SUPERCONDUCTIVIDAD Fernando Guallar Saiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

SUPERCONDUCTIVIDAD Una cosa es producir electricidad y otra transportarla a los lugares que la necesitamos. Ella se transporta por cables metálicos para.
Respuesta De Los Materiales Ante Los Esfuerzos
Superconductores Nombres: Javiera Carvajal V. Alejandro Dìaz V.
Electrostática.
El cobre Frecuencia y periodo
Katherin Suárez Mónica Castellanos R.
Identificación materiales dieléctricos y conductores
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Conductores, Aislantes y Semiconductores
Materiales que se ultilizan en la informatica
TENSIONES INTERNAS.
Principios de la Termodinámica Conceptos Básicos. Definiciones
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
STEFANIA AGUIRRE MARISOL CUARTAS ALEXANDER ARDILA
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Corriente y resistencia
COBRE.
Materiales utilizado en la Informática (Fibra óptica, Semiconductores,
Materiales que se utilizan en le informática
“Superredes Superconductor Magnético” Ghenzi Nestor Fabian. Director: Julio Guimpel Director: Julio Guimpel Grupo de Bajas Temperaturas. Centro Atómico.
EN TODOS LOS CASOS SE DISPONE UN ARROLLAMIENTO O DEVANADO PRIMARIO ENVOLVIENDO O EN LAS PROXIMIDADES DE LA CARGA METÁLICA (SI LA CARGA NO ES METÁLICA,
Nuevas cerámicas.
EL MAGNETISMO WILLIAM LOPEZ.
CONDUCTORES Ing. Juan Jose Nina Ch. Como ya dijimos en la sección anterior, los átomos se combinan para formar compuestos; así cuando varios átomos se.
EXPERIMENTO DE QUIMICA
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid Teoría y modelización de materiales: Superconductividad Teoría y modelización de materiales: Superconductividad.
SUPERCONDUCTORTES (superconductividad)
Electromagnetismo en la materia
Instituto Tecnológico de Ingeniería en materiales
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Electricidad.
Historia y Desarrollo Tecnológico
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
PRACTICA 3 Esmeralda Valdez 301.
Practica III Documental.
Clasificación de los materiales
ELECTRICIDAD.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Universidad Nacional de Colombia
Superconductores Agüero Ivone Suarez Carla Cabezas Daniel Viviana Rivas.
Unidad didáctica Electricidad
MATERIA.
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid Teoría y modelización de materiales: Superconductividad Teoría y modelización de materiales: Superconductividad.
CLASE Nº 20 Electrodinámica.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
Integrantes: Aldo Sánchez O. Raymundo García A. Ángel Guerrero S.
AISLANTES Y CONDUCTORES
LOS MATERIALES.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 28 Movilidad y conductividad en semiconductores.
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Física de Semiconductores
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
DEFINICIÓN DE RESISTENCIA
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
Stefano Rojas Bloise. ¿Qué es? Teoría según la cual se describe la estructura electrónica de un material (en este caso, los metales) Como una estructura.
Efectos de la corriente eléctrica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Por las mismas fechas en las que se perfeccionaba la máquina de vapor, Benjamin Franklin se pone a observar la naturaleza de los rayos que caen en una.
Manejo eficiente de la energía eléctrica
Eduardo Chacón Omar Celaya Francisco Cons Andrew Ortiz.
Naturaleza eléctrica de la materia
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Capacitivos.
MATERIALES DE INGENIERIA
Transcripción de la presentación:

SUPERCONDUCTIVIDAD Fernando Guallar Saiz

¿QUÉ ES? Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia y pérdida de energía nulas en determinadas condiciones. La resistividad eléctrica de un conductor metálico disminuye gradualmente a medida que la temperatura se reduce. Sin embargo, en los conductores ordinarios, como el cobre y la plata, las impurezas y otros defectos producen un valor límite.

DESCUBRIMIENTO: Ya en el siglo XIX se llevaron a cabo diversos experimentos para medir la resistencia eléctrica a bajas temperaturas, siendo James Dewar el primer pionero en este campo. En 1913 se descubre que un campo magnético suficientemente grande también destruye el estado superconductor, descubriéndose tres años después la existencia de una corriente eléctrica crítica. Puesto que se trata de un fenómeno esencialmente cuántico, no se hicieron grandes avances en la comprensión de la superconductividad, puesto que la comprensión y las herramientas matemáticas de que disponían los físicos de la época no fueron suficientes para afrontar el problema hasta los años cincuenta.

Comportamiento eléctrico Comportamiento magnético No podemos decir que se trate de un material de conductividad infinita, ya que este tipo de material por sí sólo no tiene sentido termodinámico. En realidad un material superconductor es perfectamente diamagnético. Esto hace que no permita que penetre el campo, Comportamiento eléctrico Existe una corriente crítica a partir de la cual el material deja de ser superconductor y comienza a disipar energía. En los superconductores de tipo II, la aparición de fluxones provoca que, incluso para corrientes inferiores a la crítica, se detecte una cierta disipación de energía debida al choque de los vórtices con los átomos de la red.

Obtención de estos materiales En los años 80 se descubrieron los superconductores de alta temperatura, que muestran la transición de fase a temperaturas superiores a la transición líquido-vapor del nitrógeno líquido. Esto ha abaratado mucho los costos en el estudio de estos materiales y abierto la puerta a la existencia de materiales superconductores a temperatura ambiente, lo que supondría una revolución en la industria del siglo XXI. La mayor desventaja de estos materiales es su composición cerámica, lo que lo hace poco apropiado para fabricar cables mediante deformación plástica.