Teoría de Selección Natural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
TEORIA SOBRE LA EVOLUCION
Mecanismos de evolución:
Origen de la vida y evolución.
Genética de poblaciones y selección natural
Evolución II: Genética y Evolución
Evolución según Lamarck y Darwin
Artur Ezquerra González Genómica y Proteómica 12/06/2013
Lamarck vs Darwin vs Otros
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN.
GÉNETICA POBLACIONAL Dra. María Teresa Lemus Valdés
Susana Gabriela Morales Vargas
Evolución Molecular: Pruebas de Selección, Teoría Neutra,
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
EVOLUCIÓN.
Mecanismos Evolutivos Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemática.
Origen de la variabilidad
Elementos de la Teoría de la Evolución
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 1 Por: Antonio H
La evolución de los seres vivos. La biodiversidad y el medio.
GENETICA DE POBLACIONES
EVOLUCIONISMO.
TEORIA DE LA EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
Evolución Selección Natural.
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
LA SELECCIÓN NATURAL MARIA ELISA ARROYO
Evolución Biológica: Teoría y evidencia
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Tema 30. Genética de Poblaciones
REPRODUCCIÓN, HERENCIA Y VARIABILIDAD
TEORÍA NEUTRALISTA Teoría de la evolución molecular al azar TNEM.
Genética de Poblaciones
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
Neodarwinismo.
Aspectos adaptativos de adquisición y distribución de recursos
Repaso PAES Ciencias.
MACRO Y MICRO EVOLUCIÓN
Proceso de Selección Natural
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Principios de la evolución
Selecciones Naturales:
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
Fuerzas de la evolución Erick Torrez Osmaira Gonzales Lixxie Murrieta Karla Islas.
Características de los seres vivos
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
Tema #1: Introducción Parte 2 de 2
EVOLUCIÓN CELULAR Y DEL METABOLISMO
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Evolución Es fundamentalmente un processo genético
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
Felipe Mejia, Alejandro Dominguez.  El cambio de una especie a traves del tiempo. La palabra evolución deriva del latin, y significa “desdoblamiento”
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Evolución en las poblaciones
¿Por qué todos deberíamos
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
MUTACIONES ninth grade.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
Para los científicos la teoría de Darwin presentaba dos fallos:
Neodarwinismo o Teoría sintética y saltacionismo
Microevolución Cambios a pequeña escala en las frecuencias de los alelos, producidos por las mutaciones, selección natural, flujo genético y desplazamiento.
Transcripción de la presentación:

Teoría de Selección Natural

Historia 1831, 27 de diciembre – Parte el Beagle de Inglaterra para América. 1838, 28 septiembre – Momento de revelación: Luego de leer “Principle of population de Malthus”. 1858, junio – Darwin recibe “On the tendecy of varieties to depart indefinitely from the original type”(wallace). 1859, 24 noviembre – publicación “The origin of species”.

“I happened to read for amusement Malthus on population, and being well prepared to appreciate the struggle for existence which everywhere goes on from long continued observation of the habits of animals and plants, it at once struck me that under these circumstances favourable variations would tend to be preserved and unfavourable ones to be destroyed.”

Darwin ÷ 5 Evolución como tal – Características que los linajes cambian a o largo del tiempo. Descendencia común – Todos los organismos provienen de un ancestro común. Gradualismo – El cambio es a través de pequeños cambios y no de saltos. Especiación poblacional – Evolución ocurre por el cambio en las proporciones en las poblaciones. Selección natural – Cambios en el ambiente son los causantes del cambio en las proporciones.

Selección Natural Principal proveedor de las complejas adaptaciones que permiten, a los que las tienen, sobrevivir y reproducirse. También es la causante de aquellas adaptaciones que no confieren beneficios. Es la causante de la probabilidad de que la especie sobreviva o se extinga.

Definición Es aquella presión la cual otorga a algunos organismos un mayor fitness y permite que las poblaciones a lo largo del tiempo acumulen esta adaptación. Esto implica tanto cualidades para mantenerse con vida (prerrequisito para reproducirse) y para lograr una reproducción eficaz.

4 puntos importantes Selección natural no es lo mismo que evolución: Evolución es un proceso de dos pasos, variación genética por recombinación o mutación, seguido por un cambio en el patrón de diversidad. Selección natural es un agente de cambio en los patrones de diversidad. Deriva génica es otra.

Selección natural es diferente que evolución por selección natural: Así como evolución puede ocurrir sin selección natural, selección natural puede ocurrir sin evolución.

Selección natural no tiene efecto evolutivo a menos que los fenotipos difieran en genotipos: Selección en clones genotipicamente iguales pero fenotipicamente diferentes no tiene efecto evolutivo.

Selección natural tiene que implicar cambio en el promedio reproductivo del fenotipo. Adaptaciones que brinden solo “confort” no pueden evolucionar por selección natural. Ej, la cola de los caballos.

Finalmente Cambio evolutivo por selección natural depende de: La relación entre fenotipo y fitness La relación entre fenotipo y genotipo La relación entre genotipo y fitness Estas tres relaciones determinan si cambio evolutivo ocurre.

Teoría Neutral de Evolución Molecular

Motoo Kimura (1924 – 1994)

En Resumen … La gran mayoría de cambios evolutivos a nivel molecular son originados neutralmente al azar y fijados por deriva génica sin ser sometidos a selección natural.

Según Kimura … Al comparar los genomas de especies existentes: La gran mayoría de diferencias moleculares son “selectivamente neutrales” Los cambios moleculares que estas representan no influyen en el fitness del individuo  No hay cambios en el fenotipo Se puede decir que estas caracteristicas genéticas no estan sujetas a selección natural.

La mayoría de las mutaciones a nivel molecular no son perjudiciales ni beneficiosas para el organismo, sino simplemente indiferentes desde el punto de vista de la selección natural. En cada gen hay varios mutantes (alelos) que son adaptativamente equivalentes, así que no están sujetos a selección natural entre sí. Cuál de ellos incrementará su frecuencia y cuál no es una cuestión puramente aleatoria  simple deriva génica.

Base de la Teoría Neutral El código genético es degenerado Más de un codón codifica el mismo aminoacido Sustituciones Sinónimas o Silenciosas No tienen efecto biológico significativo

Otra Hipótesis: Deriva Génica La mayoría de los cambios o variaciones evolutivas son producto de la acción de la deriva génica sobre alelos neutros. Sustituciones neutrales crean nuevos alelos neutrales.

Un nuevo alelo (variante de un gen) se origina por la mutación espontánea de un solo nucleótido dentro de la secuencia de un gen. Org. Unicelulares  inmediatamente se origina nuevo alelo en la población. Org. Multicelulares  mutación se debe dar en células sexuales para que éste pueda representar un nuevo alelo para la población. La deriva génica puede hacer que este nuevo alelo se pierda o llegue a “fijarse” en la población con el tiempo. De esta manera las sustituciones neutrales tienden a acumularse y los genomas evolucionan.

Simulations of genetic drift for 20 alleles with initial frequency 0 Simulations of genetic drift for 20 alleles with initial frequency 0.5, for populations of size N=10 and 100, respectively. In general, alleles drift to fixation (frequency of 0 or 1) significantly faster in smaller populations.

Reloj Molecular Si la mayoría de las sustituciones genéticas son neutras, es de esperarse que: La tasa de sustituciones sea más o menos constante para cualquier locus determinado.  tasa de error de enzimas de replicación (altamente conservadas entre especies) La época en la que vivió el antecesor común de cualquier pareja de especies se pueda calcular a partir del número de diferencias en los aminoácidos entre ambas especies.