TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitectura S. XIX : Torre Eiffel
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
ENTRE GOYA Y EL NEOCLASICISMO
Francisco Goya y Lucientes
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
Francisco de Goya y Lucientes Zaragoza, España
PINTURA XIX: Realismo al Postimpresionismo
Goya y Picasso.
Un artista que se adelanta a su tiempo
Arte Rococó y Neoclásico
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Características generales y pintura impresionista(Monet)
Bella Angélica Abellán Álvarez
Impresionismo - postimpresionismo
Museo d'Orsay París - Francia Usa el ratón Usar el ratón.
Francisco de Goya Por: Kaitlin Wagner.
Francisco de Goya y Lucientes ( )
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Francisco de Goya España
Francisco de Goya y Lucientes Autorretrato.
María Eugenia Bello Betancort. CONTEXTO HISTÓRICO España a finales del siglo XVIII es un país socialmente atrasado, políticamente reaccionario, con fuertes.
Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – † Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828), pintor y grabador español.
Francisco de Goya y Lucientes La gallina ciega.
Francisco de Goya y Lucientes
TEMA 7 EL ARTE DEL SIGLO XIX.
Plástica del XIX: neoclasicismo
Francisco José de Goya y Lucientes
 Francisco de Goya y Lucientes,  Fuendetodos, Zaragoza  Court painter, Madrid  Studied in Italy, Madrid  1790: illness, deaf.
G O Y A Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, España, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Gironda, Francia, 15 de abril de 1828). Se le.
Iván Antón Sierra 4º E.S.O. A
IMPRESIONISMO.
Iván Antón Sierra Javier Gómez Martín. Álvaro Martín Manzano. 4º ESO A
Impresionismo Introducción Contexto socio-histórico Antecedentes
Imágenes 2º parcial.
LA ILUSTRACIÓN O EL SIGLO DE LAS LUCES. EL ARTE NEOCLÁSICO Y GOYA
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
Francisco Goya.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (autorretrato)
Madrid El ‘Paseo del Arte’. Plaza de Cibeles La fuente de la diosa Cibeles.
ROSINA MINOLTA GOYA.
Pintura siglo XIX ROMANTICISMO.
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
PINTURA IMPRESIONISTA Y POSTIMPRESIONISTA
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
Francisco Jose Goya Francisco Jose Goya Fuendetodos - Aragon.
5°BÁSICO B Prof. María Cecilia Villagrán Vergara
Las artes durante el siglo XVIII La Pintura y la Músucia.
Realismo FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES: ( )
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
El arte del siglo XIX. Rápida transición de estilos.
ARTE DEL SIGLO XIX Trabajo realizado por: CARLOS RUBIO ORTIZ
Las Obras de Goya.
 Francisco nació en Fuendetodos, Aragón, España en el año de  Hijo de José Benito de Goya y Garcia de Lucientes.  La mayoría de su niñez fue.
UNIDAD 4. TEMA 1 RESUMEN Francisco de Goya.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Jeopardy Goya: Biografía Goya: Arte (General) Goya: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
Impresionismo y postimpresionismo
Història del Món Contemporani Realismo, Naturalismo, Impresionismo, Expresionismo Història del Món Contemporani Música: Cuadros para una exposición de.
William Turner: Lluvia, vapor y velocidad Turner: El Temerario.
MILLET: El Angelus..
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
Plástica del XIX: neoclasicismo
FRANCISCO DE GOYA ETAPA DE JUVENTUD 1746 – 1792
BLOQUE 9. TEMA 10 EL ARTE DEL SIGLO XIX
Transcripción de la presentación:

TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX HISTORIA 4º ESO TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX 1.- EL ARTE ROCOCÓ 2.- EL ARTE NEOCLÁSICO 2.1. La arquitectura 2.2. La escultura 2.3. La pintura 3.- EL ROMANTICISMO 3.1. La arquitectura 3.2. La escultura 3.3. La pintura 4.- EL REALISMO 4.1. La pintura  

HISTORIA 4º ESO 5.- FRANCISCO DE GOYA 5.1. Biografía 5.2. Los cartones 5.3. Los retratos 5.4. Los fusilamientos 5.5. La pintura religiosa 5.6. Las pinturas negras 6.- EL IMPRESIONISMO 6.1. Características 6.2. Principales pintores (Monet, Renoir y Degas) 7.- EL POSTIMPRESIONISMO 7.1. Características 7.2. Principales pintores ( Cezanne, Gaughin y Van Gogh)

HISTORIA 4º ESO 1.- EL ARTE ROCOCÓ

HISTORIA 4º ESO PALACIO DE ARANJUEZ

HISTORIA 4º ESO PALACIO REAL DE MADRID

HISTORIA 4º ESO EL COLUMPIO DE FRAGONARD

HISTORIA 4º ESO 2. EL ARTE NEOCLÁSICO 2.1. La arquitectura

HISTORIA 4º ESO REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO DE MADRID

HISTORIA 4º ESO MUSEO BRITÁNICO (LONDRES)

HISTORIA 4º ESO NACIONAL GALLERY (LONDRES)

HISTORIA 4º ESO PUERTA DE BRANDERBURGO (BERLÍN)

HISTORIA 4º ESO PUERTA DE ALCALÁ (MADRID)

HISTORIA 4º ESO MUSEO DEL PRADO (MADRID)

HISTORIA 4º ESO OBSERVATORIO ASTROLÓGICO DE MADRID

HISTORIA 4º ESO PANTEÓN DE PARÍS

HISTORIA 4º ESO 2. EL ARTE NEOCLÁSICO 2.2. La escultura

HISTORIA 4º ESO La defensa de Zaragoza

HISTORIA 4º ESO La fuente de Cibeles de Madrid

HISTORIA 4º ESO 2. EL ARTE NEOCLÁSICO 2.3. La pintura

HISTORIA 4º ESO El rapto de las sabinas de Jacques-Louis David

HISTORIA 4º ESO El juramento de los Horacios de Jacques-Louis David

HISTORIA 4º ESO 3. EL ROMANTICISMO 3.1. La arquitectura

HISTORIA 4º ESO La ópera de Paris

HISTORIA 4º ESO El parlamento británico

HISTORIA 4º ESO Palacio de cristal de Londres

HISTORIA 4º ESO Congreso de los diputados de Madrid

HISTORIA 4º ESO Estación de Atocha de Madrid

HISTORIA 4º ESO PUENTE DE TRIANA DE SEVILLA

HISTORIA 4º ESO 3. EL ROMANTICISMO 3.2. La escultura

HISTORIA 4º ESO Ángel caído de Bellver

HISTORIA 4º ESO La marsellesa de FranÇois Rude

HISTORIA 4º ESO 4.- EL REALISMO - La pintura

HISTORIA 4º ESO El Ángelus de Millet

HISTORIA 4º ESO Los picapedreros de Gustavo Cloubert

HISTORIA 4º ESO 5.- FRANCISCO DE GOYA 5.1. Biografía

HISTORIA 4º ESO 5.2. LOS CAPRICHOS

HISTORIA 4º ESO 5.3. LOS CARTONES El pelele

HISTORIA 4º ESO El quitasol

HISTORIA 4º ESO 5.4. LOS RETRATOS La duquesa de alba

HISTORIA 4º ESO La familia de Carlos IV

HISTORIA 4º ESO La familia de los Duques de Osuna

HISTORIA 4º ESO La maja desnuda

HISTORIA 4º ESO La maja vestida

HISTORIA 4º ESO 5.5. los fusilamientos

HISTORIA 4º ESO Los fusilamientos del dos de mayo

HISTORIA 4º ESO 5.6. la pintura religiosa

HISTORIA 4º ESO 5.7. las pinturas negras Saturno devorando a su hijo

HISTORIA 4º ESO Viejos comiendo

HISTORIA 4º ESO La lechera de Burdeos

HISTORIA 4º ESO 6.- EL IMPRESIONISMO Manet Desayuno sobre La hierba

HISTORIA 4º ESO Impresión atardecer de Monet

HISTORIA 4º ESO Renoir el moulin de la galette

HISTORIA 4º ESO Cuadros de danza de Degas

HISTORIA 4º ESO Sorolla Niños en la playa Damas

HISTORIA 4º ESO 7. POSTIMPRESIONISMO Paul Gauguin

HISTORIA 4º ESO Paul Cézanne Mont Sainte Victoire

HISTORIA 4º ESO Van Gogh Los girasoles, Noche estrellada Autorretrato

HISTORIA 4º ESO Toulouse- Lautrec Moulin Rouge