Calasanz tenía claro que, una verdadera educación en la Fe, no se da sin una relación personal del hombre con Dios. “Si desde la infancia el niño es imbuido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE?
Advertisements

3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
12º Domingo del tiempo Ordinario
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Cansados quizá de vivir muchas cuaresmas, es hora de hacer una nueva revisión profunda de nosotros mismos y de nuestra relación.
¿ACASO NO ES UN BUEN RETO?
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
El estilo educativo de las Escolapias
El tiempo en la Liturgia
La experiencia de la oración en el plan de pastoral del colegio Ave María de Penya-roja. Curso 2010/11 “Dejad que los niños vengan a Mí y no se lo impidáis.
CATEQUISTAS. “ Llamó a los que él quiso (Mc 3,13) Un deseo del Maestro El primer grupo de catequistas se constituyó por iniciativa de Jesús. ¿ Acaso no.
1.- Ritos Iniciales Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía.   Llegamos al templo y.
Un viaje por la Cuaresma…
Jesús camina con nosotros…
YA VIENE EL REY ! NOVIEMBRE 23 Mateo 25,31-46.
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
BIENVENIDOS COLEGIO EMAÚS.. PROYECTO DE FORMACIÓN RELIGIOSA COLEGIO EMAUS.
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy.
Provincia “Inmaculada Concepción ”. WALTER Hno. CLAUDIO Hno. ARTURO Hno. CARLOS DANIEL.
27/03/2015Proyecto Emet. Curso DEPARTAMENTO Acción Evangelizadora Octubre 2010 Escuelas Pías de San Fernando Cooperadores de la Verdad CONSTRUYENDO.
LA PALABRA. ¡NUESTRO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL!
Campaña de Animación Curso EL CONSILIARIO, UN REGALO DE DIOS ENCUENTRO DE CONSILIARIOS.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Madre Paula Montal de S. José de Calasanz , nos entrega su mensaje en líneas y colores, invitándonos a ver con nuevos ojos … Pidámosle al Espíritu, Iconógrafo.
CATEQUESIS FAMILIAR DE INICIACIÓN A LA EUCARISTÍA
EXPERIENCIA PERSONAL DE ENCUENTRO CON JESUCRISTO
“El Señor sale a nuestro encuentro”.
Bienvenidos a la Liturgia del día
El Educador en el pensamiento de Paula Montal. El Educador en el pensamiento de Paula Montal.
Grupos Nazaret ¿Quieres formar parte?.
CUATRO VELAS.
Lectio Divina para Niños
se engalana el día de su boda.
RITOS INICIALES LITURGIA DE LA PALABRA.
El salón quedó silencio….. Pero alzando la mano Pedro dijo:
Parte de la Santa Misa A.RITOS INICIALES
Tema 29 LA ORACIÓN CRISTIANA.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
MORIR CUARESMA 5. PARA VIVIR Juan 12,20-33.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Metodología del Encuentro
¿Qué es la oración para mí?
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Evangelio según San Juan
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
Sentido del Sábado Santo
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Un modo de orar y enseñar a orar con la Sagrada Escritura
UN MENSAJE PARA TI. Jesús dirigió unas palabras muy bellas a sus discípulos. Tú eres uno de ellos. Por eso vas a leerlas para ti. Mayo 9 Juan 14,23-29.
Sagrada Familia, Ciclo C
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
Madrid albergará del 16 al 21 de agosto la Jornada Mundial de la Juventud, presidida por el Papa Benedicto XVI, que estará en Madrid del 18 al.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL TEMA
1.Dimensión Antropológica. El catecismo menciona las experiencias humana del niño: el trabajo, la escuela, el juego, la familia, las fiestas litúrgicas.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
AÑO LITÚRGICO DE LA IGLESIA.
Tema 1 El mundo que no se ve.
REPASO A LA MISA EN SUS DIVERSOS MOMENTOS
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “Ave Dei Genitrix” (sXIII) nos acerca.
Besorah Proyecto de Religión Católica para Preescolar y Primaria
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Transcripción de la presentación:

Calasanz tenía claro que, una verdadera educación en la Fe, no se da sin una relación personal del hombre con Dios. “Si desde la infancia el niño es imbuido diligentemente en la piedad y en las letras puede preveerse con seguridad un feliz transcurso de toda su vida” (Calasanz)

Estaba convencido de la capacidad del niño para esta relación “Dejad que los niños vengan a mí y no se lo impidáis.” (Mc 10,14)

“LA INICIACIÓN DE LOS NIÑOS EN LA ORACIÓN” En nuestra pedagogía hay una tradición instituida por Calasanz: “Todos los días desde el principio al fin de las clases se hace la oración continua” (Calasanz)

Darle a conocer la vida de Jesús: lo que dijo y lo que hizo. Iniciar a los niños en la oración. Inculcarle el amor a la Iglesia y a la Eucaristía. Para Calasanz este ejercicio tenía finalidades claras:

¿EN QUÉ CONSISTÍA LA PRÁCTICA DE CALASANZ? - La oración se hacía en la capilla. - En grupos pequeños que se turnaban a lo largo de la jornada. - Acompañados por un sacerdote que les enseñaba: “Un método sencillo y asequible de oración” (Calasanz)

Paula Montal quiso que en sus escuelas también se llevara a la práctica. En nuestros colegios, la iniciación a la oración y el acompañamiento en ese encuentro con Dios, son importantes.

¿CÓMO LO HACEMOS? Educando a los niños/as en unas actitudes previas: SILENCIO ESCUCHA GRATITUD

Llevando a los niños a la capilla acompañados por una persona de experiencia que les ayuda a:

1. HACERSE CONSCIENTES DE LA PRESENCIA DE DIOS “Donde haya dos o tres reunidos en mi nombre allí estoy yo en medio de ellos”

2. A ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS. La lectura pausada de un texto del Nuevo Testamento, y una breve explicación de la misma.

3. A INTERIORIZAR LA PALABRA. Unos momentos de silencio son necesarios para escuchar lo que Dios nos dice al corazón.

4. Dar respuesta a la Palabra Algunas preguntas nos pueden ayudar: ¿Qué me pide Jesús? La respuesta se puede expresar con una breve oración de petición, acción de gracias, alabanza, etc.

El canto nos ayuda a crear un ambiente cálido y un diálogo más vivo. Breves canciones, en diferentes momentos, adaptadas a los niños. Sencillas oraciones con las que empezar y finalizar la oración.

También en nuestras escuelas hay otros momentos importantes en este camino de la oración: Los “BUENOS DÍAS” nos sitúan en la presencia del Señor que nos acompaña durante todo el día La vivencia intensa de los tiempos litúrgicos: ADVIENTO NAVIDAD CUARESMA PASCUA

Talleres y grupos de oración con los alumnos/as mayores Las Eucaristías y celebraciones son momentos esenciales donde experimentar la presencia de Dios.

La palabra de Dios va iluminando y transformando sus vidas Y así, descubren a Dios en medio de su historia, en los acontecimientos, en las personas. Él está en todo y en todos

El educador en la fe es una persona que ha hecho esta experiencia de oración y deja transformar su vida por la palabra de Jesús.

En nuestros colegios la educación en la fe es esencial y da sentido a toda nuestra existencia. Todo educador, desde el lugar que ocupa, colabora en la educación integral de los niños y jóvenes que asisten a nuestras escuelas.

“Educar en la oración es introducir progresivamente al niño al descubrimiento del misterio de Dios y al coloquio personal con Él” (Juan Pablo II)