando hay acogida y respuesta en el amor personal.

CONCLUSIÓN En el amor de amistad – o de comunión- amamos a las personas por sí mismas, por el valor que tienen en sí mismas, y no buscamos recibir nada a cambio. Simplemente salimos de nosotros mismos para darnos al otro, y nuestra máxima recompensa es que la persona que amamos nos responda amándonos de la misma manera.

La revelación, al darnos a conocer lo que es Dios para nosotros, también nos dice lo que es El mismo: “Dios es amor” 1 Jn 4,10-11. Por tanto es donación, entrega personal, puro don de sí mismo; es bondad infinita que se difunde y se comunica. Dios es Trinidad: tres Personas distintas que se conocen, y se aman infinitamente, con la máxima intensidad y la máxima reciprocidad.

Cuando hay amistad entre dos personas, cada uno quiere lo mejor para el otro, olvida sus propios intereses y sólo busca el bien para su amigo; convierte a su amigo en el término de su amor personal. Así es como Dios te ama y como El quiere que tú lo ames. Gózate en el hecho de que Dios existe y está en tu vida. Ámalo con amor efectivo, cumpliendo su voluntad; entrégale todo lo que eres y lo que tienes. Dios quiere ser tu amigo;