1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: Raymundo Pérez Flores
Advertisements

TESIS III: DERECHO PRIVADO
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
GLOBALIZACION ECONOMICA
Globalización y economía mundial
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
¿Cómo afrontar los conflictos comerciales internacionales
LA GLOBALIZACIÓN.
Financiación y Medios de pago en el Comercio Exterior.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Lex Mercatoria INTRODUCCION Alejandro Martínez Grupo 1 Ambato, 2011
El Derecho Internacional
El Comercio Internacional
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
OBJETIVOS DEL CURSO Propósito: Conocer y analizar algunos de los principales referentes internacionales para México en materia de protección de datos.
MERCADOS.
DERECHO INTERNACIONAL
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
MACROECONOMÍA 1.
Grupo del Banco Mundial
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
Exposición de Investigación Documental
Integración Económica
Nociones generales del Derecho Mercantil
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL 2011.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
Política nacional de información
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Mtra. Patricia Bobadilla Rivera
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
Conceptos Fundamentales
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
Declaración de Principios y Derechos fundamentales OIT.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ANGIE GUTIERREZ Y LAURA GÓMEZ
LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DERECHO CIVIL
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Dimensiones Internacionales
Esquema básico tema 1: Las Administraciones públicas: concepto y características. Bases constitucionales del Derecho administrativo TEMA 1: APROXIMACIÓN.
Evaluación del impacto de medidas anti corrupción
Proceso de Globalización
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ IVÁN
Tema 1: Introducción al Derecho Mercantil.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
SISTEMAS JURÌDICOS Y DERECHO COMPARADO
TEMA 14: LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
Fases de la actividad económica
 Las últimas décadas han conocido a nivel mundial importantes modificaciones en el volumen y en las características del comercio internacional.  Gracias.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
Isabel Madrigal Ballestero Costa Rica.  ". todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, o una organización o.
Escenario Económico Equipo 4.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional

El Comercio Internacional Conjunto de movimientos comerciales y financieros que tienen lugar en un ámbito universal Integra a una pluralidad de participantes (porque participan las diferentes comunidades de la tierra) la actividad comercial internacional lleva implícita un carácter de universalidad El objeto del Comercio Internacional son las transacciones comerciales internacionales que se desarrollan a nivel mundial

FASES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1ª ETAPA:  Comercio internacional ha existido desde siempre Al principio la forma de comercio era la permuta o el trueque Durante esta etapa se sentaron los 3 principios básicos del comercio: Principio de libre cambio: indispensable para los intercambios internacionales Principio de libertad de comercio: reflejo del liberalismo económico Principio de igualdad de trato entre el extranjero y el nacional

2ª ETAPA (desde 1945 hasta hoy) Hoy el comercio, antes considerado como una opción del capitalismo burgués, pasa a ser una necesidad Especialización en determinados productos y sectores, que provocan un aumento de la productividad y un beneficio sustancial para empresas especializadas y que pretendan ampliar sus mercados al extranjero

Consecuencia: Interdependencia de mercados, la cual opera fundamentalmente en 3 sectores: Interdependencia de productos: conlleva un aumento de las exportaciones y de las importaciones Interdependencia en el trabajo: circulación de trabajadores y profesionales en un ámbito internacional. Interdependencia de capitales: Actualmente se invierte dinero a escala internacional en el país donde se generen mayores rendimientos Entonces: el ámbito actual del Comercio Internacional es universal, lo que se refleja en una perspectiva macroeconómica (que afecta al Estado, instituciones y organismos supranacionales) y en una perspectiva microeconómica (que afecta al individuo)

¿Qué tipo de elementos, leyes y normas estudia el Derecho Comercial? Estudia el conjunto de Principios y Normativa jurídica que regula el comercio internacional entre diferentes sujetos de derechos alrededor del mundo El Derecho del Comercio Internacional es una rama del Derecho Privado que fija los principios legales que se deben aplicar a las relaciones comerciales que trasciendan al Derecho Interno

2. Características del Derecho del Comercio Internacional

a) Pluralidad de participantes El comerciante, que había sido el protagonista tradicional de las relaciones del tráfico privado externo, quedó desplazado en buena medida Principal participante: en primer lugar, la persona jurídica (fenómeno de internacionalización de la persona jurídica) Tal internacionalización puede ser de hecho, por obra del control financiero que una sociedad ejerce sobre otras sociedades que operan en diferentes países Puede esconderse tras fórmulas jurídicas muy variadas (filiales, sucursales, oficinas de representación, participación en el capital social, etc.): empresa multinacional

b) Procedimientos de producción jurídica: Hacia una nueva lex mercatoria Insuficiencia de fuentes internas y necesidad de una reglamentación internacional Hoy: incremento de las fuentes internacionales, tanto desde la perspectiva de los tratados, como de la costumbre internacional Derecho internacional público y Derecho del comercio internacional han encontrado un punto de encuentro: contratación entre Estados y empresas privadas

c) Acción del soft law Soft law o droit assourdi: A unas normas blandas o abiertas para el juez o el árbitro, corresponde unos instrumentos, soportes o fuentes también blandos Recomendaciones, dictámenes, códigos de conducta, principios, etc. Sin poder de vinculación directa, pero que influyen no solo en el desarrollo legislativo futuro, sino como referentes específicos en la actuación judicial

d) Técnicas de reglamentación Las técnicas del Derecho internacional privado basadas en la norma de conflicto se muestran inadecuadas para regular las complejas cuestiones del comercio internacional El Derecho uniforme consiste en la técnica de reglamentación óptima del Derecho del comercio internacional, en la medida en que garantiza como la seguridad jurídica y la previsibilidad de los operadores económicos Derecho uniforme: Derecho unificado a través de único procedimiento: la Ley Uniforme, instrumentalizada a través de un tratado internacional. Ej. en Unión Europea pueden adoptar distintas fórmulas: Directivas, Reglamentos o convenios internacionales

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)

Institución del Grupo del Banco Mundial Finalidad: propiciar solución de disputas entre gobiernos y nacionales de otros Estados También: dotar a la comunidad internacional con una herramienta capaz de promover y brindar seguridad jurídica a los flujos de inversión internacionales

Funciones: facilitar la sumisión de las diferencias relativas a inversiones entre Estados Contratantes y nacionales de Otros Estados Contratantes, a un procedimiento de conciliación y arbitraje También realiza estudios académicos sobre legislación de arbitraje y elabora publicaciones sobre arreglo de diferencias respecto de las inversiones internacionales