Motivación: Memorias No Volátiles. Objetivos Caracterizar el efecto de memoria en óxidos simples y complejos a través de mediciones de R, C, por topografía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Investigación en Energía
Advertisements

Nuevos desarrollos en tecnología minieólica
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA ESCUELA PROFESIONAL DE FISICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO PARA DEPOSICION DE PELÍCULAS DELGADAS.
Propiedades eléctricas y magnéticas de La5/8-yPryCa3/8MnO3
Introducción a la Dinámica Algunos ejemplos de Sistemas Experimentales
CIRCUITOS INTEGRADOS Tecnología Mª Ángeles Puertas.
Sensores de proximidad y alcance
HECHOS Los motores de combustión son fuentes de contaminación ambiental. Las fuentes energéticas no renovables que se agotan. Los altos costos de la energía.
Resultados iniciales en Ag/TiO 2-x /Si Resultados iniciales en Ag/TiO 2-x /Si Néstor Fabián Ghenzi Pablo Levy. CAC Pablo Levy. CAC Fernando Gomez Marlasca.
Seminario de Graduación
Centro Tecnológico Aragón Laboratorio de Diagnóstico Energético
Unidad 1: Sensores INTERFACES 1.
El programa Ising2D.exe permite estudiar mediante el método estadístico de Montecarlo un sistema magnético bidimensional descrito por el Hamiltoniano de.
Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
Título MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS ELABORADAS CON DISTINTOS ADITIVOS. ENSAYOS DE LABORATORIO, CONTROL DE PLANTA Y PUESTA EN OBRA Lisandro Daguerre Diego.
Luis Brito Nelson Quizhpe. RS-232 EL objetivo general de este proyecto es obtener las coordenadas del objeto al cual esta instalado el acelerómetro,
Diego Rubi Grupo de Materia Condensada, Centro Atómico Constituyentes, Comisión Nacional de Energía Atómica Conmutación resistiva en óxidos funcionales:
Optimization of the Shaft Furnace in the Secondary Copper Industry
Demultiplexor y Chip 74LS154
Instituto Nacional de Tecnología Industrial Obtención y caracterización de capas cerámicas bioactivas en sustratos base titanio Instituto Nacional de Tecnología.
“Superredes Superconductor Magnético” Ghenzi Nestor Fabian. Director: Julio Guimpel Director: Julio Guimpel Grupo de Bajas Temperaturas. Centro Atómico.
Para ver la presentación de los temas hacer click en Continue Investigadores Andrea Barral Ana María Llois Verónica.
Seminario Ciencias de los Materiales II
TRABAJO DE TITULACIONCARACTERIZACIÓN DE UN LIGANTE ASFÁLTICO MULTIGRADO Y RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CONCRETO ASFÁLTICO DE RODADO. Departamento.
INMOVILIZACIÓN DE METALES EN LADRILLOS COMUNES V. Calbo, C. Baldo, C. Munuce, M. Mercado, M. Alitta R. Soulé, E. Parco Parisi GAIA (Grupo de Actividades.
“ Ciclos de histéresis memristivos en interfaces Ag – Manganita” Néstor Fabián Ghenzi Pablo Levy. CAC Pablo Levy. CAC Fernando Gomez Marlasca. CAC Fernando.
Desarrollamos y aplicamos simulaciones para estudiar las propiedades electrónicas y magnéticas de materiales. Los relacionamos con resultados experimentales,
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
CENSORES.
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
Breathers en cristales
Los laboratorios Un laboratorio es un lugar equipado con diversos instrumentos de medida o equipos donde se realizan experimentos o investigaciones.
LASERES DE RAYOS - X FISICA DE LASERES L A S E R E S D E R A Y O S – X PROF. DR. CARLOS G. TREVIÑO PALACIOS ROBERTO TÉLLEZ GARCÍA ABRIL DEL 2002.
REOLOGIA OPTICA Y SUS APLICACIONES A LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
La investigación de los Microsistemas Electromecánicos en la UNAM
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
Fabricación de MEMS en sala blanca Antonio Luque GTE.
Sensores De Gas Sensores de Gas Expositores: Emmanuel Arias Luis Bencosme Juan Sepúlveda Harry Reyes Contenido: I Introducción al Tema L Las Células.
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
TECLADOS Es un periférico, físico o virtual, utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora.  Hay tres tipos: Ergonómicos:
Grupo de investigación de Ingeniería Electrónica.
Sistemas de Automatización.
IV. PRODUCTOS ENTREGABLES Los estudios de biocompatibilidad fueron realizados en el laboratorio del Instituto de Fisiología BUAP. Las mediciones electrofisiológicas.
Evaporación Proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía.
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo G12N40NANCY.
CIRCUITOS INTEGRADOS.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL UNIDEP ENSENADA Materia: Redes I Sesión 5 Medios de Transmisión Ensenada, Baja California. a 16 de mayo de 2011.
El Átomo Y sus elementos.
LEY DE ohm La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la.
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Monitoreo automático de cobre lábiles con especial atención para las instalaciones de acuicultura con y sin el reciclaje del agua Cobre y otros metales.
Estudio mediante difracción de rayos X de
“Materiales ITO” Este particular material, formado por óxido de indio dopado con estaño, se encuentra presente en muchas de las aplicaciones tecnológicas.
Ing. Electronica.
Preguntas de Indagación
 es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna en la corriente.
Motivación: Memorias No Volátiles. Resistive Switching: Diferentes Mediciones de R.
1 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) TUTORÍAS Martes y jueves de 11:30 a 13 y Viernes 9:30 a 13.
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
Medición de espesores con técnicas láser Jorge Torga Facultad Regional Delta – UTN Campana - Buenos Aires.
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 11 MULTIMETRO DITITAL.
2. El medio físico. Factores abióticos
Estado de Avance Proyecto FONDEF D00I1068 Modelos de Dinámica de Interfases en Fenómenos de Fusión en el CT.
Transcripción de la presentación:

Motivación: Memorias No Volátiles.

Objetivos Caracterizar el efecto de memoria en óxidos simples y complejos a través de mediciones de R, C, por topografía y/o por Rayos X. Caracterizar el efecto de memoria en óxidos simples y complejos a través de mediciones de R, C, por topografía y/o por Rayos X. Entender los mecanismos físicos que gobiernan el cambio de resistencia debido a la aplicación de pulsos eléctricos. Entender los mecanismos físicos que gobiernan el cambio de resistencia debido a la aplicación de pulsos eléctricos. Simulación de los resultados experimentales rescatando los principales ingredientes de los sistemas involucrados. Simulación de los resultados experimentales rescatando los principales ingredientes de los sistemas involucrados. Microfabricación de prototipos de Dispositivos de Memorias No Volátiles por medio de técnicas usadas en la industria microeléctronica. Microfabricación de prototipos de Dispositivos de Memorias No Volátiles por medio de técnicas usadas en la industria microeléctronica.

Resistive Switching: LPCMO Ana Gabriela Leyva Laboratorio de Química CAC La Pr 0.3 Ca MnO 3

Resistive Switching: Diferentes Mediciones de R

Experimento y Modelo para Simulaciones Cambio del Umbral de Conmutación Cambio del Umbral de Conmutación Correlación entre la Dinámica de Vacancias simuladas y los valores de R medidos. Correlación entre la Dinámica de Vacancias simuladas y los valores de R medidos. Perfiles de E, V,  y  Perfiles de E, V,  y  Dependencia en el tiempo de los parámetros Dependencia en el tiempo de los parámetros Modelo !

Simulaciones: LPCMO Dependencia en Temperatura Manganitas

Resistive Switching: TiO 2 Leticia Granja – Cecilia Fuertes – Galo Soler Illia Laboratorio de Química CAC TiO 2 - Dip Coating

Motivación Ag/TiO 2-x /Si Óxidos simples: NiO, TiO 2 ….Óxidos simples: NiO, TiO 2 …. Pulsos de polaridad opuesta (Bipolar)Pulsos de polaridad opuesta (Bipolar) Pulsos de la misma polaridad (Unipolar).Pulsos de la misma polaridad (Unipolar). Ambas Polaridades.Ambas Polaridades. Mecanismo del RS no clarificado.Mecanismo del RS no clarificado. Aplicaciones: Memorias, FPGA, redes neuronales, circuitos analógicos, ….Aplicaciones: Memorias, FPGA, redes neuronales, circuitos analógicos, ….

Ag/TiO 2-x /Si Ag/TiO 2-x /Si Forming

Simulaciones TiO2 HSL en TiO2

Microfabricación  Se inicia un proceso de fabricación de muestras con ambos electrodos (superior e inferior) depositados de manera controlada. DISPOSITIVOS DE MEMORIAS NO VOLÁTILES  Para ello se diseñó una matriz de barras cruzadas de electrodos metálicos con un film de un óxido simple en el medio, de forma de obtener varias junturas Metal – Óxido – Metal.

Microfabricación: Dispositivos de Memoria 3 PASOS DE FOTOLITOGRAFÍA 3 PASOS DE FOTOLITOGRAFÍA DISEÑO DE MÁSCARAS CON MARCAS DE ALINEACIÓN DISEÑO DE MÁSCARAS CON MARCAS DE ALINEACIÓN Necesidad de realizar las Junturas en un Área de Sala Limpia Procesos Involucrados: Sputtering Evaporación Fotolitografía Dip-Coating Oxidación Térmica Lit-off

Micro Fabricación: Dispositivos de Memoria

Microfabricación: Dispositivos de Memoria Imágenes de las Junturas ya fabricadas Se lograron dispositivos de memorias que funcionan del orden de 10^4 veces Idealización teórica de las Junturas

Publicaciones Appl. Phys. Lett. 98, (2011). J. Appl. Phys. 107, (2010).

Publicaciones Appl. Phys. Lett. 98, (2011) Physica B, enviado (2010). Proyecto en Física y Química de Nuevos Materiales. Efectos de memoria. Premio Dupont – Conicet; USD 25,000.

Conclusiones J. Appl. Phys. 107, (2010). En esta publicación se demuestra un resultado con potencial uso tecnológico: es posible disminuir el umbral de conmutación a condición de fijar el estado de la interfaz. J. Appl. Phys. 107, (2010). En esta publicación se demuestra un resultado con potencial uso tecnológico: es posible disminuir el umbral de conmutación a condición de fijar el estado de la interfaz. Appl. Phys. Lett. 98, (2011). En esta publicación se encuentra la forma óptima de inicialización (forming) de las memorias en el modo bipolar. Appl. Phys. Lett. 98, (2011). En esta publicación se encuentra la forma óptima de inicialización (forming) de las memorias en el modo bipolar. Appl. Phys. Lett. 98, (2011). En esta publicación se desarrolla un algoritmo con el cual se logra una mejora sustancial en el funcionamiento de los dispositivos fabricados. Appl. Phys. Lett. 98, (2011). En esta publicación se desarrolla un algoritmo con el cual se logra una mejora sustancial en el funcionamiento de los dispositivos fabricados. Simulaciones sobre TiO2 y LPCMO que reproducen los resultados experimentales. Simulaciones sobre TiO2 y LPCMO que reproducen los resultados experimentales. Experimentos de RRAM en TiO2 depositado por Dip Coating. Experimentos de RRAM en TiO2 depositado por Dip Coating. Se comenzó y se está optimizando un proceso de Micro – Fabricación de Dispositivos de Memorias No Volátiles que involucran 3 PASOS DE LITOGRAFÍA. Se comenzó y se está optimizando un proceso de Micro – Fabricación de Dispositivos de Memorias No Volátiles que involucran 3 PASOS DE LITOGRAFÍA. Se lograron dispositivos de memorias que funcionan del orden de 10^4 veces con una relación entre los estados ON y OFF de 10 (1 orden de magnitud). Se lograron dispositivos de memorias que funcionan del orden de 10^4 veces con una relación entre los estados ON y OFF de 10 (1 orden de magnitud).

Congresos y Viajes Realizados Escuela “Técnicas Experimentales Empleando Luz Sincrotrón”. CITEFA, Bs. As. Escuela “Escuela Argentina de Microelectrónica, Tecnología y Aplicaciones 2009” Bariloche. Congreso “Sólidos '09” Valparaíso, Chile. Escuela de “Películas Delgadas y Nanoestructuras 2010”. Buenos Aires. X Encuentro CNEA "Superficies y Materiales Nanoestructurados 2010”. Bariloche. Escuela “Escuela Argentina de Microelectrónica, Tecnología y Aplicaciones 2010”. Montevideo, Uruguay. Bs. As. Congreso “En las Fronteras de la Materia Condensada 2010”. Bs. As.

Gracias por su atención