Capítulo 1: Entrada estándar y salida estándar. 1. El comando hostname informa su nombre de máquina asignado de la estación actual. Ejecute el comando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comandos Sencillos.
Advertisements

2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 3: Comandos de manipulación de Archivos Nombre.
Modulo 2. Filesystem Bàsico
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
Insertar Mónica Rodríguez.
Especialista en Business Intelligence Integration Services SSIS (Sesión 5) Microsoft SQL Server 2008 R2 (Nov.2013) Suscribase a o.
SQL Server Integration Services SSIS
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 3 – Uso del Shell.
Instalacion de paquetes
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
Sistema de Ficheros, Permisos de archivos y Propietarios de los Mismos.
La estructura básica de los programas en java, algo a tener en cuenta y que debemos recordar siempre es el archivo debe llevar el nombre de la clase con.
FILTROS SISTEMAS OPERATIVOS II Docente: MIGUEL ANGEL NIÑO ANDRES CORREDOR VIDAL ANDRES SANCHEZ DULCE JUAN ANDRES MARTINEZ Sexto semestre de Sistemas de.
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
COMBINACION DE CELDAS Seleccione las celdas que desee combinar.
Herramientas informáticas Hojas de cálculo
FHS: organización de directorios en Linux
Taller de Linux Practica 11 Redireccionamiento de entrada LSC Veronica Quizan Garcia.
FACULTAD DE CIENCIA DE LA ELECTRONICA ING MECATRONICA REDES
MACROS Para automatizar tareas repetitivas, puede grabar rápidamente una macro (macro: acción o conjunto de acciones utilizados para automatizar tareas).
Taller de Linux Practica 9 Mandos para ordenación, detección de redundancia y control de acceso a los archivos LSC Veronica Quizan Garcia.
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
File Ownerships and Permissions. Propiedades de Archivos regulares y Permisos.
SERVIDORES DE INTERNET SISTEMAS OPERATIVOS II. PRESENTADO POR: NAZLY LUNA NAZLY LUNA MERLY URBANO MERLY URBANO FERNANDO A. MUÑOZ FERNANDO A. MUÑOZ PRESENTA.
Clase 10: Estructuras de datos y arreglos.
1 - Introducción a UNIX Programación II Ing. Diego J. Arcusin
Administración de Memoria
Taller de Linux Practica 8 Mandos para visualizar secciones de archivos LSC Veronica Quizan Garcia.
Modulo Usuarios y Grupos
Comandos Linux CentOS.
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 5: Comandos de manipulación de Directorios y.
Unidad II Introducción a la programación en C++
FILTROS. Un filtro es un programa que recibe una entrada, la procesa y devuelve una salida. Relacionando filtros simples podemos hacer prácticamente cualquier.
Modulo 2. Filesystem Bàsico
Capítulo 1: Entrada estándar y salida estándar.  Programas gráficos: diseñados para ejecutarse en el entorno gráfico X. Utilizan mouse y teclado  Programas.
Unidad 4 The Linux Filesystem.
Ing. Elmer Raúl Aro Valderrama
Practica 5 Mandos para el manejo de archivos
Teoría de Sistemas Operativos Administración de Archivos.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
Linux1 Linux RHC030 Modulo 7. Standard I/O y tuberias (Pipes) Relator : Cristian Leiva.
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 4: Comandos de manipulación de Archivos y filtros.
Propiedades de Archivos regulares y Permisos  Linux es un entorno multiusuario  Varias personas pueden estar trabajando al mismo tiempo ◦ Ejemplo 
TALLER DE COMPUTACION ( ) Dr. GUEORGI KHATCHATOUROV
Especialista en Business Intelligence Integration Services SSIS Transformaciones (Parte 4) Microsoft SQL Server 2008 R2.
Comandos de manipulación de Archivos
El árbol de directorios
LINUX Algunos Datos Básicos... Algunos Datos Básicos...
PEDRO ALBERTO ARIAS QUINTERO. El shell es un intérprete de órdenes, los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como.
Sistema de archivos Kepa Bengoetxea Kortazar
INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la.
Comandos internos y externos
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 9: Funciones, variables y arreglos en BASH Nombre.
Las variables de entorno forman un conjunto de valores dinámicos que normalmente afectan el comportamiento de los procesos en una computadora.
Entorno de trabajo de Microsoft Word 2007
Práctica Profesional PHP.
Especialista en Business Intelligence Integration Services SSIS (Sesión 4) Microsoft SQL Server 2008 R2 (Nov.2013) Suscribase a o.
AFM – Web File Manager Versión 5. Novedades técnicas – Forma de Implementación Siguiendo última tecnología de Microsoft: Framework.NET 3.5 Implementación.
PROGRAMACIÓN Grupo de Modelamiento de Sistemas
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 1 - Introducción a UNIX.
Comandos básicos Linux I. Comandos BásicosI $ date $ cal$ cal $cal Encadenado de comando: $ date;pwd;cal Visualizar texto por pantalla:
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
Programación en Java Introducción a Java. Reseña histórica Surge en 1991 por Sun Microsystems Desarrollado para electrodomésticos Se buscaba un código.
Comandos básicos Linux II. Comandos BásicosII Filtros: –Permite escribir y leer datos de los canales estándares de entrada y salida. –More muestra los.
Programación en Java Introducción a Java. Reseña histórica Surge en 1991 por Sun Microsystems Desarrollado para electrodomésticos Se buscaba un código.
Programación de Sistemas Operativos
Transcripción de la presentación:

Capítulo 1: Entrada estándar y salida estándar

1. El comando hostname informa su nombre de máquina asignado de la estación actual. Ejecute el comando (sin argumentos) y redirige la salida al archivo ~/stdoutlab.txt. 2. El comando uptime reporta cuánto tiempo ha pasado desde que arrancó su máquina y otra información de uso del sistema. Ejecute el comando uptime (sin argumentos) usando la redirección para agregar la salida al archivo ~/stdoutlab.txt. 3. El comando uname -a lista información sobre su versión actual de kernel. Ejecute el comando usando la redirección para agregar la salida al archivo ~/stdoutlab.txt.

Error estándar

 ls -F /etc/rc.d/  head -1 /etc/rc.d/*  head -1 /etc/rc.d/* > rcsummary.out  head -1 /etc/rc.d/* 2> rcsummary.err  head -1 /etc/rc.d/* > rcsummary.out 2> rcsummary.err

 elvis]$ find /var -user elvis  find /var -user elvis 2> /tmp/foo  find /var -user elvis 2> /dev/null  ls -l /dev/null

1. Utilice la siguiente línea de comandos para mostrar el contenido de todos los archivos dentro del directorio /etc/X Repita la línea de comandos pero redirija stdout a un archivo llamado ~/stderrlab.out y stderr a un archivo llamado ~/stderrlab.err. 3. Repita el comando pero esta vez combine stdout y stderr en un sólo flujo y redirija el flujo al archivo ~/stderrlab.both.

Tuberías

 ps aux | grep httpd  history | grep ls

1. Usted desearía crear una lista ordenada de todos los servicios de TCP services que se encuentran en el archivo /etc/services. Entube la salida del comando grep tcp /etc/services dentro del comando sort. Redirija la salida de esta tubería dentro del archivo ~/pipelab.txt. 2. Mediante el visualizador de página less desearía navegar la salida del comando ls -R /, viendo sólo archivos que contengan la letra s. Escriba un línea de comando con dos tuberías para encadenar los comandos ls -R /, grep s, y less. Abandone el visualizador de página less en el primer plano mientras califica su ejercicio.

Capítulo 1: Conteo de palabras y codificación de texto

 cat /etc/hosts  cat -A /etc/hosts

 Head ◦ ps aux | head 1  Tail ◦ ps aux | tail +2

 alias nusers='users | wc -w‘  ps aux | tail +2 | wc -l

1. Cree el archivo ~/gplwords.txt que contenga el número de palabras (como fue reportado por el comando wc) en el archivo /usr/share/doc/redhatrelease- 4ES/GPL como su única palabra. 2. Cree el archivo ~/localusers.txt, el cual contiene el número de usuarios localmente definidos como su única palabra. 3. Las bibliotecas compiladas estáticamente de modo convencional se encuentran en el directorio/usr/lib y tienen nombres que comienzan por lib y terminan en la extensión.a. Cree el archivo ~/usrlibs.txt que contenga el número de los archivos cuyo nombre siga esta convención en el directorio /usr/lib como su única palabra (no incluya subdirectorios). 4. Crear un script ejecutable llamado~/bin/nrecent. El script debería esperar un solo argumento, el cual es un nombre de un directorio. Tras la ejecuación, el script debería retornar un solo número, el cual es el número de archivos en el directorio modificados en las últimas 24 horas. El script no debería generar mensajes de error de los directorios en el flujo de error estándar.

 Para el archivo ~/localusers.txt recuerde que los usuario locales están definidos en el archivo /etc/passwd, un usuario por línea.  Para el script ~/bin/nrecent recuerde que $1 desreferencia un argumento del script bash. Considere el utilizar el comando find para generar una lista de archivos coincidentes con los criterios y luego cuente el número de líneas (o palabras) en la salida. Usted podría desear utilizar los directorios /etc o /var/log para probar su script.

Capítulo 2: Búsqueda de Texto: grep

 Búsqueda en archivos ◦ echo Todos los gatos tienen una cola > general ◦ echo Los gatos tienen nueve vidas > vidas ◦ grep gatos general vidas ◦ grep –l nueve general vidas  Búsqueda Recursiva ◦ grep -r eth0 /etc/sysconfig 2>/dev/null ◦ grep -r eth0 /etc/sysconfig 2>/dev/null | grep DEVICE ◦ grep -rl eth0 /etc/sysconfig 2>/dev/null

 Inversión ◦ head -n 4 /etc/passwd ◦ grep -v root /etc/passwd | head -n 3  Sin Importar Mayuscula y minuscula ◦ grep LP /etc/passwd ◦ grep -i LP /etc/passwd  Concidente sólo con la palabra ◦ grep bin /etc/passwd ◦ Grep -w bin /etc/passwd

 Ls –R /etc/ | grep networking | gedit  Ls –R /etc/ | grep networking | xargs gedit

1. Crear el archivo ~/bashusers.txt que contenga las líneas del archivo /etc/passwd que contengan el texto /bin/bash. 2. Crear el archivo~/nostdhome.txt que contenga sólo líneas desde el archivo /etc/passwd que no contengan el texto home (implicando que el usuario asociado tiene un directorio de inicio no estándar). 3. Crear el archivo ~/ansiterms.txt que contenga cada línea del archivo /etc/termcap que contenga el texto ansi, utilizando una búsqueda insensible a las mayúsculas y minúsculas, (en otras palabras, ansi, ANSI, Ansi y AnSi todas coincidirían). 4. Crear el archivo ~/mayhemnum.txt que contenga el número de la línea de la palabra mayhem del archivo /usr/share/dict/words como su única palabra. 5. Crear el archivo ~/firstredhat.txt que contenga un listado clasificado en orden alfabético de todos los archivos bajo el directorio /usr/share/firstboot (y sus subdirectorios) que contengan el texto redhat, utilizando una búsqueda que no tenga en cuenta las mayúsculas y minúsculas. Los archivos deben listarse uno por línea mediante referencias absolutas.

Capítulo 4: Ordenando todo: sort

◦ ls -s /var/log/m* | sort -n ◦ ls -s /var/log/m* | sort -nr  Clasificando por columna ◦ ls -l /var/log/m* | sort -n ◦ ls -l /var/log/m* | sort -n -k5  Clasificacion multiples columnas ◦ grep "^[[:alnum:]]" /etc/fdprm ◦ grep "^[[:alnum:]]" /etc/fdprm | sort -n -k5 ◦ grep "^[[:alnum:]]" /etc/fdprm | sort -n -k5 -k3

 Especificación del separador de campo ◦ head /etc/passwd ◦ head /etc/passwd | sort -t: -k6

1. El archivo /etc/fstab se utiliza para predefinir puntos de montaje en su sistema. La tercera columna del archivo especifica el tipo de sistema de archivo del dispositivo que va a ser montado. Clasifique el contenido del archivo en orden alfabético ascendente, mediante la tercera columna como su tecla primaria. Almacene la salida en el archivo recién creado ~/fstab.byfs. 2. El archivo /proc/modules lista los módulos cargados en el kernel junto con el tamaño del módulo (la segunda columna) y un uso de conteo actual (tercera columna). Clasifique el contenido de este archivo en orden numérico descendente, con el uso de conteo (tercera columna) como una tecla primaria y el tamaño de módulo (segunda columna) como su tecla secundaria. Almacene los resultados en el archivo~/modules.byuc. 3. Clasifique el archivo /etc/passwd en orden alfabético ascendente mediante la shell de inicio del usuario como la tecla primaria. Almacene los resultados en el archivo recién creado passwd.bylogin.

4. El comando df lista las particiones de disco montadas actualmente junto con uso actual del disco. La cuarta columna de esta salida del comando lista la cantidad de espacio disponible en bloques. Crea un script ejecutable llamado ~/bin/avail. Cuando sea ejecutado el script debería listar las particiones disponibles (la salida del comando df), clasificada en orden numérico descendente. La línea del encabezado generada a partir del comando df debería eliminarse de la salida.

Capítulo 5: Extraer y reunir texto: cut y paste

 cat /proc/interrupts  grep '[[:digit:]]:' /proc/interrupts |cut -c1-15  grep '[[:digit:]]:' /proc/interrupts |cut -c1-5,34-  cut -s -f3,4 pcitable | head  cut -s -f3 pcitable | sort | uniq -c | sort -rn | head  cut -d: -f1,7 /etc/passwd

 Paste f1 f2  Paste –s –d: f1 f2