Tasa de recambio desfasada Mayor pérdida que origen de sp nuevas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

Introducción Genética.
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Casimiro Comerón González
Mecanismos de evolución:
Origen de la vida y evolución.
Genética de poblaciones y selección natural
TEMA 12. FACTORES INTRÍNSECOS DE AMENAZA PARA LA DIVERSIDAD ANIMAL
Ecología de conservación de plantas
Variabilidad y herencia
PARTE IV: DINAMICA Y EVOLUCION DEL MATERIAL GENETICO
Nicholas F.W. (1996) Klug W y Cummings MR (1999) Tamarin RH (1996)
GÉNETICA POBLACIONAL Dra. María Teresa Lemus Valdés
Sergio Andrés Vega Porras
Población y Capacidad de Carga
Ecología poblacional de plantas
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Mecanismos Evolutivos Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemática.
Origen de la variabilidad
Genética Poblacional Genética Cuantitativa
Temario 1. Medio ambiente y contaminación 1.1 Temas medioambientales
GENETICA DE POBLACIONES
Flujo génico en poblaciones estructuradas
Base química de la herencia
Mejoramiento de poblaciones alógamas
Árboles fuera del bosque
Jornada Selección Genómica, Zaragoza 2009
GENETICA MENDELIANA.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Tema 30. Genética de Poblaciones
Ecología poblacional de plantas
Sexo, reproducción y apareamiento
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
Neodarwinismo.
Aspectos adaptativos de adquisición y distribución de recursos
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Repaso PAES Ciencias.
MACRO Y MICRO EVOLUCIÓN
¿QUÉ LE PASA A UNA POBLACIÓN CUANDO SE FRAGMENTA?
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Principio de Hardi Weinberg
Reproducción sexual: Costes y beneficios del sexo.
Biodiversidad ¨Genética¨
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
La estructura poblacional está determinada por sus parámetros
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
Microevolución y macroevolución
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Ecología de conservación de plantas
Naturaleza Frágil.
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
Dinámica de Poblaciones
Ecología de Poblaciones
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Manual de Formación en Recursos Genéticos Forestales Cadena de abastecimiento de semilla y germoplasma de árboles Cuellos de botella genéticos en la restauración.
Conservación biológica de poblaciones pequeñas. Tamaño mínimo viable El número de individuos para asegurar la supervivencia de una especia en el largo.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Tasa de recambio desfasada Mayor pérdida que origen de sp nuevas Sexta extinción Tasa de recambio desfasada Mayor pérdida que origen de sp nuevas Ej. Extinción K-T: Dinosaurios / Mamíferos

Que es una especie en peligro? Especie con un alto riesgo de extinción en un periodo corto de tiempo IUCN: críticamente en peligro: 50% en 10 años Especie con un alto riesgo de extinción en un periodo corto de tiempo IUCN: críticamente en peligro: 50% en 10 años

GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN AMÉRICA GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN

La diversidad genética Es la variedad de alelos y genotipos en un grupo definido Un alelo es una de dos o más formas alternativas de un gen o locus Un genotipo es la combinación de alelos presentes en un locus en un individuo. individuos diploides: Secuencia de alelo A1: ACTCTAAGTGATT Secuencia de alelo A2: ACTCTTAGTGATT 1er ind.:Alelo A1 y A2 Genotipo I Heterocigoto 2do ind.:Alelo A1 A1 Genotipo II Homocigoto 3ro ind.:Alelo A1 y A2 Genotipo I Heterocigoto If you wish to give more details on this subject, you can add the second slide entitled „Definition of genetic diversity“.

Las fuerzas evolutivas Mutación Flujo génico Deriva génica Selección Natural Endogamia

Producción de hijos por individuos relacionados por descendencia ENDOGAMIA Producción de hijos por individuos relacionados por descendencia DERIVA GÉNICA Muestreo aleatorio de alelos aa Aa Aumenta la proporción de homocigotos Disminuye la variedad de alelos

SELECCIÓN NATURAL Algunos caracteres son favorecidos en ambientes particulares Contribución desigual a la siguiente generación Transmisión no aleatoria de genes de una generación a otra: Cambios en las frecuencias alélicas Cambios NO AZAROSOS les dan una ventaja a los individuos seleccionados llamada

Cómo se mide la diversidad genética 1. Características citologicas 2. Proteínas 3. Secuencias DNA Ind 1:ACTCTAAGTGATT Ind 2:ACTCTTCGTGATT

PORQUE ES IMPORTANTE LA VARIACIÓN GENÉTICA? Fruta Nectar Insectos Mieleros Hawaiianos

Sir Otto Herzberg Frankel -Fundador de “Genetical Conservation” -Busca preservar la variación genética dentro y entre especies! - Es nuestra “Responsabilidad evolutiva” conservarla - Importancia de FACTORES GENÉTICOS en la BC Soulé & Frakham 2000

la Biología de la Conservación GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN Factores genéticos relacionados con el RIESGO DE EXTINCIÓN El conocimiento genético ayuda a la Biología de la Conservación

1. Identifica poblaciones en riesgo Estudio de la diversidad genética puede identificar poblaciones que estén en riesgo a largo plazo Población pequeña en el bosque Gir, India Baja diversidad genética Capacidad de evolucionar: cambios amb.

2. Estructura de poblaciones Niveles de flujo genético entre poblaciones Translocación de individuos -Evitar pérdida de diversidad -Evitar endogamia La dirección de las translocaciones: Evitar Exogamia Picoides borealis) Stangel et al. 1992; Daniels et al. 2000

3. Resuelve incertidumbres taxonómicas Conocer lo que se va a conservar Sphenodon sp. Un análisis genético basado en aloenzimas (Daugherty et al., 1990) reveló que lo que se consideraba una sola especie, en realidad consistía de dos (S. punctatus and S. guntheri). S. punctatus además se dividió en dos grupos diferentes: S. p. punctatus en el norte y S. p. western en el sur.

4. Ayuda a definir unidades de manejo Cuando hay mucha diferenciación! Oncorhynchus kisutch Poblaciones adaptadas a diferentes condiciones Dasypus novemcinctus Marcadores genéticos indican más de una historia!

5. Detecta hibridización Canis rufus Canis latrans Miller et al. 2003

6. Efecto de características de la Hria de vida Análisis de paternidad y parentezco Patrones de dispersión

7. Definición de sitios para reintroducción Lasiorhinus krefftii 1. Identificación individual: 28 MS (Sloane et al. 2000) 2. Tej. museo: población extinta pertenecía a la sp norteña: Deniliquin

A que especie pertenecen?? 8. Análisis Forense Marcadores genéticos han ayudado a reconocer caza ilegal A que especie pertenecen??

773 muestras, 9% pertenecen a sp. en riesgo (Blue, Humpback, Fin, Bryde Whale) Dizon et al. 2000

9. Estimar tamaños poblacionales Sp nocturnas, fosoriales, raras etc.., son difíciles de estudiar Vulpes macrotis mutica

Cuando pasó? Que tan intenso fue? 10. Conocer la historia demográfica T0 T1 Cuando pasó? Que tan intenso fue?

Sobrecacería 1922: 350 1960: 15000 2000: 100000 2 haplotipos

Parámetros poblacionales Simulaciones computacionales 11. Ayuda a definir planes de manejo para mantener las poblaciones viables Parámetros poblacionales Simulaciones computacionales Extracción sustentable Establecimiento de poblaciones en cautiverio

Parámetros poblacionales Simulaciones computacionales 11. Ayuda a definir planes de manejo para mantener las poblaciones viables Parámetros poblacionales Simulaciones computacionales Poblaciones = 3 Ne = 100/15/50 Pi = 0.001/0.002/0.003 Flujo génico: 2/1/5 Cuantos ind puedo extraer? Que configuración debo aplicar? Extracción sustentable Establecimiento de poblaciones en cautiverio

Producción de hijos por individuos relacionados por descendencia 12. Reducción del riesgo de extinción, minimizando la endogamia ENDOGAMIA Producción de hijos por individuos relacionados por descendencia aa Aa Aumenta la proporción de homocigotos

Otras la mantienen como estrategia reproductiva Muchas especies evitan la endogamia Otras la mantienen como estrategia reproductiva

Los alelos deletéreos recesivos estan en bajas proporciones en todos los genomas. Estos alelos pueden ser letales o solo reducir la adecuación de los portadores homocigotos. Dado que la endogamia incrementa el nivel de homocigosidad, las probabilidades de que se expresen alelos deletéreos recesivos se incrementan con la endogamia.

El coeficiente de endogamia (F) se puede estimar estableciendo la proporción de heterocigosidad observada (Ho) en relación con la esperada (He): F fluctúa entre -1 y 1 En condiciones normales: Ho = He => F = 0 Con endogamia: Ho ↓ => F > 0 Con exogamia: Ho ↑ => F < 0

LA DEPRESIÓN POR ENDOGAMIA La expresión de alelos deletereos puede causar LA DEPRESIÓN POR ENDOGAMIA Aumento de la mortalidad Reducción de la reprod. Tasa de crecimiento Reduce la W Tamarin dorado

DxE afecta W poblaciones animales -Número de hijos Sobreviviencia de Juveniles (I) Menor habilidad Reproductiva

(II) Menor movilidad y mayor cantidad de espermatozoides anormales Wildt (1996) Roldan et al. (1997)

(III) Mayor mortalidad en progenie endógama que exógama

DxE afecta W poblaciones vegetales - Cantidad de polen, N. óvulos Cantidad de semillas Tasas de germinación Aumenta el ataque x herbívoros

PORQUE LA ENDOGAMIA ES UN PROBLEMA ACTUAL? Reducción del tamaño de las poblaciones Cacería Ej. Peleteria, alimento Fragmentación de los habitats

Reducción del tamaño de las poblaciones Tiempo 1 Tiempo 2 Muestreo aleatorio de alelos DERIVA GÉNICA

Menor variabilidad gen. Deriva génica Menor variabilidad gen. Mayor prob. Endogamia DxE Alelos diferentes DxE será diferente: Intensidad & características

Crecen a diferentes tasas Difieren en su capacidad de responder al amb.

No hay efecto (Kalinowski et al. 1999) Ej. Poblaciones cautivas exhiben DxE diferencial No hay efecto (Kalinowski et al. 1999) Mayor Mortalidad (Wilcken 2001)

Los alelos deletereos pueden ser letales Selección Natural PURGA Población más reducida + deletereos

Como recuperarse de la DxE? Manejo: translado de ind. entre poblaciones endogámicas

FACTORES DETERMINÍSTICOS que causan el declinio y extinción de las especies Pérdida de habitat Sobreexplotación Contaminación Sp. introducidas

Reducción del tamaño de las poblaciones Tiempo 1 Tiempo 2

FACTORES ESTOCÁSTICOS 1. E. Demográfica 2. E. Ambiental tiempo r Sequía, inundación Variación en N/M 3. E. genética -Depresión por endogamia -Pérdida de diversidad genética -Sistema de apareamiento -Estructuración de las pobls.

CONCLUYENDO Diversidad Genética determina el potencial evolutivo de las poblaciones Las actividades humanas reducen el tamaño de las poblaciones Poblaciones pequeñas sufren de DxE y pérdida de diversidad Poblaciones poco diversas tiene habilidad reducida de responder a cambios ambientales La GC ayuda a identificar poblaciones en riesgo y da soporte a la biología de la conservación

Adaptación al cautiverio Afecta el éxito de las reintroducciones Los individuos están adaptados a las condiciones del cautiverio Pestes controladas, ausencia de depredadores La adaptación genética a la cautivad depende de : Diversidad genética Selección “natural” N. Generaciones en cautiverio Ne