Los Residuos Sólidos Domésticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES LA CONTAMINACION???
Advertisements

¿qué es la basura? Todos los residuos sólidos que generamos como:
JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
PRODUCTOS BIODEGRADABLES
Pensemos en nuestra casa
Reciclaje.
Contaminación por basuras
Materiales de ollas, Ventajas y Desventajas Por La Salud de tu Familia
EL RECICLAJE.
La contaminación.
Las 5 “R”.
Pensemos en nuestra casa
MATERIALES QUE SE RECICLAN
4º BÁSICO Unidad 3: “Recursos naturales de América”
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS RECICLABLES
DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA
Clasificación de la basura
Silvia Smid Fundación Solydeus
I.E.PNP NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO RECICLAJE
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Generación, Manejo y Disposición
GENERACION DE ENERGIA APARTIR DE DESECHOS
¿QUE ES LA BASURA?.
 La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y así. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
EL RECICLAJE.
RECICLAJE Y REUTILIZACION
La contaminación del agua
RESPONSABILIDADES PARA CUIDAR TU SEGURIDAD
RECICLAJE Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
1° y 2° Secundaria Sociedad y actividades humanas Ciencias Naturales
LA CONTAMINACIÓN Es la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
APRENDAMOS A RECICLAR 1.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
Medio Ambiente Separación de Residuos
COLEGIO DE BACHILLERES Plantel: 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN Materia: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Integrantes: DANIELA RAMIREZ MEDINA EMELY SANTILLAN SANCHEZ.
Materiales Reciclables
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Manejo Integrado de Desechos: Reciclando los recursos naturales
Reciclar.
MARIAN NATALIA SALAZAR
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Nombres: Valdivia cari julio Manuel ……………. semestre : II
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
Nombres: Valdivia cari julio Manuel ……………. semestre : II
RESIDUOS SÓLIDOS.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
EL RECICLAJE EMPEZAR.
 Son aquellos productos que después de haber sido utilizados no tienen valor para el que lo posee, y por eso, se desecha y se tira. A la hora de considerar.
QUÉ PASA DESPUÉS DE QUE ME DESHICE DE MIS RESIDUOS :
Paula Marín Ma Jesús Brautigam 05 de Julio de 2013.
Contaminación ambiental
¿Y si Reciclamos? Trabajo Práctico CEAMSE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Productos biodegradables 1° y 2° de Secundaria Interacción de los seres vivos con el medio ambiente Ciencia Naturales.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
12 mil toneladas Dar un nuevo uso a ciertos materiales, varias veces antes de desecharlos al medio ambiente. 30 Los orgánicos son todos aquellos productos.
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
Doce mil toneladas. Darle nuevo uso a ciertos materiales antes de botarlos. 60 Inorgánicos permanecen mas tiempo en la naturaleza. Orgánicos son Todos.
Doce mil toneladas de desechos por día Los desechos inorgánicos permanecen por mucho tiempo.Los desechos orgánicos son aquellos productos que se degradan.
Cerca de toneladas de basura Los orgánicos duran poco en degradarse, en cambio los inorgánicos pueden durar hasta años para degradarse Reducir,
12000 toneladas. Que los orgánicos se degradan con facilidad y los inorgánicos cuesta que se degraden. Darle un nuevo uso a ciertos materiales antes.
Los Residuos Sólidos Domésticos Basura:  Desperdicios de productos generados por actividades cotidianas que no generan materias primas reutilizables.
Transcripción de la presentación:

Los Residuos Sólidos Domésticos

Basura = Residuo Residuo: Basura: Partes que quedan de productos generados, del que se pueden extraer materias primas reutilizables. Basura: Desperdicios de productos generados por actividades cotidianas que no generan materias primas reutilizables. Basura = Residuo

¿Qué contiene un cubo de basura?: Materia orgánica ( restos de Comida y de jardinería ): 44% Papel y cartón: 21% Envases de metal, plástico y tetrabriks : 15% Textiles: 3% Vidrio: 7% Otros (pilas, restos de plásticos y metales, madera, gomas): 10% Producimos 1 kg basura al día (365 kg. por persona al año)

¿Qué daños provoca la basura: Al bolsillo: se debe pagar por su eliminación. Al entorno: se pierden variables estéticas, seguridad, normativas. A la salud: mas adelante en una sección especial lo veremos...

Materia orgánica Constituida por materiales de origen vegetal y animal. Aumenta la capacidad de retención y drenaje de agua. Contribuye a la asimilación de nutrientes. Soporte a todo un mundo de microorganismos.

Papel: Su fabricación provoca: La tala de millones de árboles. Para fabricar una ton. es necesario utilizar entre 15 y 17 árboles, 7800 KW/h, y mucha agua. Su fabricación provoca: La tala de millones de árboles. Tendencia a “bosques especializados”. Elevada contaminación.

Latas: Su producción provoca: Para obtener aluminio se requiere explotar RR.NN. no renovables y el gasto de energía es de 15000 kw/h por tonelada. Su producción provoca: Emisión atmosférica de contaminantes causantes de la lluvia ácida. Contaminación de aguas por eliminación de aditivos.

Plástico: En su fabricación se usa petróleo. Cada año se consumen 100 millones de toneladas, y el 75% se convierten en basura luego de su uso. Contienen elementos tóxicos como cloro, cadmio y plomo.

Vidrio: Su elaboración tiene asociada: Es resistente a la corrosión y a la oxidación, muy impermeable para los gases. Su elaboración tiene asociada: Emisión de contaminantes atmosféricos. El ruido que se pudiera producir en las operaciones de fabricación. Residuos Industriales Líquidos que resultan de ésta.

Pilas: Los daños que ocasiona son: En la salud humana: daños al sist. Nervioso. fallas renales. trastornos gastrointestinales. casos extremos la muerte.

Mercurio se filtra en la tierra, pudiendo llegar a las plantas. En el medio ambiente: Mercurio se filtra en la tierra, pudiendo llegar a las plantas. Altamente nocivo para la vida acuática (600.000 lt. de agua).

Efectos de la Basura sobre la Salud.

Riesgos para la salud Directos Riesgos Indirectos Vidrios, latas, etc. Excremento humano y de animales. Residuos infecciosos. Directos Moscas. Mosquitos. Cucarachas. Ratas, etc. Riesgos Indirectos Alimentación de animales en basurales Cerdos. Perros.

Efectos directos Materias tóxicas (gases) que dañan la piel, vías respiratorias, irritan los ojos, alergia, efectos repulsivos a la vista y al olfato.

Efectos indirectos El desorden de la basura transmite enfermedades como tifus, HEPATITIS, rabia, dengue, tuberculosis, leptospirosis, etc. al ser humano.

La ley de las cinco erres.

R educir: Disminuir la cantidad de todo aquello que se utiliza innecesariamente con el respectivo ahorro de recursos.

eutilizar R Volver a utilizar algo con la función que desempeñaba antes o con otros fines.

R estaurar Reparar ciertos elementos destinados a la basura y que nos puedan servir a nosotros o a otras personas.

R ecuperar Obtención de materias primas que hay en los residuos para luego volver a usarlas en la fabricación de los mismos productos o de otros.

R eciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a ingresar a la red de consumo, aunque sea dándole un uso que no tenga nada que ver con el original.

Cuánto demora la basura en degradarse: ¿Sabías ...? Cuánto demora la basura en degradarse: Demasiado !

No malgastes el papel, úsalo por ambos lados. ¿Qué podemos hacer?: No prepares mas comida de la necesaria. Lava bien las frutas en vez de pelarlas. No malgastes el papel, úsalo por ambos lados. Rechaza folletos gratuitos que no utilizarás. Nunca mezcles pilas nuevas con usadas. Prefiere los envases retornables. Evita vasos y platos desechables.

No es malo comprar ropa de segunda mano. Evita productos muy empaquetados. No es malo comprar ropa de segunda mano. No tires basura (peligrosa, costoso, feo) Lava bien tus manos antes de comer y después de ir al baño. Bebe sólo agua potable o hiérvela si no lo es.