HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS, DR. J. M. RAMOS MEJÍA. DIVISIÓN NEUROLOGÍA, CENTRO DE DERIVACION DE EPILEPSIA INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. PAULO PIQUIONI DIRECTORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El déficit de GH en el adulto: los beneficios del tratamiento
Advertisements

Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
Síndromes Geriátricos
5.- CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA
EPILEPSIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Rol de la Investigación Clínica en Oncología
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Screening de depresión en un Servicio de Neurología de La Plata
CALIDAD DE REPORTES DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
ZONISAMIDA.
El laboratorio en la detección de las enfermedades de colon Integrantes: Dra. Nilda Fink Alumnas: Analía Aliano, Soledad Flagel, Soledad Navarro Cátedra.
RESPUESTA. Tto ritonavir-lopinavir: amenorrea (PRM de seguridad) Tto HIV + fluticasona: disminución del metabolismo del corticoide (PRM de seguridad,
ALGORITMO DEL PROCESO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Trastornos Hematológicos Anemias
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Protocolo de Derivación a NINEAS
Maestría en Tecnologías de la Información
EL tango como danza posee un interés especial no sólo por su aspecto cultural y etnográfico, si no por tener la capacidad de inducir un fenómeno de sincronización.
Medicación preventiva: Reducción de costes Objetivo: Determinar si se reduce la utilización de recursos a largo plazo al añadir una medicación preventiva.
PRESENTA: DR RAUL DAVID GIJON SOTRIANO DIRECTOR:
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
Laura Martín Gutiérrez – Dpto. Servicios Asistenciales CGCOF
Sistema Nacional de Farmacovigilancia XV años
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
BIENVENIDOS.
Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Diana María Alegría Paola Bejarano Germán Cobo Gustavo Gallego Martha Lucia González Marcela Hurtado.
Análisis de las estrategias utilizadas para prevenir la transmisión vertical del VIH, en una cohorte de neonatos, nacidos en hospitales de la zona Sur.
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
BECA DE PROGRAMAS SANITARIOS CON APOYO INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DE SISTEMAS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE SALUD INCLUYE: POLÍTICAS DE MEDICAMENTOS Y EVALUACIONES.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
La utilización de la metformina como tratamiento de primera línea en la diabetes tipo 2 es eficaz en la prevención de complicaciones Sáenz Calvo A, Fernández.
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
FACTORES DE RIESGO ASPECTOS GENERALES
9 Dra Margarita Gaset El EPS constituye en medicina ambulatoria una causa frecuente de consulta, según estadísticas nacionales e internacionales.
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
Grupo de Seguimiento de Recién Nacidos de alto riesgo GCABA
RESPUESTA: PRM de Seguridad: Reacción adversa al medicamento, Reacción adversa al medicamento, efecto indeseable-adverso.
Centro Regional de Prevención y Control de Epidemias Emergencias y Desastres SALA DE SITUACIÓN NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 30 AGOSTO 2009 CAJAMARCA.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Martha Lucía Jiménez.
¿Qué es la farmacovigilancia?
Dr. Guido Pinos A. Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría XII/2008. Quito.
PREVENCIÓN Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA MÉDICA DR. A. GUSTAVO MARTÍNEZ SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA REPRODUCTIVA.
Incontinencia urinaria en las consultas de atención primaria de ginecología. Prevalencia, incidencia y remisión. Ros C 1, Espuña-Pons M 1, Ortega A 2,
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS, DR. J. M. RAMOS MEJÍA. DIVISIÓN NEUROLOGÍA, CENTRO DE DERIVACION DE EPILEPSIA INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. PAULO PIQUIONI DIRECTORA DEL PROYECTO: DRA. PATRICIA SAIDON

LA FARMACOVIGILANCIA ES LA CIENCIA Y LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON : LA DETECCIÓN, EVALUACIÓN, COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS ADVERSOS O CUALQUIER PROBLEMA RELACIONADO A LAS DROGAS. LAS DAES SE ASOCIAN A 50% DE REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) Y EN EL 30% DE LAS CASOS ESTAS RAM DETERMINAN SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTO POR TOXICIDAD.

REDUCCION DE LA MORBIMORTALIDAD CON DROGAS ANTIEPILÉPTICAS, UTILIZANDO UN SISTEMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACOVIGILANCIA EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. DIRECTORA DEL PROYECTO: DRA PATRICIA SAIDON

“IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE ATENCIÓN Y LA MORBI-MORTALIDAD DE UN SISTEMA DE BUENA PRÁCTICA DE FARMACOVIGILANCIA EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES UTILIZANDO COMO MODELO EL SÍNDROME METABÓLICO, EL RASH Y EL SÍNDROME COGNITIVO POR DROGAS ANTIEPILÉPTICAS”. INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. PAULO PIQUIONI COINVESTIGADOR: DR. PEREIRA DE SILVA, NAHUEL DIRECTORA DE BECA: DRA. PATRICIA SAIDON SUBINVESTIGADORES: LAB. B. MOLECULAR HTAL LANARI, DR. CARLOS PIROLA LAB. GENETICA, DR SERGIO BARAVALLE

HIPÓTESIS EL CONOCIMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE RAM CON DAES PODRÁ CONSTITUIR UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA DISMINUIR DE LA MORBI-MORTALIDAD Y ASI LOGRAR UNA MEJOR TOMA DE DECISIONES MÉDICAS EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO CON DAES.

OBJETIVO PRIMARIO: EVALUAR SI EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE BUENA PRÁCTICA DE FARMACOVIGILANCIA QUE INCLUYA: DETECCIÓN TEMPRANA RAM ALGORITMOS DE GRADO DE RELACIÓN. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE. RE-EDUCACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIÓN. PERMITE DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO. EVALUANDO RASH, SÍNDROME METABÓLICO Y TRASTORNOS COGNITIVOS..

OBJETIVOS SECUNDARIOS: EVALUAR LOS FACTORES DE RIESGO Y ETIOPATOGÉNICOS ASOCIADOS A RASH, SÍNDROME METABÓLICO Y TRASTORNOS COGNITIVOS PRODUCIDOS POR LAS DROGAS ANTIEPILÉPTICAS

METODOLOGIA ESTUDIO PROSPECTIVO EPILEPSIA PARCIAL Y GENERALIZADA PTES DE ENTRE AÑOS DETECCION DE RAM POR EL MÉDICO, DERIVACIÓN DEL PTE. EL EQUIPO INVESTIGADOR EXAMINA AL PTE. SOLICITUD DE INGRESO AL ESTUDIO, FIRMA DEL CI DETERMINACIÓN DE CAUSALIDAD / RELACION. SEGUIMIENTO CADA 3 MESES POR UN AÑO. TEST GENÉTICOS

RESULTADOS PRELIMINARES: n= 105

RASH

DEFECTOS COGNITIVOS n=15

AUMENTO DE PESO n=4

GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Visite San Pedro, Pcia de BS.As.