2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Advertisements

Plan Familiar de Protección Civil
Seguridad en Casa y la Oficina
Como actuar en caso de ……..
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Plan de prevención de incendios
Plan de emergencias.
UNIDAD DE COOPERATIVAS NORMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
INSTALACION DE GAS RECOMENDACIONES:
Peligros de los Incendios
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
Medidas de emergencia y prevención de incendios
EQUIPOS CONTRA INCENDIO
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Consejos de Seguridad con el Gas Natural
Protección contra Incendios
QUE HACER EN CASO DE UNA EVACUACION
2010 TIPS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Visita al Parque de Bomberos de Logroño
INCENDIOS, QUEMADURAS Y ASFIXIA
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
I n c e n d i o s su prevención y control.
¿QUE ES UN INCENDIO? Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión.
¿Como Combatir un Incendio? Como Operar Adecuadamente un Extintor
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
Cómo utilizar un extintor portátil
Lo primero que debes conocer Normas generales
Lea QUE HACER EN CASO DE: CONTINGENCIA VOLCÁNICA CONTINGENCIA
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
Combate y Extinción de Incendios
Prevención Edificios Agosto 2013
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Unidad # 1  Profesor: José Luis Esmerio Sandoval  Equipo: #2  Integrantes: o Ramírez Rodríguez Brenda Verónica o Fonseca Urias Adelayda Guadalupe o.
Introducción y Panorama General de la Unidad
Peligros de un Incendio
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
Sitio de Trabajo Seguro
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DIRECTO: CONM:
TRABAJOS EN CALIENTE OBJETIVOS
CAPACITACIÓN INCENDIO VEHÍCULO Esteban Angulo Jefferson Flórez Sandra Jaramillo Angela Moreno.
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
MARZO 2010 No.3 TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” Publicación mensual por correo electrónico de la.
Prevención de Riesgos Laborales
El buen guardar de la casa Seguridad Del Lugar de trabajo.
Medidas Generales de Seguridad
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Lo primero que debes conocer Normas generales
EN SU CENTRO TOME EN CUENTA DE TRABAJO ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Equipo de Evacuación (EE) Emergencia, evacuación y extintores
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Características del buen brigadista
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
Colegio de Bachilleres Plantel 15 “contreras” Salud Humana II Profesor: José Daniel Rojas Alba Integrantes: Ramírez Pérez Elizabet Arlen, Tamanis Flores.
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
INCENDIO? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT
Lucha contra Incendios
“COMO ACTUAR EN CASO DE UN INCENDIO”
SEGURIDAD EN CASOS DE INCENDIO
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
Protección contra incendio
NOMBRE DEL ESTÁNDAR: Estufa de gas
Antes: Tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesta su área residencial. 1 Revise y haga una lista de los artículos que utilizará durante.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
AMENAZAS NATURALES  SISMO  INUNDACION  AVALANCHA  DESLIZAMIENTO  DERRUMBES TECNOLOGICAS  INCENDIOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  EXPLOSION DE GAS.
Transcripción de la presentación:

2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO COORDINACIÓN OPERATIVA QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO Directo: 5519 9699 / 5723 9300 CISCO: 33008 Y 33807 SUBDIRECTOR DE PROTECCION CIVIL E INSPECCION C. GUILLERMO ISLAS BARDALES Directo: 5530 1852 / 5723 9300 CISCO: 33052, 33037 Y 33011

¿Que Hacer? Antes Durante Después Esté siempre alerta. La mejor manera de evitar los incendios, es la prevención. Procure no almacenar productos inflamables. Cuide que los cables de lámparas, aparatos eléctricos y motores de maquinaria se encuentren en perfectas condiciones. Modere y vigile el uso de parrillas eléctricas, ya que el sistema puede sobrecargarse. No haga demasiadas conexiones en contactos múltiples para evitar la sobrecarga de los circuitos eléctricos. Redistribuya los aparatos o instale circuitos adicionales. Por ningún motivo moje sus instalaciones eléctricas. Recuerde que el agua es un buen conductor de la electricidad. Todo contacto o interruptor debe tener siempre su tapa debidamente aislada. Antes de salir de su centro de trabajo revise que los aparatos eléctricos estén apagados o preferentemente, desconectados. Después de usar cerillos o fumar un cigarro, asegúrese de que han quedado apagados. Guarde los líquidos inflamables en recipientes cerrados y sitios ventilados. Revise periódicamente que los tanques, tuberías, mangueras y accesorios del gas estén en buenas condiciones; coloque agua con jabón en las uniones para verificar que no existan fugas. En caso de encontrar alguna, repórtela a quien le surte el gas. Tenga a la mano los teléfonos del personal de seguridad y protección civil de la Unidad Administrativa a la que pertenece. Conserve la calma: no grite, no corra, no empuje. Puede provocar un pánico generalizado. A veces este tipo de situaciones causan mas muertes que el mismo incendio. Al observar una flama, de inmediato busque el extintor más cercano y combata el conato de incendio. Si no sabe manejar el extintor, acuda con un brigadista o con su jefe inmediato. Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua. (Área de Computo, Fotocopiado, Cocinetas). Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda, a menos que estas sean sus únicas vías de escape. Si se incendia su ropa, no corra tirese al piso y ruede lentamente. De ser posible cúbrase con una manta para apagar el fuego. No pierda el tiempo buscando objetos personales. Nunca utilice los elevadores durante el incendio. En el momento de la evacuación siga las instrucciones del personal brigadista. Si la puerta es la única salida, verifique que la chapa no este caliente antes de abrirla; si lo esta, lo mas probable es que haya fuego al otro lado de ella, no la abra. En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y colóquese en el sitio mas seguro. Espere a ser rescatado. Si hay humo colóquese lo mas cerca posible del piso y desplácese “a Gatas” tápese la nariz y boca con un trapo preferentemente húmedo. Ayude a salir a los niños, ancianos y discapacitados. Primero. Retírese del área incendiada porque el fuego puede reavivarse. No interfiera con las actividades de los Bomberos y Rescatistas. No regrese al área afectada. Este pendiente de las indicaciones de los Brigadistas. ¿Que Hacer? Antes Durante Después