Carta abierta en defensa de los Pueblos Indígenas Aislados Sydney Possuelo Brasilia, 15 de diciembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVILIZATE¡¡ Habitamos legítimamente los Cerros Orientales y exigimos nos garanticen la ocupación digna de estos territorios. Lugar de Encuentro: Catastro.
Advertisements

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
LOS 10 COMPONENTES BASICOS DEL BUEN SERVICIO Si no se cuida lo básico, de nada servirán los detalles. SEGURIDAD Es bien cubierta cuando podemos decir que.
LLORAR Y REZAR José Antonio Pagola Día de Todos los Difuntos (A)
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Foca.
CUATRO MESES Silvia Schmidt Clik para avanzar.
El poder de las palabras
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
N E N PROPUESTAS SOSAS PARA COLIMA E. N E 1.- Desarrollo social Propongo contratar a mi sobrino Miguel Rodríguez Gómez como mi chofer igual que lo hice.
Tapa. Los ensayos de participación política proponen aspectos útiles que debemos tomar para nuestro compromiso evangelizador al interpretar este tiempo.
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
Valores y principios para un futuro sostenible
5 de Octubre Día del Camino
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Valores y principios para un futuro sostenible
EL LLAMADO DE LA TIERRA AWANKANA.
CUATRO MESES Silvia Schmidt Clik para avanzar.
La vida en Cristo: gracia y libertad
Música:Cerca de Ti,Señor;Present:;B. Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
POR TI AREQUIPA GBRF.
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
Examen #2 Nombre: Arianna Torres Fecha: 18/11/13 Docente: Verónica Freire Materia: Informática Avanzada.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
Encuentros de Pastoral en la Amazonía
La Madre Teresa nos enseñó la verdadera dignidad de la mujer
Duele amar a alguien y no ser correspondidos
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Máximo Potencial A.C. MP3 – Su Máximo Potencial
ESTE ES EL TEXTO DE GEOGRAFÍA DE 6to. GRADO En EEUU DONDE SE SEÑALA, QUE ELLOS TOMARAN EL CONTROL DEL AMAZONAS PARA SALVAGUARDAR EL AGUA Y EL OXIGENO DEL.
ANUNCIO DEL EVANGELIO TEMA 4.
Mi Plan De Vida Brenda Alanís Martínez.
QUERIDOS AMIGOS… Quien les habla es una Pandina quiero por favor mostrarles todo lo grande y hermoso que hay en este mi bello departamento…
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
Es considerada una de las mas importantes. Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Incluye también la habilidad.
AMAZONIA SEGÚN UN TEXTO ESCOLAR...EN LOS E.E.U.U.
Cristián Warnken EL MERCURIO Jueves 20 de Agosto de 2009 Otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints.
Kade Cannon Curtis Harmon Steven Galbraith * Guatemala puede llegar a ser un líder económico. La pregunta es cómo hacerlo. * Vamos a discutir una breve.
INFORMATICA AVANZADA JORGE MONROY EXAMEN II.  El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar la presencia de Jesús en medio de nosotros. Pásalo. 29 de mayo de
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
XXCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO-TEPAPAN” PAZ FLORES ARMANDO GRUPO: 216 BRENDA TORRES RESENDIZ TIC II “VIVA LA REVOLUCION”
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
OLLANTA o la ESTE 5 DE JUNIO DEBEMOS ESCOGER ENTRE: CORRUPCIÓN el CAMBIO O KEIKO.
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
La crisis alimentaria, el cambio climático, ¿hay esperanza? Por Jaime Septién.
Desarrollo sostenible
PUEBLO SHAWI REGION LORETO PERU
Yasuni-ITT Piero Cucalón Informática Avanzada. Que es la iniciativa Yasuni ITT La iniciativa Yasuní ITT consta de un grupo de personas que creemos en.
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
EVO MORALES !!!! ¿ DONDE ESTA LA OLIGARQUIA ? ¿ ESTA EN LA PAZ ? O ¿ ESTA EN SANTA CRUZ ? Ing. Jorge Duran Tarabillo.
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
LUNES 30 de NOVIEMBRE a las 19 horas. Cuanto valés ??.. Veamos …
Proyecto de vida.
PRIMERA LECTURA Lectura del profeta Daniel 12, 1-3 Entonces se salvará tu pueblo.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
La última piedra Música: Frank Sinatra - My Way J.R.M.T.
El camino para el amor Con Sonido.
1. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Art. 1: Declaración.
Transcripción de la presentación:

Carta abierta en defensa de los Pueblos Indígenas Aislados Sydney Possuelo Brasilia, 15 de diciembre de 2010

T rabajé más de cuatro décadas en la selva amazónica. Hace cinco años, convoqué al primer encuentro internacional en defensa de los pueblos indígenas aislados. Nos reunimos en Belem do Pará y allí propuse la creación de una Alianza Internacional para su protección. Digo sin angustia pero con claridad: hemos avanzado muy poco en ese sentido. Siento que la urgencia de entonces, se volvió hoy una amenaza definitiva: los pueblos aislados y sus territorios están en riesgo como nunca antes.

En los últimos cinco años, he visto intereses para sacar a los aislados de sus tierras y permitir así la invasión de empresas petroleras o mineras; he visto cómo se firman decretos y otorgan concesiones para explotar recursos naturales en zonas donde habitan estos seres humanos; he visto indígenas muertos o perseguidos por defender sus derechos; he sentido que seguimos considerando a la Amazonia y a los indígenas como un obstáculo a las estrategias de desarrollo, como la que encarna la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana.

Represas, carreteras, puentes están siendo construidos en la Amazonía, sin proponer acciones que de manera efectiva protejan los derechos de estos pueblos, y si persisten estas actitudes, el destino de los aislados ya está determinado y ellos desaparecerán.

No podemos quedar indiferentes ante este drama. Es tiempo de reaccionar y que los estados, los gobiernos, las empresas, los organismos internacionales, las iglesias, las organizaciones no gubernamentales, todos, brinden garantías de cuidado a los derechos humanos de los pueblos aislados de la Amazonia. Es un deber de conciencia y un imperativo moral. No pido que detengan sus planes de gobierno, reclamo sí que una parte de lo que gastan en obras de infraestructura y las inversiones en industrias extractivas la usen para preservar verdaderamente a los aislados de toda violencia.

Si como los gobiernos dicen, estos planes y obras son para vivir bien y tener bienestar, que incluyan a los aislados dentro de esos beneficios. Ellos sólo quieren asegurar sus territorios. Protejamos eso. Que ellos no paguen con sus vidas o con su desarraigo, como siempre ha sido, la falta de acciones sinceras de protección a sus derechos que además están consagrados en las leyes y en los tratados internacionales.

Si está a punto de inaugurarse ahora la primera carretera interoceánica de Sudamérica a través de la selva, el hecho que los pueblos indígenas aislados no sean más perseguidos o sacados de su territorio sería la mejor prueba de responsabilidad y respeto que podríamos dar. En el tramo entre Assis Brasil, en el Acre, y Puerto Maldonado, en Madre de Dios, en el Perú, una zona que colinda Pando en Bolivia, los camiones pasarán incesante y peligrosamente muy próximos a territorios poblados por ellos. ¿Qué haremos para que esto no signifique mas amenaza a la vida y más devastación del bosque? Es nuestra oportunidad para cambiar la historia para siempre, y evitar que llegue la hora fatal, la hora 25, cuando ya no se puede hacer nada más.

La situación es crítica y todos deberíamos unirnos. No podemos permitir que una parte de la humanidad se extinga. Los aislados tienen que vivir. Son nuestra esencia más pura, nuestro impulso más vivo. Un mundo sin ellos no valdría la pena y en el futuro no habría perdón para una tragedia tan grande que nos hacemos contra nosotros mismos y el planeta.

Sincera y afectuosamente, Sydney Possuelo