La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
Advertisements

La Europa Medieval.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Introducción a la Edad Media
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
La edad feudal.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
EL SUEÑO DEL CELTA Contexto histórico.
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura
LOS VISIGODOS.
Edad media.
REINOS GERMANO - ROMANOS
EL IMPERIO BIZANTINO S. IV – S. XV
Crisis del imperio romano siglo IV
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
Introducción a la Literatura medieval
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
Colegio de los SSCC Providencia Depto
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
MESOPOTAMIA.
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LOS VISIGODOS.
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
EL FEUDALISMO, EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL Y LAS CRUZADAS.
Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna
¿Qué observa en las siguientes imágenes?
ORIGEN DE LA BAJA EDAD MEDIA
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
EL IMPERIO CAROLINGIO.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Pueblos Germanos.
¿Quiénes eran los germánicos?
EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
Evolución histórica de Grecia
EDAD MEDIA I I.
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
EDAD MEDIA.
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
Los reinos germanos y la conformación de Europa
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: Península Ibérica en la Antigüedad. La Hispania romana y su herencia. Fotografía.
Repaso Unidad II, Caída del imperio romano
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
TÍTULO: Crisis del Imperio
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
La Edad Media.
CULTURA MAYA.
Ubicación geográfica. Organización social y política
Pueblos germánicos.
BEATRIZ PALACIOS ALCALÁ 5ºA. El periodo romano en la actual Bélgica comenzó en el año 57 a.C., con la conquista de este territorio por Julio César dentro.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
ROMA Unidad 8.
El reino visigodo y la conquista musulmana
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
MÓDULO 16. ¿Cuándo empieza la historia? Edad Antigua 3000 AEC a 400 EC Edad Media 400 EC a 1453 o 1492 Edad Moderna S XVI a S XIX.
LAS INVASIONES BARBARAS
Transcripción de la presentación:

La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 7º básico La Edad Media LOS REINOS GERMANOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES Se conoce el largo período de la historia transcurrido desde el siglo V hasta el siglo XV d.C. como Edad Media. Su nombre fue adoptado en la Época Moderna en donde por desconocimiento no se valoraba este período. Se le divide en dos etapas en general: Alta Edad Media (IX al XIII) y Baja Edad Media (XIII al XV). El período entre el siglo V y el IX corresponde a una etapa de transición.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PUEBLOS GERMANOS Fuera de las fronteras del Imperio Romano vivían los bárbaros. Destacan los germanos, eslavos, celtas y mongoles. Los germanos penetraron dentro de las fronteras del imperio protagonizando las INVASIONES DEL SIGLO V.

Cada tribu tenía su propio rey, religión, instituciones y economía. ¿Qué características tenían los germanos? Pueblos que no formaban una población unida. Se dividían en numerosos grupos o tribus. Cada tribu tenía su propio rey, religión, instituciones y economía. El único elemento de unidad era la lengua. No tenían ciudades, vivían en aldeas de cabañas o chozas. La familia era la base de la sociedad y el padre tenía mucha autoridad dentro de ella. Eran politeístas y seminómades. Eran pueblos guerreros unidos a su jefe por fidelidad personal.

Consecuencias de las Invasiones Provocaron una profunda transformación política, económica y social dentro de Europa. El reemplazo del Imperio Romano por el de los reinos romano-germánicos acabó con la unidad de la civilización que durante siglos mantuvieron los romanos. Desapareció la unidad política y jurídica ya que cada reino era independiente. Las ciencias, artes y letras decayeron notablemente.

La Iglesia se convirtió en protectora de las letras y la cultura (salvaron muchos libros de la Antigüedad). La vida en las ciudades fue destruida y se hicieron inseguras, trayendo como consecuencia la paralización del comercio, la industria y la migración hacia el campo. Tendencia a desaparecer la moneda, volviéndose al sistema de trueque. Algunos reinos optaron por la vía romanista y otros por la vía nacionalista. “La cultura que se impondrá será una mezcla de la antigua cultura grecolatina, con muchos elementos germanos y gran influencia de la Iglesia Católica.”

MAPA DE LOS REINOS ROMANO-GERMÁNICOS

REINO DE LOS FRANCOS Es el pueblo que tendrá mayor relevancia. Al mando del rey Clodoveo las distintas tribus de origen franco (habitaban la Galia) se unieron y ocuparon el territorio del Rhin hasta los Pirineos. Es el primer rey germano que se convierte al cristianismo junto a su pueblo. Es importante porque de aquí en adelante los francos contarán con la ayuda de la Iglesia Católica en la lucha contra otros pueblos germanos.