ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mateo, 22, Tiempo Ordinario –A
Advertisements

CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
El evangelio de este domingo nos habla del Reino como una gran fiesta de bodas. Es el mismo Dios quien nos invita a sentarnos a su mesa para que gocemos.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
En los cuatro Evangelios encontramos las palabras y las obras de Jesús
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A
ORAR en Semana 14 del Tiempo Ordinario 2014
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
Marzo 2009 Palabra de Vida “Les aseguro que todo lo que pidan al Padre, él se los concederá en mi Nombre ” (Jn 16,23)
Escuchando “El mundo quiere engañar a Jesús”, abrámonos a su Verdad (Pasión de Marcos. Bach) 29 del AÑO.
ORAR en 3ª Semana de Adviento 2013
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
ORAR en Semana 33 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2014
Aprender a vivir José Antonio Pagola Música: Dema R.Strauss
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
Preparando luteranos para el discipulado
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
“YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
TRAVESÍA FATIGOSA Agosto 10 Mt 14,22-33.
. El Evangelio de Juan (1,35 ‑ 42) describe, en la persona del Bautista, la principal actitud del que está atento al paso de Dios y a sus señales, que.
LO IMPORTANTE ES QUERER …
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
[  ] Estamos en la 2ª semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a gustar internamente la fuerza humana y espiritual que ofrece la vivencia de la Transfiguración.
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
El amor está dentro de ti.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
18 de enero de Tiempo Ordinario (B) Juan 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Acerca a las personas hacia Jesús. Pásalo José Antonio Pagola.
YO PRIMERO Agosto 29 Lucas 14, Tu Espíritu de amor Señor venga sobre nosotros y nos enseñe a escuchar la Palabra de Dios y a dejar que produzca.
Dar a Dios lo que es de Dios
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 6.
Ciclo A XXIX domingo Tiempo Ordinario 16 de octubre de 2011 Sitges, Barcelona. Música: Canto Bizantino.
29 Tiempo Ordinario (A) Mateo 22, 15 – 21 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Defiende a los humillados por los poderosos. José Antonio Pagola Música:
LA ESPERA DE LA FELICIDAD
UN MENSAJE PARA TI. Jesús dirigió unas palabras muy bellas a sus discípulos. Tú eres uno de ellos. Por eso vas a leerlas para ti. Mayo 9 Juan 14,23-29.
Evangelio según San Mateo San Mateo ( 22, )
Los fariseos se reunieron entonces para sorprender a Jesús en alguna de sus afirmaciones.
Dios llora a medianoche
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 17 año C “Haz que se inflame mi corazón” (2’30) del Stabat Mater de Pergolesi, nos.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
Los fariseos le envían a Jesús unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, a decirle: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino.
[  ] Llegamos a la 5a 5a Semana de Resurrección y la Liturgia nos ofrece, para darle mayor sentido a este itinerario de pascua, el fundamento más vital.
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
[  ] En la Semana 13 del Tiempo Ordinario, la Liturgia nos invita a reflexionar sobre nuestra disposición para seguir a Jesús en las circunstancias concretas.
Transcripción de la presentación:

ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014 [ Del domingo 19 al Sábado 25 de Octubre ] Dar a Dios lo que es de Dios Dar a Dios lo que es de Dios para ver nueva página haga con el mouse CLIC

PRESENTACIÓN Estamos ya en la semana 29 del Tiempo Ordinario y la liturgia va a seguir invitándonos a profundizar en el horizonte cristiano de la madurez humana: aprender a dar a Dios lo que es de Dios. [  ]

Presentación A través de una situación complicada como lo es contraponer lo que pertenece a este mundo con lo que pertenece a Dios, el Evangelio (Mt. 22, 15-21) va a hacernos caer en cuenta de una de las mayores convicciones de la vida y la fe: todo es de Dios. [  ]

Presentación De Dios es el mundo, la vida, las personas, nuestras alegrías y nuestras tristezas. Y de Dios, principalmente son los pobres, los pequeños y los frágiles de este mundo. La convicción cristiana de que “todo es de Dios”, nos pone frente a frente con lo más radical de la vida: nada nos pertenece. [  ]

Presentación En este evangelio sorprende `el elogio´ de los fariseos a Jesús: “Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que nada te arredra, porque no buscas el favor de nadie”. Aunque haya sido dicho con malicia por parte de los fariseos, encierra una profunda verdad. Pero una verdad que sólo lo es porque está marcada por la bondad de Jesús. [  ]

Presentación La verdad de Jesús es su bondad, porque es un hombre que con hechos y palabras se ha convertido en el amparo de todo el que le busca. Una verdad tan gratificadora que traspasa toda lógica humana, ofreciendo paz y descanso. Una verdad tan tierna que sabe recomponer y dar sentido a la enfermedad, a los problemas, incluso a la muerte. Toda esta verdad de Jesús es con la que tropieza tanto el fariseísmo de ayer como el de nuestro tiempo. [  ]

Presentación Cuando Jesús dice: «Den al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios», no está pensando en Dios y el César como dos poderes que pueden exigir cada uno sus derechos a sus súbditos. Jesús sabe muy bien que a Dios le pertenece «la tierra y todo lo que contiene, el orbe y todos sus habitantes» (Salmo 24). ¿Qué le puede pertenecer al César, que no sea de Dios? Y a nosotros, ¿qué nos puede pertenecer que no sea de Dios? [  ]

Presentación Jesús llama hipócritas a los fariseos ya que ellos sabían muy bien que ni al César ni a ningún poder en la tierra, le pertenece nada. También a nosotros nos interpela Jesús, porque, si queremos convertirnos en amigos y amigas de Dios, solamente lograremos serlo en la medida que nos atrevamos a reproducir la verdad de Jesús, que no es otra que ser buenos como Él. Sólo así estaremos dando a Dios lo que es de Dios. [  ]

Presentación Dar a Dios lo que es de Dios es practicar con obras y palabras la misma convicción de Jesús, para quien todo lo humano y todos los humanos encuentran eco en su corazón. [  ]

Presentación Si queremos dar a Dios lo que es de Dios, necesitamos comenzar por hacer nuestros los gozos y esperanzas y las tristezas y angustias de los hombres y mujeres del tiempo que nos toca vivir (Cf. Vaticano II Gaudium et Spes n° 1). [  ]

Momento Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" EVANGELIO DE MATEO (22, 15-21) En aquel tiempo, se reunieron los fariseos para ver la manera de hacer caer a Jesús, con preguntas insidiosas, en algo de que pudieran acusarlo. Le enviaron, pues, a algunos de sus secuaces, con algunos del partido de Herodes, para que le dijeran: “Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que nada te arredra, porque no buscas el favor de nadie. Dinos, pues, qué piensas: ¿Es lícito o no pagar el tributo al César? Comprendiendo Jesús la malicia de sus intenciones, les dijo: ¡Hipócritas!, ¿por qué tratan de sorprenderme? Enséñenme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron una moneda. Jesús les preguntó: ¿De quién es la imagen y la inscripción de esta moneda? Le respondieron: Del César. Y Jesús concluyó: Den, pues, al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a aprender a dar a Dios lo que es de Dios Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Momento: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

4to. Momento: Composición del Lugar NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos. 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. [  ]

Señor, que me atreva a ser bueno y verdadero como tu Hijo Jesús. 5to. Momento: Petición Señor, que me atreva a ser bueno y verdadero como tu Hijo Jesús. [  ]

6.1) Reflexiono la verdad de Jesús 6to. Momento: Materia 6.1) Reflexiono la verdad de Jesús  Sorprende `el elogio´ de los fariseos a Jesús: “Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que nada te arredra, porque no buscas el favor de nadie”. La verdad de Jesús es su bondad, porque con hechos y palabras se ha convertido en el amparo de todo el que le busca. Una verdad traspasa toda lógica humana, ofreciendo paz y descanso, y que recompone y da sentido a la enfermedad, a los problemas y a la exclusión. [  ]

6.2) Considero qué puede pertenecer al César  Cuando Jesús dice: «Den al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios», no está pensando en Dios y el César como dos poderes que pueden exigir cada uno sus derechos a sus súbditos ¿Qué le puede pertenecer al César, que no sea de Dios? De Dios es el mundo, la vida, las personas, y principalmente los pobres, pequeños y frágiles de este mundo. Que “todo es de Dios”, nos pone frente a frente con lo más radical de la vida: nada nos pertenece. [  ]

6.3) Medito mi disposición a dar a Dios lo que es de Dios  Dar a Dios lo que es de Dios es practicar con obras y palabras la misma convicción de Jesús, para quien todo lo humano y todos los humanos encuentran eco en su corazón. Así reproducimos en nuestras vidas la verdad de Jesús: ser buenos. Si queremos dar a Dios lo que es de Dios, necesitamos comenzar por hacer nuestros los gozos y esperanzas y las tristezas y angustias de los hombres y mujeres del tiempo que nos toca vivir. [  ]

7mo. Momento: Coloquio No Puedo Ganarle a Dios Una cosa yo he aprendido de mi vida al caminar: “No puedo ganarle a Dios, cuando se trata de dar”. Por más que pueda yo darle, siempre Él me gana a mí. Porque me regresa mucho, mucho más de lo que di. [  ]

Coloquio ... Se puede dar sin amor, pero no se puede amar sin dar. Si yo doy, no es porque tengo, más bien tengo, porque doy. Y es que cuando Dios me pide, es que Él me quiere dar. Y cuando mi Dios me da, es que me quiere pedir. [  ]

Coloquio ... Si tú quieres, haz lo mismo, y comienza a dar hoy. Y verás que en poco tiempo tú también podrás decir: “Una cosa yo he aprendido de mi vida al caminar: No puedo ganarle a Dios, cuando se trata de dar”. (Juan Romero) [  ]

8vo. Momento: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.